Bemol para niños
El bemol (♭) es un signo musical especial que se usa en las partituras. Su función es cambiar el sonido de una nota, haciéndola un poco más grave. Imagina que baja la nota un "escalón" pequeño, llamado semitono. Este signo se ve como una "b" minúscula un poco estilizada.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "bemol"?
La palabra "bemol" tiene una historia interesante que viene de la música antigua. Antes, se usaba la letra "b" para la nota Si. Esta nota era la única que podía sonar un poco diferente, ya sea más "baja" o más "alta".
- Cuando la nota Si sonaba más "baja", se escribía una "b" con la parte de abajo redonda. A esto se le llamaba b molle, que significa "b suave" o "b blanda". De ahí viene la palabra "bemol".
- Cuando la nota Si sonaba más "alta", se escribía una "b" con la parte de abajo cuadrada. A esto se le llamaba b durum, que significa "b dura". De ahí viene la palabra "becuadro", otro signo musical.
Una idea sobre por qué se usaba "molle" es que se asociaba con un sonido más grave. También podría ser que, en instrumentos de cuerda, una cuerda menos tensa (más "suave" o "molle") produce un sonido más bajo.
Muchos idiomas han mantenido esta idea en sus nombres para el bemol. Por ejemplo, en español, gallego, euskera, portugués y polaco se dice "bemol". En francés es "bémol" y en italiano "bemolle". La excepción es el inglés, que lo llama "flat", que significa "plano" o "llano".
¿Cómo se ve el bemol en la música?
El bemol se representa con una "b" minúscula estilizada. Puede aparecer de dos formas principales en una partitura:
Bemoles en la armadura de clave
Cuando los bemoles están al principio de la partitura, justo después de la clave y antes del compás, se llaman "alteraciones propias" o "bemoles en la armadura de clave". Estos bemoles afectan a todas las notas de ese nombre en toda la pieza musical, a menos que se indique lo contrario.
Los bemoles siempre aparecen en un orden específico: Si♭ – Mi♭ – La♭ – Re♭ – Sol♭ – Do♭ – Fa♭.
En inglés, para recordar este orden, usan una frase divertida: Battle Ends And Down Goes Charles' Father.
Bemoles accidentales
Cuando un bemol aparece en medio de una pieza musical, justo antes de una nota, se llama "alteración accidental". Este tipo de bemol solo afecta a esa nota y a las notas del mismo nombre que aparezcan después en el mismo compás. Después de la siguiente barra de compás, el efecto del bemol accidental desaparece. Si la misma nota necesita ser bemol de nuevo en el siguiente compás, el signo debe escribirse otra vez.
El bemol en la tecnología
En las computadoras y en internet, el símbolo del bemol se representa con códigos especiales. Por ejemplo, en Unicode es U+266D. En las páginas web, se usa `♭`. En Wikipedia, para que se vea bien en todos los dispositivos, se usa una plantilla especial: `♭`.
¿Qué hacen los bemoles?
Cuando están en la armadura de clave
Un bemol en la armadura de clave le dice al músico que todas las notas de ese nombre (por ejemplo, todos los Si) deben tocarse un semitono más bajo, sin importar si están en una octava más grave o más aguda. Este efecto dura hasta que haya un cambio en la armadura o hasta el final de la canción.
Si aparece un becuadro (otro signo musical que anula las alteraciones) junto a una nota, esa nota ya no será afectada por el bemol de la armadura. El becuadro "cancela" el efecto del bemol solo hasta la siguiente barra de compás.
Cuando son accidentales
Un bemol accidental solo afecta a la nota que tiene justo al lado y a las notas iguales que aparezcan después en el mismo compás. Es como una regla temporal que solo dura hasta que termina ese compás. Si la misma nota necesita ser bemol en el siguiente compás, hay que volver a escribir el signo.
Notas que suenan igual pero se escriben diferente
A veces, una nota con un bemol puede sonar exactamente igual que otra nota con un nombre diferente. A esto se le llama enarmonía. Por ejemplo, la nota Do bemol suena igual que la nota Si natural. Y Sol bemol suena igual que Fa sostenido. Esto ocurre en la forma más común de afinar los instrumentos, llamada temperamento igual.
Otros tipos de bemoles
Doble bemol
El doble bemol () es un signo que baja la altura de una nota dos semitonos, es decir, un tono completo. Se usa en piezas musicales que tienen muchas alteraciones.
Triple bemol
El triple bemol (bbb) es muy raro de ver y solo se usa en la música moderna. Baja la nota tres semitonos, o sea, un tono y medio. Se representa añadiendo una "b" más al signo del doble bemol.
Bemoles microtonales
En la música contemporánea, a veces se usan divisiones de sonido más pequeñas que el semitono, como los cuartos de tono. Para esto, existen otros tipos de bemoles:
- El semibemol o medio bemol (
) baja la nota solo medio semitono (la mitad de un semitono). Se ve como un bemol normal, pero al revés.
- El bemol y medio o sesqui bemol (
) baja la nota un semitono y medio. Se representa con un signo de medio bemol seguido de un bemol normal.
Galería de imágenes
Ver también
- Notación musical
- Signos musicales
- Becuadro
- Sostenido