robot de la enciclopedia para niños

Improvisación musical para niños

Enciclopedia para niños

La improvisación musical es el arte de crear y tocar música en el momento, sin que haya sido escrita antes. Es como inventar una melodía o un ritmo mientras lo estás interpretando.

En el jazz, las reuniones donde los músicos improvisan juntos se llaman jam sessions. En español, a veces se les dice "tocadas" o "zapadas". Estas reuniones se hicieron tan populares que otros estilos de música también las adoptaron.

A lo largo de la historia de la música artística occidental, desde la música medieval hasta la música romántica, la improvisación era una habilidad muy valorada. Compositores famosos como J. S. Bach, Händel, Mozart, Beethoven, Chopin y Liszt eran conocidos por su gran capacidad para improvisar.

En la música clásica de India, la improvisación es muy importante. Es una parte esencial de las presentaciones. En la música clásica de la India, Afganistán, Pakistán y Bangladés, el raga es como un "marco musical" para crear y improvisar. La Encyclopædia Britannica lo define como "un marco melódico para la improvisación y la composición".

¿Qué es la improvisación musical?

La improvisación musical es cuando un músico crea algo nuevo mientras toca. No hay una partitura escrita que seguir. Es una forma de expresión espontánea.

Definiciones de la improvisación

Según Les Wise, la improvisación es una "reorganización espontánea" de la música.

El famoso pianista Frederic Rzewski contó una historia sobre el saxofonista Steve Lacy. En 1968, le preguntó a Lacy cuál era la diferencia entre componer e improvisar. Lacy le respondió: "La diferencia es que al componer tienes todo el tiempo para decidir qué decir en 15 segundos. Al improvisar, solo tienes 15 segundos". Esta respuesta duró exactamente 15 segundos.

El "palomazo" en México

En México, la palabra "palomazo" se usaba al principio para cuando un grupo o artista tocaba de forma inesperada en un concierto. Ahora, "echarse un palomazo" significa tocar música de forma espontánea, sin haber ensayado. Es cuando una o varias personas se ponen a tocar por el simple gusto de hacerlo.

Historia de la improvisación en la música

El término "improvisación" como lo conocemos hoy surgió en el siglo XIX. Curiosamente, fue cuando esta práctica empezó a disminuir en la música clásica. La palabra viene del latín im-pro-videre, que significa "no considerado antes". Esto sugiere que la música improvisada no tiene una preparación previa.

Sin embargo, la improvisación siempre ha sido parte de la música. Al principio del siglo XIX, Carl Czerny, un importante maestro de música y alumno de Ludwig van Beethoven, escribió un libro sobre improvisación. Él la definió como el arte de presentar ideas musicales originales en el momento, sin preparación, pero de forma organizada.

El Oxford Dictionary of Music dice que la improvisación es una interpretación que se hace en el momento, sin una partitura escrita. Esta definición no incluye algunas tradiciones como el jazz, donde los músicos improvisan usando ideas que ya conocen.

La definición más completa viene del New Grove Dictionary of Music and Musicians. Dice que la improvisación es crear una obra musical mientras se toca. Puede ser inventar la música en el momento o modificar algo que ya existe. También menciona que toda interpretación musical tiene algo de improvisación.

La improvisación es muy común en el órgano, especialmente en las iglesias. Los organistas a menudo tocan de forma improvisada durante las ceremonias. Organistas famosos como Charles Tournemire y Marcel Dupré eran grandes improvisadores.

La improvisación en la música occidental

Período medieval

La improvisación era muy importante en la música europea desde hace mucho tiempo. Los primeros escritos sobre música del siglo IX enseñaban a los cantantes cómo añadir una melodía a un canto ya existente. Esto se llamaba organum. Durante la Edad Media y el Renacimiento, improvisar sobre una melodía base era parte de la educación de todo músico.

Período renacentista

Con la invención de la imprenta musical en el siglo XVI, tenemos más información sobre la improvisación. Los músicos improvisaban melodías sobre patrones de acordes repetitivos. También añadían adornos a las melodías y creaban música sin un plan fijo.

Período barroco

En el Barroco, la improvisación siguió siendo importante. Los músicos adornaban las piezas existentes o creaban partes nuevas. Los compositores empezaron a controlar más los adornos, a veces escribiéndolos o usando símbolos.

Instrumentos melódicos

Los músicos de flauta, oboe, violín y otros instrumentos melódicos no solo adornaban las piezas, sino que también improvisaban introducciones.

Bajo continuo

El bajo continuo (el acompañamiento) se improvisaba. El compositor solo daba un esquema de acordes llamado bajo cifrado. El músico debía "realizar" o improvisar el acompañamiento completo.

Improvisación en el órgano y música de iglesia

En el Barroco, el acompañamiento improvisado sobre un bajo cifrado era muy común. La improvisación sigue siendo una parte de las interpretaciones de órgano en algunas iglesias y conciertos.

Dieterich Buxtehude y Johann Sebastian Bach eran considerados excelentes improvisadores de órgano. En el siglo XX, músicos como Marcel Dupré y Pierre Cochereau continuaron esta tradición.

Período clásico

En la música clásica, la improvisación era diferente al Barroco. A veces, varias voces se movían juntas como acordes. Aunque Mozart lo usó poco, Beethoven y Schubert lo hicieron más a menudo.

Mozart y Beethoven

Beethoven y Mozart nos dejaron ejemplos de sus improvisaciones en sus variaciones y sonatas. También en las cadenzas que escribieron, que muestran cómo sonaban sus improvisaciones. Mozart compitió en improvisación con Muzio Clementi. Beethoven ganó muchas batallas de improvisación contra rivales como Johann Nepomuk Hummel.

Período romántico

Instrumental

La improvisación, como introducciones a las piezas o enlaces entre ellas, siguió siendo parte de los conciertos de teclado hasta principios del siglo XX. Músicos como Franz Liszt y Felix Mendelssohn la practicaron. La improvisación en la música artística disminuyó con la llegada de las grabaciones.

Ópera

En la ópera del siglo XIX, los cantantes a menudo improvisaban. Por ejemplo, en las cavatinas (canciones solistas). Podían añadir adornos, variar las melodías o simplificar partes difíciles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Musical improvisation Facts for Kids

kids search engine
Improvisación musical para Niños. Enciclopedia Kiddle.