robot de la enciclopedia para niños

Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno para niños

Enciclopedia para niños

La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K–Pg) fue un evento muy importante en la historia de la Tierra. Hace unos 66 millones de años, tres cuartas partes de las especies de plantas y animales que vivían en nuestro planeta desaparecieron de repente. Este suceso marcó el final del período Cretácico y de la era Mesozoica (la era de los dinosaurios), dando paso al Paleógeno, el primer período de la era Cenozoica, que es la era en la que vivimos hoy.

La mayoría de los animales grandes, como los dinosaurios no aviares (los que no eran aves), se extinguieron. Solo algunos animales de sangre fría, como las tortugas marinas y los cocodrilos, lograron sobrevivir si pesaban más de 25 kilogramos.

En las rocas de todo el mundo, los científicos han encontrado una capa delgada de sedimento llamada el límite K–Pg. Esta capa tiene una cantidad muy alta de un elemento llamado iridio, que es más común en los asteroides que en la corteza terrestre.

Archivo:Impact event
Representación artística de un asteroide de unos 10-15 kilómetros de diámetro que choca con la Tierra. Tal impacto puede liberar la energía equivalente a varios millones de armas nucleares que detonan simultáneamente.
Archivo:Triceratops tyrannosaurus
Triceratops y Tyrannosaurus, dos ejemplos de dinosaurios extintos en este episodio.
Archivo:Extinction Intensity ESP
Intensidad de las extinciones a lo largo de la historia de la vida. La extinción del Cretácico está representada por «Final Cr».

¿Qué causó esta gran extinción?

Los científicos han estudiado mucho para entender qué provocó la extinción K-Pg. Como ocurrió hace millones de años, es difícil saberlo con exactitud. Sin embargo, la teoría más aceptada hoy en día es la del impacto de un objeto espacial.

La teoría del impacto de un asteroide

En 1980, un equipo de científicos, liderado por Luis Alvarez y su hijo Walter, descubrió algo sorprendente. En las muestras de rocas del límite K-Pg, encontraron niveles de iridio cientos de veces más altos de lo normal. El iridio es un elemento que abunda en los asteroides.

Esto los llevó a proponer la "hipótesis Álvarez": la extinción de los dinosaurios y muchas otras formas de vida fue causada por el impacto de un enorme cometa o asteroide. Se calcula que este objeto medía entre 10 y 15 kilómetros de ancho.

El cráter de Chicxulub

Archivo:Chicxulub radar topography
Cráter de Chicxulub en Yucatán.
Archivo:Chicxulub Puerto
Estela ubicada en el centro del cráter, en el poblado de Chicxulub Puerto, Yucatán, México.

A principios de los años 90, se encontró una prueba muy importante: el cráter Chicxulub. Este cráter, de unos 180 kilómetros de diámetro, está en la península de Yucatán, en México. Su tamaño y ubicación coinciden con lo que se esperaba de un impacto tan grande.

Los estudios en el cráter han mostrado que el impacto liberó una energía inmensa. Vaporizó rocas que contenían sulfato, liberando gases que afectaron el clima. Esto causó un "invierno de impacto" prolongado, donde el polvo y los gases bloquearon la luz del sol. Sin luz solar, las plantas y el plancton no pudieron hacer fotosíntesis, que es la base de la cadena alimentaria. Esto provocó un colapso ecológico global.

Además, en 2019, los investigadores descubrieron que el impacto también acidificó rápidamente los océanos, lo que afectó gravemente la vida marina.

Otras ideas sobre las causas

Aunque la teoría del asteroide es la más aceptada, algunos científicos también han considerado otros factores que pudieron haber contribuido a la extinción:

  • Grandes erupciones volcánicas: La actividad volcánica masiva en la India, conocida como los "traps del Decán", liberó grandes cantidades de polvo y gases a la atmósfera. Esto pudo haber enfriado el planeta al principio y luego calentarlo, causando un efecto invernadero.
  • Cambios en el nivel del mar: Al final del Cretácico, el nivel del mar bajó mucho. Esto redujo el espacio de la plataforma continental, que es donde vive gran parte de la vida marina.

¿Múltiples causas?

Algunos científicos creen que la extinción pudo haber sido el resultado de una combinación de factores. Sugieren que las especies ya estaban bajo estrés debido a los cambios climáticos y la pérdida de hábitat. El impacto del asteroide habría sido el golpe final, llevando al colapso a ecosistemas ya debilitados.

¿Qué pasó después de la extinción?

La extinción K-Pg eliminó a muchos grupos de animales. Además de los dinosaurios no aviares, desaparecieron pterosaurios (reptiles voladores), plesiosaurios y mosasaurios (reptiles marinos), y muchos tipos de moluscos como los ammonites. Se calcula que el 75% o más de todas las especies de la Tierra desaparecieron.

Sin embargo, este evento también abrió nuevas oportunidades. Los grupos que sobrevivieron, como los mamíferos y las aves, pudieron evolucionar y diversificarse rápidamente. Los mamíferos se convirtieron en el grupo dominante, dando origen a animales como caballos, ballenas, murciélagos y primates. Las aves, que son los descendientes de los dinosaurios, también se diversificaron en todas las especies modernas que conocemos hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: K/T extinction event Facts for Kids

  • Gerta Keller, paleontóloga que investiga sobre la extinción.
kids search engine
Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.