robot de la enciclopedia para niños

Urea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Urea
Sample of Urea.jpg
Sample of Urea.jpg
Nombre IUPAC
Diaminometanona
General
Otros nombres urea, carbamida, aminometanamida, diaminometanona
Fórmula semidesarrollada CO(NH2)2
Fórmula estructural Ver imagen.
Fórmula molecular CON2H4
Identificadores
Número CAS 57-13-6
Número RTECS YR6250000
ChEBI 48376 16199, 48376
ChEMBL CHEMBL985
ChemSpider 1143
DrugBank DB03904
PubChem 1176
UNII 8W8T17847W
KEGG C00086 D00023, C00086
InChI
InChI=InChI=1S/CH4N2O/c2-1(3)4/h(H4,2,3,4)
Key: XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia blanco
Densidad 1330 kg/; 1,33 g/cm³
Masa molar 60,06 g/mol
Punto de fusión 405,8 K (133 °C)
Estructura cristalina sistema cristalino tetragonal
Propiedades químicas
Acidez 0.18 pKa
Alcalinidad 13.9 pKb
Solubilidad en agua

En agua:
108 g/100 mL (20 °C)
167 g/100 mL (40 °C)
251 g/100 mL (60 °C)
400 g/100 mL (80 °C)

733 g/100 mL (100 °C)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La urea (también llamada carbamida) es un compuesto químico con la fórmula CO(NH2)2. Es una sustancia que se encuentra en los desechos de los mamíferos, como los humanos. Se halla en mayor cantidad en la orina y en el sudor.

La urea es el principal producto que se forma cuando el cuerpo procesa las proteínas. Un adulto puede eliminar entre 26 y 43 gramos de urea al día a través de la orina. Es uno de los pocos compuestos orgánicos que no tienen enlaces carbono-carbono o carbono-hidrógeno.

En cantidades más pequeñas, la urea también está presente en la sangre, el hígado, la linfa y otros líquidos del cuerpo. También se encuentra en los desechos de peces y otros animales. La urea se forma principalmente en el hígado como resultado del metabolismo. El nitrógeno de la urea proviene de la descomposición de compuestos con nitrógeno, especialmente los aminoácidos de las proteínas que comemos. En los mamíferos, la urea se produce en un proceso llamado ciclo de la urea. La urea también se encuentra en hongos, así como en las hojas y semillas de muchas legumbres y cereales.

La urea se disuelve fácilmente en agua y en alcohol, y un poco en éter.

¿Cómo se produce la Urea?

La urea fue creada por primera vez en un laboratorio en 1828 por el químico alemán Friedrich Wöhler. Fue una de las primeras sustancias orgánicas hechas por el ser humano, sin necesidad de organismos vivos.

Archivo:Urea Synthesis Woehler
Síntesis de urea por Wöhler.

Hoy en día, la urea se produce a gran escala en fábricas usando amoniaco sintético y dióxido de carbono. Como el dióxido de carbono es un subproducto de la fabricación de amoniaco (que se obtiene del gas natural o petróleo), las plantas de urea suelen estar cerca de las plantas de amoniaco.

El proceso de fabricación industrial

El proceso principal para fabricar urea se llama "proceso de la urea de Bosch-Meiser", desarrollado en 1922. Este proceso tiene dos pasos principales:

  • Paso 1: Formación de carbamato: El amoniaco líquido reacciona rápidamente con el dióxido de carbono gaseoso a altas temperaturas y presiones. Esto forma una sustancia llamada carbamato de amonio. Esta reacción libera calor.
  • Paso 2: Conversión a urea: El carbamato de amonio se descompone más lentamente en urea y agua. Esta reacción necesita calor.

La combinación de estas dos reacciones produce urea. Para que el proceso funcione bien, se usan altas presiones (140-175 bares) y temperaturas (alrededor de 190 °C). El dióxido de carbono se comprime a esta presión, y el amoniaco ya está líquido, lo que facilita su bombeo.

Como no todo el carbamato de amonio se convierte en urea, el producto final se separa del carbamato que no reaccionó. En las fábricas modernas, el amoniaco y el dióxido de carbono que no se usaron se reciclan para volver a utilizarlos, lo que hace el proceso más eficiente.

Archivo:THC 2003.902.071 Urea Plant
Planta de urea que utiliza briquetas de carbamato de amonio, Research Laboratory, ca. 1930

¿Para qué se usa la Urea?

La urea tiene muchos usos importantes en diferentes industrias:

  • Fertilizante: La mayor parte de la urea producida (alrededor del 91%) se usa como fertilizante. Se aplica directamente al suelo para dar nitrógeno a las plantas. El nitrógeno es muy importante para que las plantas crezcan, especialmente para sus tallos y hojas, que necesitan absorber luz para la fotosíntesis. También ayuda a formar vitaminas y proteínas en las plantas.

* La urea granulada es un fertilizante muy popular porque tiene una alta concentración de nitrógeno. Se usa en muchos tipos de cultivos. * Es importante aplicar la urea correctamente en el suelo. Si se deja en la superficie sin mezclarla con la tierra o sin que llueva, el amoniaco puede evaporarse y se pierde mucho nitrógeno. La falta de nitrógeno en las plantas puede hacer que sus hojas se hagan más pequeñas y que la fotosíntesis disminuya.

  • Fertilización foliar: A veces, la urea se disuelve en agua y se rocía directamente sobre las hojas de las plantas, especialmente en árboles frutales. Esto complementa la fertilización del suelo y puede mejorar el rendimiento y la calidad de la fruta.
  • Industria química y de los plásticos: La urea se usa para fabricar adhesivos, plásticos, resinas, tintas y productos para la industria textil y del papel. Por ejemplo, la resina de urea formaldehído se usa para hacer madera aglomerada. También se encuentra en cosméticos y pinturas.
  • Suplemento alimenticio para el ganado: Se añade a la comida del ganado para darles nitrógeno, que es esencial para que formen sus propias proteínas.
  • Componente del aditivo AdBlue: Es un líquido que se usa en los motores diésel para reducir los gases contaminantes (óxidos de nitrógeno) que salen por el escape. Ayuda a que los vehículos sean más amigables con el medio ambiente.
  • Industria cosmética: La urea se usa en cremas y lociones por sus propiedades hidratantes. También ayuda a eliminar células muertas de la piel y suavizar callosidades.

Historia de la Urea

La urea fue descubierta por primera vez en la orina en 1727 por el científico neerlandés Herman Boerhaave. Sin embargo, el descubrimiento a menudo se le atribuye al químico francés Hilaire Rouelle.

En 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler logró crear urea en el laboratorio. Lo hizo mezclando cianato de plata con cloruro de amonio.

AgNCO + NH4Cl → (NH2)2CO + AgCl

Este fue un momento muy importante en la química orgánica. Fue la primera vez que un compuesto orgánico se creaba artificialmente a partir de materiales no orgánicos, sin la ayuda de seres vivos. Este descubrimiento ayudó a cambiar la idea de que los productos químicos de los seres vivos eran diferentes de los de la materia inanimada. Por este logro, algunos consideran a Wöhler el "padre de la química orgánica".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urea Facts for Kids

kids search engine
Urea para Niños. Enciclopedia Kiddle.