robot de la enciclopedia para niños

Viperinae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víbora
Vipere ottomane.JPG
Vipera xanthina
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Viperidae
Subfamilia: Viperinae
Oppel, 1811
Géneros
Véase el texto.

Las víboras o Viperinae son un grupo de serpientes muy conocidas. Pertenecen a la familia de los vipéridos (Viperidae), junto con otras serpientes como los crótalos. Son famosas por su capacidad de inyectar una sustancia especial para defenderse y cazar.

En la antigüedad, durante las guerras púnicas, se dice que se usaban en batallas navales. Se lanzaban a los barcos enemigos para causar confusión.

¿Qué características tienen las víboras?

Las víboras tienen características muy particulares que las hacen únicas. Son conocidas por tener un par de colmillos largos y huecos en la parte delantera de su mandíbula superior.

Colmillos y su uso

Estos colmillos se guardan plegados contra el paladar cuando la boca de la víbora está cerrada. Cuando la víbora decide atacar, los colmillos se despliegan rápidamente. Así pueden inyectar una sustancia especial que afecta la sangre y los tejidos de sus presas.

Apariencia física

La cabeza de las víboras suele ser triangular y ancha, cubierta de escamas. Sus ojos tienen una pupila vertical, lo que les da una mirada distintiva.

¿Cómo nacen las víboras?

La mayoría de las víboras son ovovivíparas. Esto significa que sus crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre. Luego, nacen vivas, sin necesidad de poner huevos en el exterior.

Forma de atacar

Debido a la longitud de sus colmillos, las víboras suelen atacar proyectándolos hacia adelante. Clavan los colmillos de un golpe a sus víctimas. Esto es diferente a otras serpientes que atacan mordiendo de forma más tradicional.

¿Dónde viven las víboras?

Las víboras se han adaptado a vivir en casi todas partes del mundo. Esto se debe a su gran capacidad para ajustarse a diferentes ambientes.

Lugares donde no se encuentran

No se encuentran víboras en América (excepto las serpientes de cascabel, que son de la misma familia), Australia, Madagascar y algunas otras islas. La mayoría de las especies de víboras son originarias de África.

Géneros de víboras

Existen muchos tipos de víboras, agrupadas en diferentes géneros. Algunos de los géneros reconocidos son:

  • Atheris Cope, 1862
  • Bitis Gray, 1842
  • Causus Wagler, 1830
  • Cerastes Laurenti, 1768
  • Daboia Gray, 1842
  • Echis Merrem, 1820
  • Eristicophis Alcock, 1896
  • Macrovipera Reuss, 1927
  • Montatheris Broadley 1996
  • Montivipera Nilson, Tuniyev, Andrén, Orlov, Joger & Herrmann, 1999
  • Proatheris Broadley, 1996
  • Pseudocerastes Boulenger, 1896
  • Vipera Laurenti, 1768

Especies de víboras importantes

Se han identificado alrededor de 99 especies de víboras en el mundo. Entre ellas se encuentran algunas víboras europeas y la víbora de Gabón.

Víboras en España

En España, se pueden encontrar tres especies principales: la víbora áspid, la víbora hocicuda y la víbora de Seoane. La víbora áspid es la que tiene la sustancia más potente de las que viven en España.

Tratamiento en caso de mordedura

Si una persona es mordida por una víbora, es muy importante buscar atención médica de inmediato. El uso de un suero especial (suero antiofídico) debe ser decidido por un médico en un hospital.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viperinae Facts for Kids

kids search engine
Viperinae para Niños. Enciclopedia Kiddle.