robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Ruiz-Giménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Ruiz-Giménez
Joaquín Ruiz-Giménez Cortés.tif
Fotografiado en 1954.

COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de Educación Nacional
1951-1956
Predecesor José Ibáñez Martín
Sucesor Jesús Rubio García-Mina

Escudo de España (mazonado).svg
Defensor del Pueblo
1982-1987
Sucesor Álvaro Gil-Robles

COA Spain 1945 1977.svg
Procurador de las Cortes Franquistas
1951-1956; 1958-1967

Información personal
Nacimiento 2 de agosto de 1913
Hoyo de Manzanares
Fallecimiento 27 de agosto de 2009
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padre Joaquín Ruiz Giménez
Hijos Guadalupe Ruiz-Giménez
Educación
Educado en Universidad Central (Doctorado en Derecho)
Información profesional
Ocupación Abogado, catedrático y político
Empleador
Partido político
Miembro de
  • Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
  • Real Academia Europea de Doctores
  • Asociación Católica de Propagandistas
Firma
Firma de Joaquín Ruiz-Giménez.svg

Joaquín Ruiz-Giménez Cortés (nacido en Hoyo de Manzanares el 2 de agosto de 1913 y fallecido en Madrid el 27 de agosto de 2009) fue un importante profesor, político y abogado español. Desde joven, participó activamente en grupos católicos.

Durante un periodo de gobierno autoritario en España, ocupó cargos importantes. Fue director del Instituto de Cultura Hispánica, embajador de España ante la Santa Sede y ministro de Educación Nacional. También fue representante en las Cortes de la época.

En 1956, unos problemas en las universidades causaron su salida del puesto de ministro. A partir de entonces, se fue distanciando del gobierno y empezó a apoyar ideas de democracia cristiana. Más tarde, fundó la revista Cuadernos para el Diálogo, que reunió a personas que buscaban cambios. Después de la muerte del líder de ese gobierno, fundó un nuevo partido y se presentó a las elecciones de 1977. Sin embargo, no tuvo éxito y se retiró de la política. Entre 1982 y 1987, fue el primer Defensor del Pueblo, un cargo nuevo en ese momento.

¿Quién fue Joaquín Ruiz-Giménez?

Sus primeros años y estudios

Joaquín Ruiz-Giménez Cortés nació en Hoyo de Manzanares, Madrid, el 2 de agosto de 1913. Su padre, Joaquín Ruiz Jiménez, fue un político importante que llegó a ser ministro y alcalde de Madrid varias veces.

Desde muy joven, Joaquín Ruiz-Giménez Cortés se involucró con los estudiantes católicos y llegó a ser presidente de su organización. Estudió Derecho en la Universidad Central y se graduó en 1934. Después, continuó sus estudios de Filosofía en la misma universidad.

Durante un conflicto armado en España, fue puesto bajo protección de las autoridades. Luego, logró unirse a las fuerzas que apoyaban al gobierno de la época.

Fue presidente de la organización internacional Pax Romana entre 1939 y 1946. Obtuvo un doctorado en Derecho y una licenciatura en Filosofía y Letras. En 1943, se convirtió en profesor de Filosofía del Derecho en las universidades de Sevilla, Salamanca y Madrid.

En 1940, se casó con Mercedes Aguilar Otermín y tuvieron 11 hijos.

Su carrera en la política

Después de la Segunda Guerra Mundial, el poder de algunos grupos políticos disminuyó, y los católicos ganaron más influencia. En este contexto, Ruiz-Giménez comenzó a ascender en la política. Fue el primer director del Instituto de Cultura Hispánica entre 1946 y 1948. También fue delegado nacional de Educación.

Archivo:Inauguración del INIA por Franco (1954)
Fotografiado en 1954 (centro de la imagen) junto a Franco.

Entre 1948 y 1951, fue embajador ante la Santa Sede. Durante este tiempo, participó en las negociaciones de un acuerdo importante, el Concordato, que se firmó en 1953.

En julio de 1951, fue nombrado ministro de Educación Nacional. Ruiz-Giménez impulsó reformas en las instituciones educativas. Para ello, trabajó con personas como Armando Durán y Sánchez de Muniain. También nombró a Joaquín Pérez Villanueva como director general de Enseñanza Universitaria y a Pedro Laín Entralgo como rector de la Universidad de Madrid.

Desde 1952, fue miembro del Centro Europeo de Documentación e Información (CEDI). También fue representante en las Cortes de la época y miembro del Consejo Nacional.

En febrero de 1956, unos problemas con estudiantes lo enfrentaron a otro ministro y causaron su destitución. Su intento de modernizar el sistema educativo no fue aceptado por el gobierno de entonces.

Después de dejar el gobierno, Ruiz-Giménez se convirtió en una voz crítica. En 1963, fundó la revista Cuadernos para el Diálogo. Él fue su director y la convirtió en un lugar donde se expresaban ideas de democracia cristiana. En noviembre de 1966, tuvo que dejar la dirección debido a una ley de prensa que exigía ciertos títulos para dirigir un medio. Durante estos años, defendió a personas que se oponían al gobierno. Por esta razón, fue criticado y sufrió ataques. Por ejemplo, el 22 de mayo de 1967, intentaron agredirlo durante una charla en Barcelona.

El camino hacia la democracia

En febrero de 1967, fue elegido vicepresidente de la Asociación Española de Cooperación Europea (AECE). Se convirtió en una figura importante de la oposición democrática. En 1970, se reunió en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania occidental, Walter Scheel.

Fundó el partido Izquierda Democrática, que seguía ideas de democracia cristiana. En 1975, participó en la creación de la Plataforma de Convergencia Democrática, junto con otros partidos. En febrero de 1977, después de la muerte del líder del gobierno y durante la transición a la democracia, su partido fue legalizado. Ese mismo año, Izquierda Democrática se unió a la Federación de la Democracia Cristiana.

Para las elecciones de 1977, Ruiz-Giménez se presentó como candidato al parlamento. Sin embargo, su partido no obtuvo ningún representante. Aunque Izquierda Democrática sí consiguió algunos asientos en el Senado, el partido entró en crisis y se disolvió en 1979. Después de este resultado, Ruiz-Giménez se retiró de la política.

Presidió el Club de Amigos de la Unesco de Madrid.

Sus últimos años y legado

Archivo:Felipe González recibe al Defensor del pueblo
Ruiz-Giménez, defensor del Pueblo, recibido por Felipe González en 1983 en La Moncloa.

El 28 de diciembre de 1982, fue nombrado Defensor del Pueblo. Fue la primera persona en ocupar este cargo, que se había creado recientemente. Durante su tiempo en este puesto, fue criticado por su relación con el gobierno de Felipe González. Continuó en el cargo hasta el 30 de diciembre de 1987. También ocupó otros puestos, como presidente de UNICEF-España entre 1989 y 2001, y vicepresidente del Instituto Internacional de Derechos Humanos.

Falleció en su casa de Madrid a los 96 años, el 27 de agosto de 2009, a causa de un problema cerebral.

Su colección de libros se puede consultar en la Biblioteca Diocesana de Córdoba. Su archivo personal, que incluye cartas, informes, fotos y documentos de sus cargos públicos, se encuentra en la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.

Obras destacadas

  • — (1944). La concepción institucional de derecho. 
  • — (1945). Introducción elemental a la filosofía cristiana. 
  • — (1945). Derecho y vida humana. 
  • — (1963). Del ser de España. 

Reconocimientos y premios

Archivo:Joaquin-ruiz-gimenez (1997)
Recepción de la V Edición del Premio Blanquerna correspondiente a 1997
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (julio de 1947)
  • Gran Cruz del Mérito, con banda, de la Orden de Malta (1951)
  • Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (febrero de 1953)
  • Gran Cruz de la Orden de Bernardo O'Higgins (noviembre de 1954)
  • Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (marzo de 1956)
  • Hijo adoptivo de Calonge (1984)
  • Doctor honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid (1997)
  • Orden del Mérito Constitucional (1991)
  • V Edición del Premio Blanquerna (1997)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social (1998)
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Jaén (2001)
  • Premio OCU al Consumo (2008)
  • Premio Pelayo (2008)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Ruiz-Giménez Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Ruiz-Giménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.