robot de la enciclopedia para niños

Manuel Jiménez de Parga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Jiménez de Parga
Jiménez de Parga.jpg
Manuel Jiménez de Parga en 2003.

Escudo de España (mazonado).svg
Presidente del Tribunal Constitucional
14 de noviembre de 2001-9 de junio de 2004
Predecesor Pedro Cruz Villalón
Sucesor María Emilia Casas

Escudo de España (1977-1981).svg
Ministro de Trabajo de España
5 de julio de 1977-25 de febrero de 1978
Predecesor Álvaro Rengifo Calderón
Sucesor Rafael Calvo Ortega

Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1929
Granada (Provincia de Granada, España)
Fallecimiento 7 de mayo de 2014
Madrid (Comunidad de Madrid, España)
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Cónyuge María Elisa Maseda y de Arango
Hijos 7
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, profesor universitario, jurista y abogado
Empleador
Partido político Unión de Centro Democrático
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Burdeos (1962)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1978)
  • Orden del Mérito Constitucional (1988)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004)
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort (2013)

Manuel Jiménez de Parga y Cabrera fue una persona muy importante en España. Nació en Granada el 9 de abril de 1929 y falleció en Madrid el 7 de mayo de 2014. Fue un experto en leyes (jurista), una figura pública (político) y también representó a España en otros países (diplomático). Llegó a ser el Presidente del Tribunal Constitucional de España entre los años 2001 y 2004.

¿Quién fue Manuel Jiménez de Parga?

Manuel Jiménez de Parga nació en Granada. Fue uno de los doce hijos de Manuel y Ana. Desde joven mostró un gran interés por el estudio.

Su formación académica

Estudió Derecho en la Universidad de Granada, donde se licenció con las mejores calificaciones en 1951. Luego, obtuvo su doctorado en Derecho en la Universidad de Madrid en 1953. Para seguir aprendiendo, viajó a otros países y estudió en universidades importantes como las de Heidelberg, Múnich y París.

Su carrera como profesor y jurista

Manuel Jiménez de Parga dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor de Derecho en la Universidad de Madrid desde 1956. Más tarde, ganó una oposición para ser catedrático en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, donde enseñó desde 1957 hasta 1977. También fue nombrado Profesor Emérito en la Universidad de Bauru, en Brasil, en 1969.

Como jurista, se destacó por defender los derechos de las personas. Se opuso a la forma de gobierno de la época y defendió a algunas personas en juicios importantes. También apoyó la idea de que España se uniera más a Europa.

Su trayectoria en la vida pública

Manuel Jiménez de Parga ocupó varios puestos importantes tanto en la educación como en el gobierno.

Cargos en la universidad

  • Fue Decano de la Facultad de Derecho en 1976.
  • También fue Rector (la máxima autoridad) de la Universidad de Barcelona de forma temporal entre 1976 y 1977.

Su papel en la política y la diplomacia

  • En 1977, fue elegido Diputado en las cortes constituyentes, que fueron muy importantes para crear la Constitución de España.
  • Fue Ministro de Trabajo entre 1977 y 1978.
  • Representó a España como Embajador ante la OIT en Ginebra, Suiza, desde 1978 hasta 1981.
  • En 1980, presidió la Conferencia Interamericana de Trabajo.
  • Regresó a la enseñanza como catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Madrid de 1981 a 1995.
  • Fue Consejero de Estado (un puesto de asesoramiento al gobierno) entre 1986 y 1995.
  • En 1995, se convirtió en Magistrado del Tribunal Constitucional.
  • Finalmente, fue el Presidente del Tribunal Constitucional desde 2001 hasta 2004.

También fundó su propio despacho de abogados, llamado Jiménez de Parga Abogados.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Manuel Jiménez de Parga recibió muchos premios y honores por su trabajo y dedicación:

  • Fue nombrado Doctor honoris causa (un título honorífico) por la Universidad de Burdeos en 1962.
  • ESP Charles III Order GC.svg Recibió la Gran Cruz de la Orden de Carlos III en 1978.
  • Fue reconocido con la Orden del Mérito Constitucional en 1988.
  • Se hizo miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales en Córdoba, Argentina, en 1994.
  • Recibió la Medalla de Oro de Ramón Carande en 1997.
  • ESP Alfonso X Order GC.svg Le otorgaron la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio en 1999, al jubilarse como catedrático después de más de 45 años enseñando.
  • Recibió la Medalla de Servicios Prestados a la Universidad en 2000.
  • Fue nombrado Académico de Honor de la Real de Jurisprudencia y Legislación de Granada en 2000.
  • Fue declarado Hijo Predilecto de Andalucía en 2002.
  • Recibió la Medalla de Oro al Mérito por la Ciudad de Granada.
  • Ganó el Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio en 2002.
  • Fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2004.
  • Orden del Dos de Mayo.gif Recibió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
  • ESP St Raymond of Penyafort Order GC.svg Le fue concedida la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort en 2013.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Jiménez de Parga Facts for Kids

kids search engine
Manuel Jiménez de Parga para Niños. Enciclopedia Kiddle.