Manuel Cantarero para niños
Datos para niños Manuel Cantarero |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado en el Congreso por Guadalajara |
||
11 de noviembre de 1982-23 de abril de 1986 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1926 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 2009 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Hortensia Bandres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y abogado | |
Partido político | FET y de las JONS RSE AP PP |
|
Manuel Cantarero del Castillo (nacido en Málaga, el 25 de abril de 1926, y fallecido en Madrid, el 27 de marzo de 2009) fue una figura importante en la política española. También trabajó como abogado y periodista.
Contenido
Biografía de Manuel Cantarero
Manuel Cantarero estudió Derecho y se convirtió en un profesional de las leyes. Durante un periodo de gobierno en España, fue una persona activa en un grupo político llamado Falange Española.
Participación en la política española
Aunque formaba parte de este grupo, Manuel Cantarero también apoyaba ideas de apertura y cambio dentro del gobierno de ese tiempo. Cuando España comenzó un periodo de cambio hacia un sistema democrático, él fundó un partido político llamado Reforma Social Española (RSE).
Con este partido, se presentó a las elecciones generales de 1977, pero no consiguió un puesto en el parlamento. Más tarde, se unió a otro partido, Alianza Popular (AP).
Carrera como diputado y representante
Gracias a su unión con Alianza Popular, Manuel Cantarero fue elegido diputado en el Congreso en las elecciones de 1982. Esto significaba que representaba a los ciudadanos de Guadalajara en el parlamento español.
En 1986, fue nombrado parte de la delegación española que representaba a España en el Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo es una institución muy importante donde se toman decisiones que afectan a muchos países de Europa.
Manuel Cantarero falleció en Madrid el 27 de marzo de 2009.
Ideas y pensamientos de Manuel Cantarero
Manuel Cantarero fue conocido por sus ideas sobre la evolución de la Falange Española, un grupo político. Él creía que había una conexión entre el pensamiento de José Antonio Primo de Rivera (una figura histórica) y el socialismo, que es una forma de organizar la sociedad y la economía.
También criticaba el sistema político de países como el Reino Unido y Estados Unidos, considerándolo anticuado.