Ottaviano Petrucci para niños
Ottaviano Petrucci (nacido en Fossombrone en 1466 y fallecido en Venecia en 1539) fue un importante fabricante de papel, impresor y editor de Italia. Él inventó un sistema para imprimir música usando "tipos móviles". Imagina pequeñas piezas de metal con letras o notas musicales que se podían mover y organizar para formar una página.
En 1501, Petrucci usó este sistema para imprimir una colección de canciones llamadas Harmonice Musices Odhecaton. Este fue el primer libro de música impreso en la historia. Después de este, publicó muchos otros libros de música, tanto popular como religiosa.
Incluso hoy, los libros impresos por Petrucci son muy valorados por su claridad y belleza. Aunque la impresión de partituras no se hizo común hasta el siglo XVII (porque era más cara que copiar a mano), el trabajo de Petrucci fue clave para que la música llegara a más personas. Gracias a él, conocemos las obras de compositores importantes como Josquin Des Prés y Bartolomeo Tromboncino.
Datos para niños Ottaviano Petrucci |
||
---|---|---|
![]() Partes de Superius/Tenor de las Lamentationum Jeremie... liber primus und secundus de Bartolomeo Tromboncino. Publicado en Venecia por O. Petrucci en 1506. [Civico Museo Bibliografico Musicale, Bologna].
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1466 Fossombrone, Italia |
|
Fallecimiento | 1539 Venecia, Italia |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fabricante de papel, impresor, editor | |
Conocido por | Sistema de impresión de música por medio de tipos móviles |
Ottaviano Petrucci: El Pionero de la Música Impresa
¿Quién fue Ottaviano Petrucci?
Ottaviano Petrucci nació en Fossombrone, una ciudad en Italia. Es probable que estudiara en Urbino, otra ciudad cercana. Alrededor de 1490, se mudó a Venecia para aprender sobre la imprenta.
En 1498, Petrucci pidió permiso al Dogo (el líder de Venecia en ese tiempo) para tener el derecho exclusivo de imprimir música durante 20 años. Parece que se lo concedieron, ya que no se conocen otros impresores de música en Venecia antes de 1520.
Sus Primeros Pasos y la Impresión Musical
En 1501, Petrucci imprimió su primer libro de música. Contenía 96 canciones y se llamó Harmonice Musices Odhecaton A. Este libro fue el primer ejemplo de música con varias voces (polifónica) impresa. Después, publicó los volúmenes B y C.
En 1507, publicó la primera "tablatura" para laúd de la historia. Una tablatura es una forma de escribir música que muestra dónde poner los dedos en el instrumento.
La Guerra y Nuevos Desafíos
Petrucci siguió mejorando su técnica de impresión y publicó muchas ediciones nuevas. Pero en 1509, su trabajo se detuvo por una guerra. Entonces, regresó a su ciudad natal, Fossombrone, y continuó imprimiendo allí.
Como Fossombrone estaba en los Estados Pontificios (territorios gobernados por el Papa), Petrucci pidió al Papa León X un permiso especial para imprimir música. Se lo dieron por varios años. Sin embargo, el Papa le quitó el permiso cuando Petrucci no pudo imprimir música para instrumentos de teclado. Se lo dio a otro impresor en Roma.
Durante la década de 1520, Petrucci se dedicó a administrar una fábrica de papel. En 1536, regresó a Venecia. Las autoridades de la ciudad le pidieron ayuda para imprimir textos en griego y latín.
¿Por qué fue tan importante Petrucci?
Se sabe que Petrucci hizo un total de 61 publicaciones de música. Su período más productivo fue entre 1501 y 1509. En esos años, publicó los tres volúmenes de canciones (el Odhecaton fue el primero), 16 libros de misas, 5 libros de motetes, 11 colecciones de "frottole" (canciones populares) y 6 libros de música para laúd. Su última publicación de música fue en 1520.
Aunque Petrucci no fue el primero en imprimir música (ya existían algunas obras litúrgicas impresas con grabados en madera antes de 1500), él fue el primero en usar tipos móviles para la música. También fue el primero en producir música impresa en grandes cantidades. Su imprenta se dedicaba solo a la música. Además, fue el responsable de la primera impresión de música polifónica, que era el estilo más popular de la época.
¿Cómo funcionaba su técnica de impresión?
La técnica de Petrucci era especial. Necesitaba tres pasadas por la prensa (luego la mejoró a dos). Primero, se imprimían las líneas del pentagrama. Luego, se imprimían las notas musicales. Finalmente, se imprimían las letras de las canciones. Para que todo quedara perfecto, las hojas se fijaban con mucha precisión.
Petrucci tuvo mucho éxito con este método. Sus publicaciones eran muy exactas y hermosas. Otros impresores que intentaron copiar su método a veces no alineaban bien las impresiones. Esto hacía que las notas quedaran un poco movidas en el pentagrama, lo que era un problema para los músicos. Más tarde, en 1528, otro impresor llamado Pierre Attaignant desarrolló un método más rápido que solo necesitaba una pasada.
El Legado de Petrucci en la Música
La impresión de música, gracias a Petrucci, hizo posible que la música se extendiera por toda Europa. Compositores de los Países Bajos viajaron a Italia, Alemania, España y otros lugares. Llevaban consigo la música impresa. Así, el estilo polifónico se convirtió en un lenguaje musical internacional.
Hoy en día, la Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP), un gran archivo digital de partituras, se conoce también como "Biblioteca Musical Petrucci" en su honor. También existe un tipo de letra digital que lleva su nombre y se usa en algunos programas de música.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ottaviano Petrucci Facts for Kids