robot de la enciclopedia para niños

Orthocoronavirinae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orthocoronavirinae
Electron micrograph of two coronaviruses.jpg
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Pisuviricota
Clase: Pisoniviricetes
Orden: Nidovirales
Suborden: Cornidovirineae
Familia: Coronaviridae
Subfamilia: Orthocoronavirinae
Clasificación de Baltimore
Grupo: IV (Virus ARN monocatenario positivo)
Géneros
  • Alphacoronavirus
  • Betacoronavirus
  • Gammacoronavirus
  • Deltacoronavirus

Los coronavirus son un grupo de virus que pueden causar enfermedades en animales y humanos. Se les llama así porque, al verlos con un microscopio, parecen tener una "corona" de puntas en su superficie. Estas puntas les ayudan a unirse a las células.

Estos virus son muy pequeños, miden entre 50 y 200 nanómetros (un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro). Su material genético es ARN y es el más grande entre los virus de ARN. Los coronavirus se descubrieron por primera vez en 1965.

Pueden infectar a aves y mamíferos, causando problemas respiratorios y digestivos. En humanos, provocan desde un resfriado común hasta enfermedades más serias como bronquitis, neumonía y síndromes respiratorios graves. La mayoría de las personas se infectan con algún tipo de coronavirus en su vida.

Actualmente, se conocen 45 especies de coronavirus. Aunque no hay tratamientos específicos para todos, se pueden tratar los síntomas.

¿Cómo se clasifican los coronavirus?

Los coronavirus se dividen en cuatro grupos principales:

  • Alphacoronavirus: Incluye virus que afectan a humanos, como el HCoV-229E y el HCoV-NL63. También afecta a animales como los cerdos.
  • Betacoronavirus: Aquí encontramos virus como el HCoV-OC43, el SARS-CoV y el SARS-CoV-2. Muchos de estos virus provienen de murciélagos.
  • Gammacoronavirus: Este grupo incluye a los coronavirus que infectan a las aves.
  • Deltacoronavirus: También afecta principalmente a las aves.

¿Cuándo aparecieron los coronavirus?

Se cree que el ancestro común más antiguo de los coronavirus existió hace mucho tiempo, alrededor del siglo IX antes de Cristo. Estudios más recientes han calculado que los ancestros de los diferentes grupos de coronavirus surgieron en distintas épocas:

  • Betacoronavirus: Hace unos 3300 años antes de Cristo.
  • Deltacoronavirus: Hace unos 3000 años antes de Cristo.
  • Gammacoronavirus: Hace unos 2800 años antes de Cristo.
  • Alphacoronavirus: Hace unos 2400 años antes de Cristo.

Los murciélagos y las aves han sido importantes portadores de estos virus. Por ejemplo, el coronavirus bovino (de las vacas) y el coronavirus humano OC43 se separaron alrededor de 1899.

¿Cómo es la estructura de un coronavirus?

Archivo:3D-medical-animation-coronavirus-structure scientificanimations com esp2
Animación de un virión representativo de Orthocoronavirinae, la sección transversal indica los componentes y proteínas que pueden ser parte de su estructura

Los coronavirus tienen una estructura básica como otros virus. Están formados por:

  • Envoltura: Es una capa exterior que protege al virus. En ella se encuentran unas proteínas llamadas glucoproteínas M y S. La proteína S forma las "puntas" o "espículas" que le dan el aspecto de corona. Estas espículas son clave para que el virus se una a las células que va a infectar.
  • Nucleocápside: Es la parte interna que contiene el material genético del virus.

Algunos coronavirus, como los del grupo Betacoronavirus subgrupo A, tienen una proteína extra en su superficie llamada esterasa-hemaglutinina.

¿Cómo se multiplican los coronavirus?

Los coronavirus se multiplican dentro de las células que infectan. Así es como lo hacen: 1. Entrada: El virus se une a una célula y entra en ella. 2. Liberación del material genético: Una vez dentro, el virus suelta su ARN en el citoplasma (el líquido dentro de la célula). 3. Engaño a la célula: El ARN del virus se parece mucho al ARN mensajero de la célula, lo que permite que los ribosomas de la célula (que son como fábricas de proteínas) empiecen a leerlo. 4. Producción de proteínas virales: El virus tiene una "receta" en su ARN para crear una proteína especial llamada "replicasa". Esta proteína ayuda al virus a hacer muchas copias de su propio ARN sin necesidad de usar el ADN de la célula. 5. Ensamblaje: Con las nuevas copias de ARN y las proteínas virales, se forman nuevos virus dentro de la célula. 6. Salida: Los nuevos virus salen de la célula, listos para infectar otras.

Este proceso es muy eficiente para el virus, pero daña las células que infecta.

Coronavirus en humanos

Los primeros coronavirus humanos se identificaron en la década de 1960 en personas con resfriado común. Se les llamó HCoV-229E y OC43. Más tarde, en 2004 y 2005, se descubrieron otros dos: HCoV-NL63 y HKU1. Estos virus circulan por todo el mundo y causan aproximadamente un tercio de los resfriados comunes.

Además del resfriado, pueden causar enfermedades respiratorias más graves como bronquitis o neumonía, especialmente en personas mayores, niños pequeños o aquellos con sistemas inmunitarios debilitados. También pueden afectar el sistema digestivo y, en raras ocasiones, el sistema nervioso.

Se han identificado siete tipos de coronavirus que causan enfermedades respiratorias en humanos:

  • Coronavirus humano 229E
  • Coronavirus humano OC43
  • SARS-CoV (causante del Síndrome Respiratorio Agudo Grave)
  • Coronavirus humano NL63
  • Coronavirus humano HKU1
  • Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
  • SARS-CoV-2 (causante de COVID-19)

Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)

En 2003, hubo un brote de una enfermedad grave llamada SARS, que comenzó en Asia en 2002 y se extendió a otras partes del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que un nuevo coronavirus, llamado SARS-CoV, era el responsable. Más de 8000 personas se infectaron y alrededor del 10% de ellas fallecieron.

Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS)

En septiembre de 2012, se identificó otro nuevo coronavirus, que se llamó MERS-CoV. Este virus causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio. La OMS emitió una alerta mundial. Al principio, no parecía que se transmitiera fácilmente entre personas, pero luego se confirmaron algunos casos de transmisión de humano a humano.

Para octubre de 2013, Arabia Saudita había registrado 124 casos y 52 muertes por MERS-CoV. En mayo de 2015, hubo un brote importante en Corea del Sur. Hasta diciembre de 2019, se habían confirmado 2468 casos de MERS-CoV, con 851 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad de aproximadamente el 34.5%.

SARS-CoV-2 y COVID-19

Archivo:Novel Coronavirus SARS-CoV-2 (49640655213)
Micrografía electrónica de transmisión de viriones de SARS-CoV-2, aislados desde un paciente. Imagen coloreada, para resaltar los virus.

El coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo, abreviado SARS-CoV-2 (del inglés severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) o SRAS-CoV-2, es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad por coronavirus de 2019, cuya expansión mundial provocó la pandemia de COVID-19. Inicialmente fue llamado 2019-nCoV (en inglés: 2019-novel coronavirus, ‘nuevo coronavirus de 2019’) y también, ocasionalmente, HCoV-19 (en inglés: human coronavirus 2019). Se descubrió y se aisló por primera vez en Wuhan, China. Tiene un origen zoonótico, es decir, que se transmitió de un huésped animal a uno humano.

Es un clado dentro de la familia de los Coronaviridae, género Betacoronavirus, subgénero Sarbecovirus, especie virus SARS (virus relacionado con el síndrome respiratorio agudo severo o grave).

El genoma del virus está formado por una sola cadena de ARN, y se clasifica como un virus ARN monocatenario positivo. Su secuencia genética se ha aislado a partir de una muestra obtenida de un paciente afectado por neumonía en la ciudad china de Wuhan, aunque la falta de experimento de control doble ciego en la técnica de secuenciación publicada puede poner en cuestionamiento la validez científica de la técnica. Se detectó por primera vez el 12 de noviembre de 2019. Puede producir el contagio de una persona a otra mediante las gotas de saliva expulsadas a través de la tos y el estornudo o al espirar (véase gotitas de Flügge). Puede provocar enfermedad respiratoria aguda y neumonía grave en los seres humanos.

Aunque previamente no había ningún tratamiento específico aprobado oficialmente, ya se habían desarrollado algunos antivirales existentes, así como el tratamiento con plasma convaleciente y la dexametasona, que parecen tener una mayor eficacia en el manejo de los síntomas o que parecen acortar el periodo de recuperación en poblaciones especiales. En diciembre de 2020 comenzó una campaña de vacunación con las primeras vacunas experimentales autorizadas en emergencia, que se prolongó y mantuvo durante 2021 y 2022. Fue Pfizer - BioNTech, con la vacuna Comirnaty, los laboratorios pioneros en patentar una vacuna y posteriormente, los laboratorios Moderna y AstraZeneca se unieron a esta carrera por la vacuna.

El SARS-CoV-2 es el coronavirus que causa la enfermedad conocida como COVID-19. Su aparición en Wuhan, China, en 2019, llevó a una pandemia mundial. Este virus se transmitió de animales a humanos.

El SARS-CoV-2 se propaga de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar. Puede causar problemas respiratorios graves y neumonía. Para combatir la COVID-19, se desarrollaron vacunas y tratamientos que ayudaron a controlar la enfermedad y a reducir sus efectos.

Coronavirus en animales

Archivo:Coronavirus replication
Ciclo de infección de los coronavirus

Los coronavirus han sido reconocidos como causantes de enfermedades en animales desde principios de los años 70. Afectan principalmente el sistema respiratorio y digestivo de mamíferos y aves.

En animales de granja y mascotas, los coronavirus pueden causar enfermedades graves que afectan la agricultura. Algunos ejemplos son:

  • Virus de la bronquitis infecciosa (IBV): Afecta a los pollos, causando problemas respiratorios y en otros órganos.
  • Coronavirus porcino (TGEV): Causa diarrea en cerdos.
  • Coronavirus bovino (BCV): Provoca diarrea grave en terneros jóvenes.
  • Coronavirus felino (FCoV): Causa una enteritis leve en gatos, pero puede mutar y provocar una enfermedad mortal llamada peritonitis infecciosa felina (FIP).
  • Coronavirus canino (CoVC): Hay dos tipos, uno que causa problemas digestivos leves y otro que afecta el sistema respiratorio de los perros.
  • Virus de la hepatitis del ratón (MHV): Causa una enfermedad con alta mortalidad en ratones de laboratorio.
  • Coronavirus de la diarrea epidémica porcina (PEDV): Una enfermedad nueva que causa diarrea en lechones con alta mortalidad.

Estos virus son importantes para la veterinaria y la investigación, especialmente para entender cómo se transmiten las enfermedades entre animales y humanos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coronavirus Facts for Kids

kids search engine
Orthocoronavirinae para Niños. Enciclopedia Kiddle.