Cabeza para niños
La cabeza es la parte superior del cuerpo de muchos animales. En ella se encuentran órganos importantes como el cerebro y varios de los sentidos, como los ojos, la nariz y la boca. En el cuerpo humano, la cabeza es una de las tres partes principales, junto con el tronco y las extremidades.
La cabeza, también llamada testa, es la parte delantera del cuerpo de un animal. Contiene la boca, el cerebro y los órganos que nos permiten ver, oír, oler y saborear.
Los animales más complejos, como los artrópodos (por ejemplo, los insectos) y los vertebrados, tienen una cabeza muy desarrollada. Esta parte está claramente separada del resto del cuerpo y tiene órganos sensoriales muy eficientes.
Los animales más sencillos, como las esponjas, no tienen cabeza. Tampoco la tienen los que tienen simetría radial, como las medusas. Sin embargo, la mayoría de los animales con simetría bilateral sí poseen cabeza. Estos animales tienen una parte delantera donde se concentran el cerebro y los órganos de los sentidos. Algunos tienen una cabeza menos desarrollada, como los gusanos planos o los moluscos. Otros animales bilaterales, como las almejas o las estrellas de mar, no tienen cabeza.
Contenido
La cabeza en los artrópodos: ¿Cómo funciona?
Los artrópodos son invertebrados que tienen una cabeza muy desarrollada y un cerebro complejo. Su cerebro se forma por la unión de tres pares de grupos de nervios (ganglios) de los primeros segmentos de su cuerpo. Por eso, se pueden distinguir tres partes en su cerebro:
- Protocerebro: Es el primer par de ganglios y controla los órganos de la vista.
- Deutocerebro: Es el segundo par de ganglios y controla las antenas. Los quelicerados (como las arañas) no tienen esta parte.
- Tritocerebro: Es el tercer par de ganglios. Controla los quelíceros (en quelicerados) o el segundo par de antenas (en crustáceos).
Los huesos de la cabeza de los artrópodos están unidos entre sí. Forman una estructura fuerte y compacta llamada cápsula cefálica.
La cabeza de los insectos: Una mirada cercana
La cabeza de un insecto típico tiene ojos compuestos, antenas y piezas bucales. Estas partes varían mucho entre los diferentes tipos de insectos, lo que ayuda a identificarlos. Los ojos de la cabeza suelen ser un par de ojos compuestos, formados por muchas pequeñas caras. Algunos insectos también tienen dos o tres ojos simples llamados ocelos.
Las antenas de los insectos son apéndices segmentados que suelen estar entre los ojos. Vienen en muchas formas y tamaños, desde filamentos delgados hasta formas más grandes o con forma de garrote.
Los insectos tienen piezas bucales con diferentes formas, según lo que coman. El labrum es como el labio superior y está en la parte delantera de la cabeza. Detrás del labrum hay un par de mandíbulas a los lados de la boca. Luego, hay un par de maxilares, cada uno con un palpo maxilar. En la parte de atrás de la boca está el labio inferior. Algunos insectos también tienen una parte extra llamada hipofaringe, que suele estar entre los maxilares.
La cabeza en los vertebrados: ¿Cómo evolucionó?
La cabeza de los vertebrados se ha formado a lo largo de la evolución. Se cree que se creó por la unión de varios segmentos delanteros del cuerpo. A medida que la cabeza se hizo más compleja, fue incorporando más segmentos cercanos a su estructura. Esto significa que, en general, cuanto más desarrollada es la cabeza, más segmentos del cuerpo la forman.
La cabeza humana: Partes y funciones
La parte delantera e inferior de la cabeza humana, donde están los ojos, la nariz y la boca, se llama cara o rostro. La parte superior de la cara es la frente, y la parte más baja es el mentón.
Cuando se quitan las partes blandas de la cabeza, queda el esqueleto, que se llama cabeza ósea. Esta se une a la primera vértebra de la columna vertebral, llamada atlas, a través del hueso occipital.
Los huesos de la cabeza ósea se dividen en dos grupos principales: el cráneo y la cara.
- Cráneo: Su función principal es proteger el encéfalo (el cerebro y otras partes importantes) y también alberga el oído.
- Cara: Aquí se encuentran los elementos para la masticación, como las mandíbulas, los dientes y los músculos que usamos para masticar.
Además, en la cara se unen los músculos que nos permiten hacer gestos y expresiones. También alberga órganos de los sentidos o sus partes relacionadas, como los ojos, las fosas nasales y la lengua. El cráneo y la cara están formados por varios huesos. La mayoría son pares (hay dos de cada uno), excepto cuatro: tres del cráneo (frontal, etmoides, occipital) y uno de la cara (vómer).
Galería de imágenes
-
El cuerpo de los trilobites está dividido en tres secciones principales: Céfalon, tórax y pigidio.
Véase también
En inglés: Head Facts for Kids