Pedro Cantero Cuadrado para niños
Datos para niños Pedro Cantero Cuadrado |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro del Consejo de Regencia |
||
20 de noviembre-22 de noviembre de 1975 | ||
|
||
![]() Consejero del Reino |
||
6 de mayo de 1969-30 de junio de 1977 | ||
|
||
![]() Procurador en Cortes |
||
6 de noviembre de 1967-30 de junio de 1977 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 22 de marzo de 1926 | |
Ordenación episcopal | 27 de abril de 1952 por Leopoldo Eijo y Garay |
|
Información personal | ||
Nombre | Pedro Cantero Cuadrado | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1902 Carrión de los Condes |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1978 Madrid |
|
Alma mater | Universidad Pontificia de Comillas Universidad de Madrid |
|
Pedro Cantero Cuadrado (nacido en Carrión de los Condes, Palencia, el 3 de febrero de 1902 y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1978) fue un importante sacerdote católico español. A lo largo de su vida, fue obispo de Barbastro, luego obispo de Huelva y finalmente arzobispo de Zaragoza.
También tuvo una notable participación en la vida pública de España durante el periodo del gobierno de Francisco Franco. Fue nombrado procurador en Cortes, consejero del Reino y miembro del Consejo de Regencia.
Contenido
Biografía de Pedro Cantero Cuadrado
¿Cómo fue su formación académica?
Pedro Cantero Cuadrado estudió humanidades en el seminario de San Zoilo, que era de los jesuitas, en su pueblo natal. Más tarde, obtuvo un doctorado en Filosofía y Teología en la Universidad de Comillas. También estudió Derecho en la Universidad de Madrid.
¿Cuándo fue ordenado sacerdote?
Fue ordenado sacerdote en el año 1926. Durante la Guerra civil española, sirvió como capellán en el ejército. Se unió como voluntario al frente el 19 de julio de 1936, al inicio del conflicto. Por sus servicios, recibió varias condecoraciones.
Pedro Cantero conoció a Josemaría Escrivá de Balaguer en 1930, y desde ese momento se hicieron buenos amigos. Lo acompañó en actividades de enseñanza religiosa en los barrios más humildes de Madrid en los años treinta. También se encontraron en Burgos en 1938 y mantuvieron una comunicación frecuente por carta.
Después de la guerra, colaboró con una organización llamada Auxilio Social, que estaba relacionada con el partido político de la época. En 1939, fue nombrado asesor de Cuestiones Morales y Religiosas en esta organización.
Su carrera como obispo y arzobispo
¿Cuándo fue obispo? (1952-1964)
Su carrera en la Iglesia comenzó a crecer cuando fue nombrado obispo de Barbastro en 1952. Un año después, en 1953, fue trasladado a la recién creada diócesis de Huelva, que era más grande e importante. En ese mismo año, publicó un libro llamado En defensa de la unidad católica de España, donde expresaba sus ideas sobre la importancia de la unidad religiosa en el país.
Durante esta etapa, fue parte de la Comisión Episcopal de Enseñanza Religiosa y Catequesis. Desde allí, ayudó a organizar y dirigir el Secretariado Nacional de Formación Profesional de la Iglesia, que buscaba mejorar la educación para los trabajadores.
¿Cuándo fue arzobispo de Zaragoza? (1964-1977)
En 1964, Pedro Cantero fue nombrado arzobispo de Zaragoza. Durante su tiempo en este cargo, hubo algunos desafíos. Por ejemplo, en el "conflicto de Mequinenza", apoyó la construcción de un embalse por parte de la empresa ENHER. Este embalse causó la inundación del antiguo pueblo de Mequinenza, incluyendo su iglesia.
Participó activamente en el Concilio Vaticano II, un evento muy importante para la Iglesia Católica. Fue miembro de una comisión que trabajaba para promover la unidad entre los cristianos.
A pesar de los desafíos locales, Pedro Cantero fue una figura influyente. En 1967, fue nombrado procurador de las Cortes por el jefe del Estado, Francisco Franco. Era una persona con ideas tradicionales y buscó mantener el orden en la Iglesia.
En mayo de 1969, fue nombrado consejero del Reino por Franco, lo que también lo convirtió en miembro del Consejo de Regencia. En 1973, en una entrevista para la televisión, explicó su participación en los altos organismos del Estado.
Pedro Cantero apoyó firmemente al gobierno de la época. En 1975, cuando era arzobispo de Zaragoza, envió el manto de la Virgen del Pilar a Franco para que lo acompañara en sus últimos momentos. Cuando Franco falleció ese mismo año, Pedro Cantero formó parte del Consejo de Regencia, un grupo que gobernó temporalmente hasta que el rey Juan Carlos I fue proclamado dos días después. Debido a problemas de salud, tuvo que dejar sus cargos en 1977.
¿Cuándo falleció?
Falleció en Madrid el 19 de diciembre de 1978, después de varios años con problemas de corazón.
Sucesión
Predecesor: Arturo Tabera Araoz |
Obispo de Barbastro 1952-1953 |
Sucesor: Segundo Garcia de Sierra y Méndez |
Predecesor: Nueva creación |
Obispo de Huelva 1953-1964 |
Sucesor: José María García Lahiguera |
Predecesor: Casimiro Morcillo González |
Arzobispo de Zaragoza 1964-1977 |
Sucesor: Elías Yanes Álvarez |