Ovoviviparidad para niños
La ovoviviparidad es una forma especial en que algunos animales desarrollan a sus crías. Imagina que un animal pone huevos, pero en lugar de dejarlos en un nido, los mantiene dentro de su cuerpo. Los bebés crecen dentro de esos huevos, protegidos por la madre, hasta que están listos para nacer. Pueden salir del huevo justo antes de que la madre los dé a luz, o justo después de que los ponga.
Este tipo de desarrollo tiene cosas en común con los animales que ponen huevos fuera de su cuerpo (ovíparos) y con los que dan a luz crías vivas (vivíparos).
Contenido
¿Qué animales son ovovivíparos?
La ovoviviparidad se encuentra en muchos tiburones y otros peces. También la vemos en algunos reptiles y en varios animales invertebrados.
Por ejemplo, los tiburones y las serpientes son grupos de animales que pueden tener los tres tipos de desarrollo:
- Ovíparo: ponen huevos que se desarrollan fuera del cuerpo.
- Ovovivíparo: los huevos se desarrollan dentro de la madre.
- Vivíparo: las crías nacen vivas y se desarrollan directamente dentro de la madre, con una conexión especial.
¿Cómo se alimentan los bebés ovovivíparos?
Los animales ovovivíparos son parecidos a los animales vivíparos porque la unión de las células reproductoras ocurre dentro de la madre y las crías nacen vivas. Sin embargo, hay una diferencia importante.
En los ovovivíparos, no hay una conexión directa como la placenta entre la madre y el bebé. Los pequeños que están por nacer se alimentan de la yema que está dentro de su propio huevo. El cuerpo de la madre sí ayuda con el intercambio de gases, como el oxígeno, para que los bebés puedan respirar. Esto ocurre en animales como los tiburones y las rayas.
Alimentación solo con la yema
En algunas especies ovovivíparas, los bebés que crecen dentro de la madre solo necesitan la yema del huevo para alimentarse. Esto significa que la madre no les da alimento adicional.
Cuando la madre ayuda más
Otras especies ovovivíparas son diferentes. Los bebés agotan la yema del huevo muy rápido mientras crecen. En estos casos, la madre debe darles más alimento. Este alimento extra puede ser de varias formas:
- La madre puede producir óvulos que no son fertilizados y los bebés se los comen dentro del cuerpo de la madre.
- La madre puede producir líquidos especiales en su útero que los bebés absorben para nutrirse.
Véase también
En inglés: Viviparity Facts for Kids