robot de la enciclopedia para niños

Putsch de Múnich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Putsch de Múnich
Parte de Violencia política en Alemania (1918-1933)
Bundesarchiv Bild 119-1486, Hitler-Putsch, München, Marienplatz.jpg
Marienplatz de Múnich durante el Putsch.
Fecha 8-9 de noviembre de 1923
Lugar Múnich, Alemania
Coordenadas 48°07′49″N 11°35′31″E / 48.1304, 11.592
Acción Hitler y sus asociados planearon apoderarse de Múnich y luego usarlo como base para una marcha contra el gobierno de la República de Weimar.
Resultado Victoria del Reichswehr
Consecuencias Fracaso del Putsch y encarcelamiento de los líderes nazis.
Insurgentes v. Gobierno
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
SA-Logo.svg Sturmabteilung
Bandera de Alemania República de Weimar
Bandera del Estado Libre de Baviera Gobierno bávaro
Flag of Weimar Republic (war).svg Reichswehr
Comandantes
Adolf Hitler (WIA)
Erich Ludendorff
Ernst Röhm
Rudolf Hess
Hermann Göring (WIA)
v.Scheubner-Richter
Bandera del Estado Libre de Baviera Gustav R. von Kahr
Flag of Weimar Republic (war).svg Otto von Lossow
Fuerzas en combate
2000+ 130
Bajas
16 4

El Putsch de Múnich, también conocido como Putsch de la Cervecería, fue un intento fallido de golpe de Estado que ocurrió en Múnich, Alemania, los días 8 y 9 de noviembre de 1923. Fue llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Después de este evento, Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros líderes, fueron juzgados y encarcelados.

¿Qué Fue el Putsch de Múnich?

El Putsch de Múnich fue un plan para tomar el control de la ciudad de Múnich. La idea era usar Múnich como punto de partida para una marcha hacia Berlín. El objetivo era derrocar al gobierno de la República de Weimar, que era el gobierno de Alemania en ese momento.

Antes del Intento: La Situación en Alemania

A principios de la década de 1920, Alemania enfrentaba muchos problemas. Después de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles impuso condiciones muy duras al país. Esto incluía sanciones económicas y la pérdida de territorios. La economía estaba muy mal, con una inflación extrema que hacía que el dinero perdiera su valor rápidamente.

En septiembre de 1923, el primer ministro de Baviera, Eugen Ritter von Knilling, declaró el estado de emergencia. Nombró a Gustav von Kahr como comisario y al general Otto von Lossow al mando del ejército local, el Reichswehr.

El Partido Nazi y sus Planes

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-00204, Bayern, Hitler auf Propagandafahrt
Adolf Hitler en una gira propagandística en 1923.

Adolf Hitler se había convertido en el líder del NSDAP en 1921. Este partido rechazaba las condiciones del Tratado de Versalles. Hitler se inspiró en la "Marcha sobre Roma" de Benito Mussolini en 1922, donde Mussolini tomó el poder en Italia. Hitler pensó que podría hacer algo similar en Alemania.

El partido nazi tenía una sección paramilitar llamada Sturmabteilung (SA). Esta sección participaba en conflictos políticos en la República de Weimar. Hitler mismo fue condenado a una corta pena de cárcel en 1922 por un altercado.

Entre 1921 y 1923, el partido nazi creció. Se unieron personas importantes como Hermann Göring y Rudolf Hess. Gracias a nuevos fondos, el partido pudo intensificar su propaganda y publicar su periódico, el Völkischer Beobachter.

La ocupación de la región del Ruhr por tropas francesas y belgas, debido a los retrasos en los pagos de guerra, provocó un fuerte sentimiento nacionalista en Alemania. Esto ayudó al partido nazi a ganar más seguidores. En noviembre de 1923, el partido tenía unos 55.000 miembros.

La crisis económica y la hiperinflación también favorecieron al partido nazi. En enero de 1923, un dólar valía 17.972 marcos alemanes. En noviembre, valía 4.200.000.000.000 marcos. Esto hizo que muchas personas buscaran soluciones radicales.

La Situación en Baviera

El gobierno nacional de Gustav Stresemann decidió cumplir con el Tratado de Versalles para restaurar el orden. Esto fue visto como una traición por los nacionalistas. Para evitar un levantamiento, el gobierno bávaro nombró a Gustav von Kahr como comisario general. Él, junto con el jefe del ejército bávaro, Otto von Lossow, y el jefe de policía, Hans von Seisser, formaron un grupo de tres líderes.

Este grupo prohibió algunas reuniones del partido nazi. Sin embargo, hubo desacuerdos entre las autoridades nacionales y las bávaras. Von Lossow desobedeció órdenes de prohibir el periódico nazi, lo que aumentó la tensión.

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-R41120, Erich Ludendorff, Gustav v. Kahr
Gustav von Kahr (izquierda).

Hitler y Erich Ludendorff, un general famoso de la Primera Guerra Mundial, participaron en un gran desfile nacionalista en Núremberg en septiembre. Después, el NSDAP y otras organizaciones nacionalistas se unieron en la Liga de Combate Alemana. Se extendió el rumor de una "marcha sobre Berlín".

Las autoridades bávaras, incluyendo a Von Kahr, también estaban en contacto con grupos nacionalistas de Berlín para derrocar al gobierno federal. Sin embargo, las negociaciones no tuvieron éxito. Hitler se reunió con Von Lossow y Seisser para proponerles un nuevo gobierno, pero no llegaron a un acuerdo.

El 5 de noviembre, Von Kahr, Von Lossow y Seisser se reunieron con los líderes de las milicias nacionalistas sin Hitler. Dejaron claro que impedirían cualquier intento de golpe en Baviera. Creían que cualquier cambio debía empezar en Berlín, no en Múnich.

El Putsch: El Intento de Golpe

Los Preparativos

Archivo:Erich Ludendorff
Erich Ludendorff, retratado de uniforme y luciendo la condecoración Pour le Mérite.

Hitler temía que los paramilitares lo abandonaran si no actuaba. Apoyado por Ludendorff, decidió dar el golpe el 9 de noviembre, una fecha con significado simbólico.

El plan se preparó entre el 6 y 7 de noviembre. El golpe debía ocurrir en Múnich y otras ciudades bávaras. Los grupos armados nacionalistas debían tomar estaciones de tren, centrales de comunicación y edificios públicos. También debían detener a líderes políticos y sindicales. En Múnich, los conspiradores tenían unos 4.000 hombres, pero la policía y el ejército eran mejor organizados y armados.

Los rumores sobre el golpe eran fuertes. Von Lossow ordenó a sus hombres que detuvieran cualquier intento. Sin embargo, Von Seisser confió en Ludendorff y no tomó medidas. Von Kahr, pensando que Hitler y Ludendorff no actuarían sin avisarle, pidió que la seguridad en la cervecería fuera mínima.

Golpe en la Cervecería

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1978-004-12A, NSDAP-Versammlung im Bürgerbräukeller, München
Reunión nazi en el Bürgerbräukeller, en torno a 1923.

El 8 de noviembre, Gustav von Kahr, Otto von Lossow y Hans von Seisser llegaron a la cervecería Bürgerbräukeller en Múnich. Había poca seguridad. La sala se llenó con unas 3.000 personas, incluyendo políticos y militares.

Poco después de las 8 de la noche, Adolf Hitler llegó. Un grupo de hombres armados, liderados por Hitler, irrumpió en la sala. Hitler disparó al aire para llamar la atención y declaró: "¡Ha estallado la revolución nacional!". Dijo que el gobierno bávaro había sido destituido y que se había formado un gobierno provisional. También afirmó que el ejército y la policía estaban de su lado.

Hitler llevó a Von Kahr, Von Lossow y Von Seisser a una sala aparte. Allí les explicó su plan para formar un nuevo gobierno y marchar sobre Berlín. Ludendorff llegó y apoyó el plan de Hitler. Finalmente, Von Lossow, Von Seisser y Kahr aceptaron la propuesta bajo presión. Volvieron a la sala principal y expresaron su apoyo. Después, se permitió a la mayoría del público irse, pero algunos miembros del gobierno y la policía fueron retenidos como rehenes por Rudolf Hess.

Sucesos en el resto de la ciudad

Mientras en la cervecería las cosas parecían seguir el plan, en el resto de Múnich la situación fue diferente. Aunque algunos policías apoyaban la causa nacionalista, la falta de organización de los golpistas fue evidente. Ernst Röhm ocupó el cuartel general militar, pero tardó en asegurar las comunicaciones, lo que permitió a las autoridades pedir ayuda.

Hitler había confiado en el apoyo del ejército y la población, por lo que descuidó la toma de lugares clave como la central telefónica y los ministerios. Estos quedaron en manos de las autoridades bávaras.

Mientras Hitler estaba fuera de la cervecería buscando armas, Erich Ludendorff permitió que Von Kahr, Von Lossow y Von Seisser se fueran. En lugar de ir a casa, ellos contactaron de inmediato al ejército y la policía para denunciar el golpe.

Los golpistas estaban mal coordinados. Muchas unidades armadas no actuaron o no lograron sus objetivos. Von Kahr, Von Lossow y Von Seisser se refugiaron en un cuartel y transmitieron un mensaje a toda Alemania condenando el golpe. También ordenaron a las tropas que fueran a Múnich para detenerlo. Gustav Stresemann, el canciller alemán, también condenó el intento.

Al amanecer del 9 de noviembre, quedó claro que el ejército y la policía eran leales al gobierno. En el resto de Baviera, los intentos de rebelión fracasaron rápidamente.

El Final de la Marcha

Archivo:Feldherrnhalle Munich
La Feldherrnhalle, objetivo de los golpistas.

La mañana del 9 de noviembre, Hitler y Ludendorff, creyendo que el ejército no les dispararía, reunieron a unos 2.000 seguidores. Marcharon hacia el centro de la ciudad. Una multitud los aclamó y lograron pasar una primera barrera policial.

Cerca de la Feldherrnhalle, un monumento, se encontraron con otro grupo de policías. Hubo un tiroteo. No se sabe quién disparó primero. Hermann Göring fue herido, y Max Erwin von Scheubner-Richter murió. Hitler se dislocó un hombro. Cuatro policías y dieciséis manifestantes fallecieron.

La policía arrestó a Ludendorff y a otros líderes. Göring logró escapar. Hitler huyó y se escondió en una casa de campo, pero fue arrestado el 11 de noviembre.

Ernst Röhm, que había ocupado el Ministerio de Defensa bávaro con sus hombres (entre ellos un joven Heinrich Himmler), fue rodeado por el ejército. Se rindió y fue arrestado.

Hitler fue llevado a la prisión de Landsberg, donde supo que sería juzgado por traición.

Personas Fallecidas en el Putsch

Dieciséis miembros del partido nazi y dos de otra liga nacionalista murieron en los enfrentamientos. Después de 1933, fueron honrados por el movimiento nazi.

Los nombres de los fallecidos del lado de los golpistas fueron:

  • Allfarth, Félix, comerciante.
  • Bauriedl, Andreas, sombrerero.
  • Casella, Theodor, empleado bancario.
  • Ehrlich, Wilhelm, empleado bancario.
  • Faust, Martin, empleado bancario.
  • Hechenberger, Anton, cerrajero.
  • Körner, Oskar, comerciante (vicepresidente del NSDAP).
  • Kuhn, Karl, empleado de hotel.
  • Laforce, Karl, estudiante de ingeniería.
  • Neubauer, Kurt, criado.
  • von Pape, Klaus, comerciante.
  • von Der Pforten, Theodor, secretario del Tribunal Regional Superior.
  • Dr. von Scheubner-Richter, Max Erwin, doctor en ingeniería.
  • Rickmers, Johann, excapitán de caballería.
  • von Stransky, Lorenz Ritter, ingeniero.
  • Wolf, Wilhelm, comerciante.

También fallecieron cuatro policías:

  • Friedrich Fink
  • Nikolaus Hollweg
  • Max Schobert
  • Rudolf Schraut

Conclusión

El Juicio

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-00344A, München, nach Hitler-Ludendorff Prozess
Hitler junto a los demás acusados por el Putsch de Múnich, durante el juicio.

El juicio a los líderes del golpe por traición duró del 26 de febrero al 1 de abril de 1924. Se llevó a cabo en Múnich. Los fiscales y jueces mostraron cierta simpatía por los acusados. Se evitó que algunos testigos importantes declararan para no mostrar la posible complicidad de Von Kahr, Von Lossow y Von Seisser con el plan.

Esto permitió a Adolf Hitler usar el juicio como una plataforma para difundir sus ideas. Dio discursos y se mostró muy seguro. El fiscal principal incluso dijo que Hitler era un hombre talentoso que había logrado una posición respetada.

Hitler asumió toda la responsabilidad por el golpe, diciendo que él era el único que lo había deseado.

Las sentencias fueron muy leves. Hitler, Pöhner, Kriebel y Weber fueron condenados a cinco años de cárcel en una fortaleza, pero se les descontaron los meses que ya habían pasado en prisión. Otros acusados, como Ernst Röhm, recibieron condenas tan cortas que fueron liberados de inmediato. Ludendorff fue absuelto. El tribunal justificó la clemencia diciendo que los golpistas habían actuado con "un espíritu puro de patriotismo".

Hitler salió de la cárcel antes de tiempo, el 20 de diciembre de 1924, después de solo nueve meses. Durante su tiempo en prisión, dictó un libro llamado Mein Kampf a su secretario Rudolf Hess, donde expuso sus pensamientos.

Archivo:Justizvollzugsanstalt Landsberg am Lech
La prisión de Landsberg

¿Qué Aprendió Hitler de Esto?

El fracaso del Putsch de Múnich fue un punto de inflexión para Hitler. Se dio cuenta de que no podía tomar el poder por la fuerza en ese momento. A partir de entonces, cambió su estrategia. Se centró en construir un partido de masas para intentar llegar al poder de forma legal, siguiendo la constitución.

Archivo:FrMeinKampf20050214
Ejemplar de Mein Kampf.

El NSDAP fue prohibido después del golpe, pero la prohibición se levantó en abril de 1925. El partido estuvo a punto de desaparecer debido a conflictos internos.

Sin embargo, Hitler supo aprovechar la situación para reorganizar el partido nazi. Lo hizo más fuerte y unido, y se consolidó como su líder absoluto. Este evento, que pudo haber significado su fin político, se convirtió en el inicio de su ascenso al poder.

Archivo:Hitler, Maurice, Kriebel, Hess, Weber, prison de Landsberg en 1924
Los principales golpistas encerrados en la prisión de Landsberg en 1924. De izquierda a derecha: Adolf Hitler, Emil Maurice, Hermann Kriebel, Rudolf Hess y Friedrich Weber.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beer Hall Putsch Facts for Kids

kids search engine
Putsch de Múnich para Niños. Enciclopedia Kiddle.