Tablatura para niños

La tablatura es una forma especial de escribir música, diferente a las partituras que quizás ya conoces. En lugar de mostrar las notas musicales con sus alturas y duraciones exactas, la tablatura te indica dónde poner los dedos en tu instrumento para tocar una canción. Es como un mapa que te guía en el mástil de una guitarra o en las teclas de un piano.
Algunas tablaturas más completas sí incluyen símbolos para mostrar cuánto tiempo dura cada nota, pareciéndose más a una partitura. Como no necesitas saber mucho de teoría musical para leerlas, las tablaturas son bastante fáciles de entender, especialmente para quienes están empezando a tocar un instrumento.
Contenido
¿Cuándo y dónde apareció la tablatura?
La tablatura apareció por primera vez en Europa alrededor del año 1300. Al principio, se usaba para escribir música para una sola voz. Con el tiempo, se adaptó para muchos instrumentos, como el laúd, la vihuela, la guitarra, la viola da gamba, el arpa, el órgano, el clavecín, el clavicordio y el virginal.
¿Cómo funciona la tablatura?
La forma en que funciona una tablatura depende del tipo de instrumento para el que está hecha.
Tablaturas para instrumentos de teclado
En las tablaturas para instrumentos de teclado, como el órgano o el clavecín, se usan letras, números o símbolos. Estos se colocan sobre líneas que representan las diferentes voces o partes de la música. Indican qué teclas debes presionar para tocar la melodía.
Tablaturas para instrumentos de cuerda
Para instrumentos de cuerda como la guitarra o el bajo, las tablaturas usan líneas horizontales que representan las cuerdas del instrumento. Sobre estas líneas, se escriben números o letras que te dicen en qué traste debes poner el dedo y qué cuerda debes tocar.
A veces, estas tablaturas solo muestran cuándo empieza un sonido, pero no cuánto dura. Por eso, es común que los músicos que usan tablaturas para guitarra o bajo ya conozcan la canción para poder tocarla correctamente.
Hoy en día, las tablaturas siguen siendo muy populares, sobre todo entre los principiantes y aficionados a la guitarra y el bajo. Se han vuelto muy comunes en internet porque son fáciles de escribir y compartir como texto simple. En la música popular, a menudo se les llama "tab" (por su nombre en inglés).
Tipos de tablaturas: ¿Por qué hay diferentes?
Como las tablaturas muestran las posiciones en el instrumento, solo sirven para el instrumento específico para el que fueron creadas. Una tablatura para órgano no te servirá para un laúd, y viceversa. Incluso entre instrumentos de cuerda, las tablaturas son diferentes porque tienen distinto número de cuerdas y afinaciones.
Además, las tablaturas también varían según la región o el país donde se crearon. Por ejemplo, las tablaturas de órgano de España no eran iguales a las de Italia o Alemania.
Tablaturas antiguas para vihuela, laúd y guitarra barroca
Alrededor de 1507, en Italia, se publicó el primer libro de tablatura para laúd. Este sistema se hizo muy popular en el siglo XVI para instrumentos como la vihuela, el laúd y la guitarra barroca, y siguió siendo importante durante el período barroco.
En esa época, la forma de escribir la música en tablatura cambiaba según el país:
- Tablatura italiana: Usada en Italia y España. Tenía seis líneas (para las seis cuerdas del laúd o vihuela), donde la línea de abajo era la primera cuerda y la de arriba la sexta. Se escribían números sobre las líneas para indicar el traste. Arriba de las líneas, había símbolos rítmicos para la duración de las notas.
- Tablatura francesa: Usada en Francia e Inglaterra. También tenía seis líneas, pero la línea de arriba representaba la primera cuerda. En lugar de números, usaba letras para los trastes (la "a" era la cuerda al aire, la "b" el primer traste, y así). También incluía símbolos rítmicos y para adornos musicales.
- Tablatura alemana: Usada en Alemania en la primera mitad del siglo XVI. Era para un laúd de cinco cuerdas y no usaba líneas. Las cuerdas al aire se representaban con números del 1 al 5. Las notas pisadas se indicaban con letras, pero el orden de las letras avanzaba por los trastes, no por las cuerdas.
Con el tiempo, los laúdes cambiaron y se les añadieron más cuerdas graves. Estas cuerdas adicionales se anotaban de formas especiales en la tablatura.
La guitarra barroca también usó mucho la tablatura. Algunos compositores, como Gaspar Sanz, usaron un sistema llamado "alfabeto", donde cada letra representaba un acorde diferente.
Tablaturas actuales para guitarra y bajo
Las tablaturas modernas para guitarra y bajo usan líneas horizontales para las cuerdas. Los números sobre estas líneas indican dónde poner los dedos y qué cuerda tocar.
A veces, estas tablaturas incluyen símbolos para efectos especiales (como ligado, bendings o vibrato) o para la afinación del instrumento. Sin embargo, muchas veces no muestran la duración exacta de las notas, por lo que se suele usar una guía rítmica aparte.
Aquí tienes un ejemplo de tablatura actual de guitarra: Afinación: Si (B) (si mi la re fa# si) Intro: |---------------------------------|---------------------------------| |---------------------------------|---------------------------------| |----1-2-1-4---1-2-1-4-1-2-4------|---------------------------------| |-2-------------------------------|----1-2-1-4---1-2-1-4--1-2-4-----| |---------------------------------|-2-------------------------------| |---------------------------------|---------------------------------|
Y un ejemplo de tablatura actual de bajo: Main Riff: --|---2--2--2--2--2---2--2--2--2--2-|------------------------------- --|---------------------------------|---3--3--3--3--3--5--5--5--5--5 --|---------------------------------|------------------------------- --|---------------------------------|-------------------------------
Las tablaturas han sido muy útiles para los principiantes, especialmente para guitarristas y bajistas, porque les permiten empezar a tocar sin necesidad de saber solfeo o teoría musical avanzada. Hoy en día, con los programas de edición de tablaturas, es más común encontrar documentos que también muestran el ritmo de las notas.
Efectos comunes en tablaturas de guitarra y bajo
- Hammer-on: Tocar una cuerda y luego presionar rápidamente un traste más adelante sin volver a tocar la cuerda.
- Pull-off: Tocar una cuerda con un dedo en un traste y luego levantar ese dedo, dejando otro dedo en un traste anterior para que la nota suene.
- Bend: Tocar una cuerda y luego empujarla hacia arriba o hacia abajo mientras la mantienes presionada en el traste, para cambiar ligeramente el tono.
- Slide: Tocar una cuerda y deslizar el dedo por el mismo traste hacia otro, sin levantar el dedo.
- Nota muerta: Tocar una cuerda sin presionar el traste, para que el sonido sea apagado.
- Vibrato: Hacer que una nota vibre moviendo la cuerda rápidamente hacia arriba y abajo, o usando la palanca de vibrato de la guitarra.
- Palm mute: Apagar ligeramente las notas con el borde de la mano que toca las cuerdas.
Tablaturas actuales para instrumentos de teclado
Los instrumentos de teclado también tienen un sistema de tablaturas que se parece más a las partituras. En la tablatura de piano, cada línea puede representar una octava. Las notas se indican con sus abreviaturas en inglés (C, D, E, F, G, A, B), usando minúsculas para las teclas blancas y mayúsculas para las negras. Los guiones entre las notas representan el tiempo o los silencios. También se pueden añadir símbolos para indicar si una nota debe prolongarse con el pedal o detenerse.
A veces, estas tablaturas incluyen instrucciones de digitación (qué dedos usar) como comentarios.
Aquí tienes un ejemplo de tablatura actual de piano: L es mano izquierda y R es mano derecha - 120BPM Chorus - Just Dance de Stefani Germanotta, Aliaune Thiam y Nadir Khayat: R 4|e-e-e-e-G-G-G-G-D-D-D-a-a-a-a-G-e-e-e-e-G-G-G-G-D-D-D-a-a-a-a-G| L 3|C>>>>>C-e>>>>>e-------F>>>F>>>e-C>>>>>C-e>>>>>e-------F>>>F>>>e| L 2|C>>>>>C-e>>>>>e-b>>>>>F>>>F>>>e-C>>>>>C-e>>>>>e-b>>>>>F>>>F>>>e| L 1|----------------b>>>>>--------------------------b>>>>>---------|
Tablaturas actuales para armónica
Para la armónica, no hay un solo sistema de tablatura universal, sino varios que son aceptados. Usan números para indicar las celdas que se deben tocar, y símbolos para mostrar si se debe soplar, aspirar o usar alguna técnica especial. Esto permite representar una pieza musical en poco espacio.
Dos notaciones comunes son:
- Celda 4 soplada = 4, +4
- Celda 4 aspirada = -4, (-4)
- Celda 4 aspirada y con bending = -4b, (4b)
Aquí un ejemplo de la escala blues para armónica diatónica: -2 -3b 4 -4b -4 -5 6 (2) (3b) 4 (4b) (4) (5) 6
Galería de imágenes
Véase también
- Historia de la notación en la música occidental
- Notación musical
- Tetragrama
- Pentagrama
- Decagrama