robot de la enciclopedia para niños

Partitura para niños

Enciclopedia para niños

Una partitura es un documento, ya sea escrito a mano o impreso, que nos muestra cómo se debe tocar una pieza musical. Utiliza un lenguaje especial con signos musicales y un sistema llamado notación musical.

Generalmente, las partituras están hechas de papel o, en el pasado, de pergamino. Hoy en día, también podemos ver partituras en pantallas de ordenador.

En la música orquestal, la partitura es el documento que usa el director de orquesta. Contiene toda la obra musical con sus indicaciones. De esta partitura grande, se sacan "partes" o "particellas" más pequeñas para cada músico, que solo muestran lo que su instrumento debe tocar. A veces, una parte puede incluir dos o más instrumentos parecidos, como una flauta y un flautín, que puede tocar el mismo músico.

¿De dónde viene la palabra "partitura"?

La palabra "partitura" viene del idioma italiano y significa "conjunto de partes". En muchos idiomas, como el idioma alemán ("Partitur") o el idioma francés ("partition"), se usa una palabra muy parecida. En idioma inglés, se le llama "score".

¿Para qué sirve una partitura?

La partitura sirve como un registro, una guía o una forma de tocar una obra musical. Aunque no es lo mismo que escuchar la música, estudiar una partitura nos ayuda a entender cómo se debe interpretar una pieza. También podemos aprender mucho sobre una obra viendo los borradores o las primeras versiones que el compositor hizo.

Para entender una partitura, necesitas saber leer notación musical. Sin embargo, no todos los compositores han necesitado leer o escribir música para crearla. Algunos, como el compositor ciego John Stanley o Paul McCartney, crearon música y luego un copista la escribía en partitura.

Una habilidad especial es la "lectura a primera vista". Esto significa que un músico puede tocar una pieza musical que nunca ha visto antes, solo leyéndola en el momento. Esta habilidad es muy importante para los músicos profesionales y aficionados serios de la música clásica. Una habilidad aún más avanzada es poder "escuchar" la música en tu mente solo con ver la partitura, sin tocarla.

En la música clásica, los músicos suelen tener la partitura a mano mientras tocan, a menos que sea una pieza para un solo instrumento que se espera que memoricen. En la música de jazz, que a menudo es improvisada, la partitura (llamada lead sheet) solo da las ideas principales de la melodía y los acordes.

Archivo:Orchestra score
Figura 2. Partitura orquestal.

En otros tipos de música, como la música popular o la música folclórica, la partitura es menos importante. Muchas personas aprenden estas canciones "de oído", es decir, escuchándolas. En algunas culturas, la música se transmite de forma oral, aunque otras culturas también desarrollaron sus propios sistemas de notación musical.

La partitura no solo sirve para crear música nueva, sino también para registrar música que ya existe. Por ejemplo, se han hecho transcripciones de música folclórica o de grabaciones de jazz para poder estudiarlas. Un ejemplo famoso es la colección The Beatles: Complete Scores, que transcribe todas las canciones de los Beatles en partitura.

¿Cómo se organiza una partitura?

La partitura se basa en un pentagrama, que tiene cinco líneas y cuatro espacios. Sobre el pentagrama se colocan símbolos que representan los elementos de la música. Estos signos musicales indican las notas musicales, su duración (llamadas figuras), la armadura de clave, la tonalidad, alteraciones (como bemoles o sostenidos), ligaduras entre notas y otras indicaciones para la interpretación. Fuera del pentagrama, también hay información sobre el tempo (la velocidad) y la dinámica (qué tan fuerte o suave tocar).

Si quieres saber más sobre los símbolos, puedes buscar el artículo sobre signos musicales.

Orden de los instrumentos en una partitura orquestal

En las partituras de orquesta, los instrumentos musicales se organizan de una forma especial, por familias y luego por secciones. Dentro de cada familia, se ordenan del sonido más agudo al más grave.

Generalmente, el orden es el siguiente:

  1. Vientos
    1. Maderas
      1. Flautas (flautín, flauta)
      2. Oboes (oboe, corno inglés)
      3. Clarinetes (clarinete, clarinete bajo)
      4. Saxofones
      5. Fagotes (fagot, contrafagot)
    2. Metales
      1. Cornos (corno)
      2. Trompetas (trompeta)
      3. Trombones (trombón tenor, trombón bajo)
      4. Tuba (tuba)
  2. Percusión
    1. Percusión de altura indeterminada (tambores, triángulo, maracas)
    2. Percusión de altura determinada (glockenspiel, xilófono, vibráfono, marimba)
    3. Timbales
  3. Otros instrumentos
    1. Arpa
    2. Tecla (piano, celesta, órgano, clave)
    3. Guitarra
  4. Coros
  5. Solistas (cantantes o instrumentistas)
  6. Cuerdas
    1. Violines
    2. Violas
    3. Violonchelos
    4. Contrabajos

Tipos de partituras

Las partituras pueden presentarse de varias formas:

  • Una partitura completa es un libro grande que contiene la música de todos los instrumentos y voces de una composición. Es lo suficientemente grande para que un director de orquesta la lea mientras dirige.
Archivo:Full score
Figura 3. Partitura de director de orquesta.
  • Una partitura miniatura es como una partitura completa, pero mucho más pequeña. No se usa para tocar, sino para estudiar la música.
  • Una partitura de estudio es similar a la miniatura, a veces con comentarios adicionales para aprender.
  • Una partitura de piano es una versión de una pieza orquestal adaptada para ser tocada en un piano. Se usa para estudiar o ensayar, especialmente en ballets, antes de que la orquesta completa esté disponible.
Archivo:CuiVil3 2p204
Figura 4. Partitura para piano y voz de la ópera William Ratcliff de César Cui.
  • Una partitura vocal (o partitura para piano y voz) es una versión de una obra vocal (como una ópera o un musical) que muestra las partes de las voces y una versión reducida para piano de la orquesta. Es útil para que los cantantes y coristas ensayen.

* La partitura coral solo contiene las partes del coro, sin acompañamiento.

  • Una lead sheet es un tipo de partitura que solo muestra la melodía, la letra y los acordes. Se usa mucho en la música popular para dar la información esencial de una canción sin especificar cómo debe ser tocada.
  • Una tabla de acordes da información detallada sobre los acordes y el ritmo, pero poca sobre la melodía. Es común entre músicos profesionales de jazz y música popular.
  • Una tablatura es un tipo especial de partitura que muestra dónde tocar los sonidos en un instrumento específico (como la guitarra), en lugar de solo las notas. También indica el ritmo.

Si una partitura completa es muy compleja, se imprime una parte solista para un instrumento específico, que solo contiene lo que ese instrumento debe tocar.

Historia de las partituras

Archivo:Missel dominicain MG 2113
Figura 5. Partitura manuscrita en pergamino de un misal dominical del siglo XIII.

Partituras escritas a mano

Antes del siglo XV, la música en Occidente se escribía a mano en manuscritos, a menudo en grandes libros. Los ejemplos más antiguos son los cantos medievales. En la música con varias voces, cada voz se escribía en una parte separada de la página.

Incluso después de que se inventara la imprenta, mucha música siguió existiendo solo en manuscritos hasta el siglo XVIII.

Partituras impresas

Al principio, fue difícil adaptar la imprenta a la música. El primer libro impreso que incluía música, el Salterio de Maguncia (1457), tenía la notación musical añadida a mano. Más tarde, se imprimían las líneas del pentagrama, pero los escribas seguían añadiendo las notas a mano. La mayor dificultad era que todos los elementos debían estar perfectamente alineados.

La primera música impresa a máquina apareció alrededor de 1473. En 1501, Ottaviano Petrucci publicó Harmonice Musices Odhecaton, con 96 piezas de música impresa. El método de Petrucci era muy bueno, pero requería tres impresiones separadas. Más tarde, logró hacerlo en dos impresiones, pero seguía siendo costoso. Esta fue la primera vez que la música con varias voces se distribuyó ampliamente.

Archivo:Petrucci2
Figura 6. Portada de Harmonice Musices Odhecaton de Ottaviano Petrucci.

Un formato común para publicar música con varias voces en el Renacimiento eran los "cuadernos de música". Cada voz de una pieza se imprimía en un cuaderno separado. Así, para tocar una pieza de cinco voces, se necesitaban cinco cuadernos.

La imprenta de música tuvo un efecto similar al de los libros: la información se difundió más rápido y a más personas. Esto permitió que los músicos aficionados tuvieran acceso a más música. Los compositores podían escribir más música sabiendo que se distribuiría. Sin embargo, al principio, el costo de la música impresa limitaba su difusión.

En el siglo XIX, la industria de la música estaba dominada por los editores de partituras. En Estados Unidos, un grupo de editores y compositores en Nueva York conocido como "Tin Pan Alley" era muy importante. A finales del siglo XIX, tocar el piano y tener partituras en casa se volvió muy popular entre las familias de clase media.

Pero a principios del siglo XX, el fonógrafo y la música grabada crecieron mucho en importancia. Esto, junto con la popularidad de la radio, hizo que los editores de partituras fueran menos relevantes. La industria del disco tomó su lugar como la fuerza principal en la música.

Máquinas de escribir partituras

Existieron algunas máquinas de escribir especiales para partituras musicales. Una de las más conocidas fue la Keaton Music Typewriter, inventada en 1936 por Robert H. Keaton.

Archivo:Typewriter – Museu de la Tècnica de l’Empordà 25
Máquina de escribir las partituras musicales Keaton Music Typewriter

La partitura hoy en día

A finales del siglo XX y en el siglo XXI, ha crecido el interés por ver las partituras en ordenadores. Ahora existen programas de software para "leer" partituras escaneadas (OMR) y manipularlas. Desde 1998, las "partituras digitales" permiten comprar partituras con derechos de autor en línea. A diferencia del papel, estos archivos permiten cambiar instrumentos, transponer (cambiar de tono) y hasta reproducir la música con MIDI (Musical Instrument Digital Interface).

Uno de los primeros programas de notación musical para ordenadores fue Music Construction Set, lanzado en 1984. Permitía editar notas y signos musicales usando un ratón, arrastrando los símbolos al pentagrama. El programa podía reproducir la música y también imprimirla.

Muchos programas de audio digital (DAW) también permiten crear partituras a partir de archivos MIDI o escribiéndolas a mano. Algunos ejemplos son Aria Maestosa, MuseScore, Cakewalk SONAR, Pro Tools y Logic Pro.

En 1999, Harry Connick, Jr. inventó un sistema para mostrar partituras en pantallas a los músicos de una orquesta en lugar de usar papel. Él usa este sistema cuando está de gira con su banda.

Para el público en general, existen proyectos como el Proyecto Mutopia y el International Music Score Library Project (IMSLP). Estos proyectos buscan crear bibliotecas de partituras de dominio público (que cualquiera puede usar libremente) para que la gente pueda acceder a ellas.

Programas para editar partituras

Hay muchas aplicaciones de software para editar partituras, como:

  • Denemo (gratis)
  • Finale
  • Guitar Pro
  • LilyPond (gratis)
  • MuseScore (gratis)
  • Sibelius
  • TuxGuitar (gratis)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sheet music Facts for Kids

kids search engine
Partitura para Niños. Enciclopedia Kiddle.