César Cui para niños
Datos para niños César Cui |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Це́зарь Анто́нович Кюи́ | |
Nacimiento | 18 de enero de 1835 Vilna (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1918 San Petersburgo (Rusia Soviética) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Tíjvinskoie | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de ingeniería de Nikolaev | |
Alumno de | Stanisław Moniuszko | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, ingeniero militar, escritor, oficial militar, pianista, crítico musical, militar, ingeniero, crítico y musicólogo | |
Área | Música, composición, musicología, composición musical y composición musical | |
Empleador | Academia de artillería militar Mijailovskaia | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables |
|
|
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | Ejército Imperial Ruso | |
Rango militar |
|
|
Miembro de |
|
|
César Cui (nombre completo: Tsézar Antónovich Kiuí) fue un importante compositor e ingeniero militar ruso. Nació en Vilna el 18 de enero de 1835 y falleció en San Petersburgo el 24 de marzo de 1918.
Cui fue parte de un grupo especial de músicos llamado "Los Cinco". Este grupo quería crear un tipo de música que fuera única de Rusia. Como militar, Cui llegó a ser un general ingeniero y enseñó sobre fortificaciones en varias academias militares rusas. También escribió libros importantes sobre este tema.
Contenido
Vida y Carrera de César Cui
Primeros años y educación
César Cui nació en una familia con raíces diversas. Su padre era un oficial francés que se quedó en Rusia después de una guerra. Su madre era una mujer noble de Lituania. Aunque sus padres no eran músicos, César aprendió a tocar el piano y a leer música por sí mismo.
Cuando era joven, Cui aprendió varios idiomas, como francés, polaco, ruso y lituano. En 1849, recibió algunas clases de armonía y contrapunto de un compositor polaco llamado Stanisław Moniuszko.
En 1850, Cui se mudó a San Petersburgo para estudiar ingeniería. Asistió a la Escuela de Ingeniería y luego a la Academia de Ingeniería Militar. Se graduó en 1857 y se convirtió en un experto en la construcción de fortificaciones militares.
Carrera militar y académica
César Cui dedicó gran parte de su vida a su carrera como ingeniero militar. Llegó a ser Teniente General de Ingenieros. En 1878, fue nombrado profesor en la Escuela de Ingeniería. Incluso fue tutor privado del Zar Nicolás II en temas de fortificaciones.
Cui enseñó en tres academias militares en San Petersburgo. Sus estudios sobre fortificaciones, especialmente los que realizó durante la guerra ruso-turca de 1877-1878, fueron muy importantes para su carrera. En 1880, obtuvo el título de profesor y en 1906, el rango militar de general. Sus libros sobre fortificaciones se usaron mucho en las escuelas militares.
Su rol en la música rusa
En 1864, Cui empezó a escribir críticas de música para periódicos. Se hizo conocido por preferir la música rusa y no tanto la música de otros países. Esto lo llevó a unirse a un grupo de compositores rusos que querían crear un estilo musical propio de Rusia.
Cui conoció a Mili Balákirev en 1856. Poco después, se hizo amigo de Aleksandr Borodín, Músorgski y Rimski-Kórsakov. Juntos formaron el grupo conocido como "Los Cinco". Cui fue muy importante para el grupo, ayudando a difundir sus ideas y escribiendo sobre la música rusa. Fue la primera persona en publicar un libro importante sobre la música de su país.
Obras musicales destacadas
Cui fue influenciado por Balákirev en sus composiciones. Era especialmente bueno creando piezas musicales cortas y delicadas. Aunque escribió varias óperas, como El prisionero del Cáucaso (1857) y La hija del capitán (1911), estas no fueron tan famosas como otras de sus obras.
La mayoría de sus composiciones son canciones y pequeñas piezas para piano. También creó música para orquesta. Hoy en día, algunas de sus óperas para niños, como El Gato con Botas, son populares en Alemania. Aunque su música no se toca tanto como la de otros compositores famosos, algunas de sus piezas para piano y música de cámara, como Orientale, son muy apreciadas.
Música de César Cui
Cui buscó innovar en la música dramática, especialmente en la ópera. Quería que la música y el texto estuvieran muy unidos. Su ópera "William Ratcliffe" (1861) fue un paso importante en la ópera rusa, aunque no tuvo un gran éxito al principio.
Otras óperas importantes incluyen "Angelo" (1871-1875) y "Flibustier" (1888-1889), que se estrenó en París. También compuso "Sarraceno" (1896-1898), "Una fiesta en tiempos de plaga" (1900), "Mlle. Fifi" (1900), "Mateo Falcone" (1901) y "La hija del capitán" (1907-1909). En estas obras, Cui a menudo usaba melodías hermosas y expresivas.
Música para niños
César Cui creó muchas obras diferentes para niños, mostrando su talento para la sencillez y la ternura.
- Óperas para niños:
- El héroe de las nieves (1905)
- "Caperucita Roja" (1911)
- " El gato con botas" (1912)
- " Iván el tonto " (1913)
- Colecciones de canciones:
- “Trece escenas musicales” (1878)
- "17 canciones infantiles", op.73 (1906)
- "17 canciones infantiles más", op.78 (1910)
- "Las últimas 17 canciones infantiles", op. 97 (1915)
- Coros:
- 7 pequeños coros con poemas de Iván Beloúsov, op. 77 (1908).
Romances y otras obras
Los romances de Cui, que son canciones para voz y piano (alrededor de 400), son muy importantes. En ellos, Cui lograba expresar los sentimientos de manera sincera y cálida. La melodía de la voz y el acompañamiento del piano eran muy ricos y hermosos.
También compuso música vocal y coral, incluyendo unos 70 coros y 2 cantatas. Para orquesta, escribió 4 suites, 2 scherzos, una tarantela y un vals. Además, creó 3 cuartetos de cuerda y muchas piezas para piano, violín y violonchelo. En total, publicó 96 obras.
El talento de Cui era más lírico, es decir, se enfocaba en la expresión de sentimientos, aunque a veces lograba momentos dramáticos en sus óperas. Su música es elegante y clara, con un toque de sinceridad eslava.
Escritos de Cui sobre música
Cui no solo compuso, sino que también escribió sobre música.
Libros sobre música
- Historia literaria de la música para piano. (1911)
- El anillo de los nibelungos, trilogía de Richard Wagner: un ensayo crítico musical. (1909)
- La música en Rusia. (1880)
- Romance ruso: un bosquejo de su desarrollo. (1896)
Escritos de Cui sobre fortificaciones militares
Cui fue un experto en fortificaciones y escribió varios libros y artículos sobre el tema.
- "Ataque y defensa de fortalezas contemporáneas" (1881)
- "Bélgica, Amberes y Brialmont" (1882)
- "Fortificación a largo plazo: un resumen histórico." (187-?)
- "Notas de fortificación de la promoción de cadetes más jóvenes de la Escuela de Ingeniería Nikolaevsky" (186-?)
- "Un breve resumen histórico de la fortificación a largo plazo." (1897)
- "Un breve libro de texto sobre fortificación de campos." (1903)
- "Experiencia en la determinación racional del tamaño de las guarniciones de las fortalezas" (1899)
- "Notas de viaje de un oficial de ingeniería en el teatro de actividades militares en la Turquía europea" (1878)
- "El tamaño de las fortalezas y la modificación de su forma en función de la expansión de la fuerza de los ejércitos" (1901)
- "Libro de texto de fortificación para escuelas de cadetes de infantería." (1899)