robot de la enciclopedia para niños

Pro Tools para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pro Tools
PT2019.png
Información general
Tipo de programa estación de trabajo de audio digital
Desarrollador AVID
Lanzamiento inicial 20 de enero de 1989
Licencia De pago y uso de llave validadora USB ILok
Información técnica
Programado en
Versiones
Última versión estable 2019.625 de junio de 2019
Archivos legibles
  • Open Media Framework Interchange
  • Sound Designer II Audio File
  • Pro Tools Session File
  • Pro Tools Session File 5-9
Archivos editables
  • Pro Tools Session File
  • Pro Tools Session File 5-9

Pro Tools es un programa de computadora muy importante para trabajar con audio digital. Se le conoce como una Estación de trabajo de audio digital o DAW (por sus siglas en inglés). Este programa permite grabar, editar y mezclar música o sonidos.

Pro Tools es especial porque combina tanto el software (el programa en sí) como el hardware (los equipos físicos). Es muy usado en estudios de grabación profesionales y en la producción de películas y programas de televisión.

Este programa puede funcionar de varias maneras. Puede usarse solo con la tarjeta de sonido de tu computadora. También puede conectarse a equipos de audio externos y tarjetas especiales dentro de la computadora. Existe incluso una versión que se conecta usando un cable llamado Thunderbolt.

La empresa que crea Pro Tools se llama Avid. Esta compañía también fabrica otros equipos y programas de audio de alta calidad. Por eso, Pro Tools es conocido por ser muy confiable y se ha convertido en una herramienta clave en la industria de la música y el cine.

Antes, Pro Tools solo funcionaba con equipos específicos de la marca. Pero desde la versión 9, el programa se abrió para que pudiera usarse con equipos de audio de cualquier marca. Esto hizo que más personas, desde aficionados hasta profesionales, pudieran usarlo. Solo necesitas que tu computadora y tus equipos sean compatibles.

Historia de Pro Tools

¿Cuándo comenzó Pro Tools?

En 1989, se lanzó un programa llamado "Sound Tools" para computadoras Apple Macintosh. La empresa lo presentó como el primer estudio de grabación "sin cinta". Esto significaba que ya no se usaban cintas magnéticas para grabar, sino que todo se hacía en la computadora.

Al principio, "Sound Tools" solo podía grabar dos pistas de audio con calidad de CD. Pero en 1991, apareció el primer sistema "multipista" de Pro Tools. Esto fue un gran avance porque permitía grabar muchas pistas de audio al mismo tiempo.

¿Cómo se hizo Pro Tools tan popular?

En 1994, Digidesign (la empresa que luego se convirtió en Avid) lanzó "Pro Tools III". Este sistema se volvió muy popular y se consideró el más potente para grabar sonido directamente en un disco duro. Podía grabar entre 16 y 42 pistas y conectar muchos canales de audio.

Además, Pro Tools permitía usar "Plug-Ins". Estos son pequeños programas que añaden efectos al audio, como compresores, ecos o sonidos de sintetizadores.

¿Por qué Pro Tools funcionaba mejor con Macintosh?

Al principio, Pro Tools se diseñó para funcionar principalmente con computadoras Macintosh. Esto se debía a que Apple fabricaba sus computadoras con todos los componentes (tarjeta de sonido, procesador, memoria) diseñados para trabajar juntos. Además, el sistema operativo de Apple (Mac OS) era muy estable y no solía fallar. Esto aseguraba que Pro Tools funcionara sin problemas de compatibilidad.

Avances importantes en Pro Tools

Con el tiempo, Pro Tools siguió mejorando. La versión 7.4, por ejemplo, añadió una función llamada "Elastic Time". Esta herramienta permite ajustar el tiempo del audio de forma muy precisa, casi como si estuvieras editando notas musicales.

La versión 9 fue un gran cambio porque ya no necesitaba equipos específicos de Avid. Esto significaba que podías usar Pro Tools con casi cualquier tarjeta de sonido, lo que lo hizo accesible para más personas. Incluía muchos "plug-ins" para efectos y para crear sonidos de instrumentos virtuales.

Hoy en día, Pro Tools sigue siendo una herramienta muy versátil, útil tanto para músicos principiantes como para profesionales. Solo necesitas un ordenador compatible con la versión que quieras usar.

¿Cómo funciona la interfaz de Pro Tools?

Pro Tools tiene dos ventanas principales para trabajar:

  • Ventana de Edición: Aquí puedes cortar, copiar y pegar partes del audio. Los cambios que haces no dañan el archivo original, lo que te permite experimentar sin miedo.
  • Ventana de Mezcla: En esta ventana, puedes ajustar el volumen de cada pista, mover el sonido de izquierda a derecha (panorama) y añadir efectos usando los "plug-ins".

Desde la versión 8, Pro Tools también tiene una ventana para editar MIDI. MIDI es un lenguaje que permite a los instrumentos musicales electrónicos comunicarse con la computadora. Aquí puedes ver y cambiar las notas como si fuera un piano o una partitura.

Los efectos y los instrumentos virtuales en Pro Tools se usan a través de los "plug-ins". Algunos de estos "plug-ins" usan chips especiales en las tarjetas de audio para funcionar más rápido, mientras que otros usan la potencia del procesador de tu computadora.

Tipos de sistemas de Pro Tools

A lo largo de los años, Pro Tools ha tenido diferentes versiones y sistemas, adaptándose a las necesidades de los usuarios:

  • Pro Tools LE (descontinuado): Era una versión más sencilla y económica. Necesitaba una interfaz de hardware específica de Digidesign para funcionar.
  • Pro Tools M-Powered: Esta versión se creó cuando Avid compró la empresa M-Audio. Permitía usar Pro Tools con equipos de audio de M-Audio.
  • Pro Tools 9: Fue una versión muy importante porque dejó de necesitar hardware específico. Podía funcionar con cualquier tarjeta de sonido compatible, lo que lo hizo mucho más flexible.
  • Sistemas Pro Tools|HD y HDX: Estas son las versiones más avanzadas y profesionales. Utilizan tarjetas especiales con procesadores dedicados (chips DSP) para manejar muchas pistas y efectos complejos. Son ideales para grandes estudios de grabación.

Superficies de control

Las superficies de control son como consolas físicas con botones, faders (deslizadores de volumen) y perillas que te permiten controlar Pro Tools de forma más táctil y rápida, como si estuvieras en un estudio de verdad. Algunos ejemplos son:

  • Command|8: Una superficie de control pequeña con 8 faders.
  • Control|24 y C|24: Consolas más grandes con 24 faders y preamplificadores de micrófono.
  • ICON (D-Control y D-Command): Sistemas de control muy avanzados y flexibles, usados en estudios de alto nivel.
  • Artist Series: Modelos más compactos que se añadieron al catálogo de Avid después de comprar otra empresa. Incluyen faders, pantallas táctiles y botones para diferentes tareas.

Equipos y accesorios de Pro Tools

Avid también fabrica otros equipos externos que complementan Pro Tools, especialmente para sus sistemas profesionales. Estos incluyen:

  • Interfaces de audio (como HD I/O, HD OMNI): Permiten conectar micrófonos, instrumentos y otros equipos de audio a la computadora.
  • Sincronizadores (SYNC I/O, SYNC HD): Ayudan a que diferentes dispositivos de audio y video trabajen juntos de forma precisa.
  • Previos de micrófono (PRE): Mejoran la calidad del sonido de los micrófonos antes de que se grabe.

Línea de tiempo de Pro Tools

  • 1989: Sound Tools – Primer sistema de grabación y edición estéreo.
  • 1991: Pro Tools – Se añade MIDI y más voces.
  • 1994: Pro Tools III – Se convierte en líder, con 16-48 voces.
  • 1997: Pro Tools|24 – Soporte para audio de 24 bits.
  • 1998: ProControl – Primera superficie de control dedicada.
  • 1999: Digi 001 con Pro Tools LE – Versión más ligera.
  • 2002: Pro Tools|HD – Soporte para audio de alta calidad (96 kHz y 192 kHz).
  • 2003: Mbox y Digi 002 – Nuevas interfaces.
  • 2004: ICON D-Control – Superficie de control profesional.
  • 2005: VENUE – Pro Tools para sonido en vivo.
  • 2007: Pro Tools 7.4 – Se añade Elastic Audio.
  • 2008: Pro Tools 8 – Mejoras en edición MIDI y nuevos plug-ins.
  • 2010: Pro Tools 9 – Ya no necesita hardware específico de Avid.
  • 2011: Pro Tools 10 / HD – Mejoras en el manejo de la memoria.
  • 2011: Pro Tools HDX – Nueva generación de tarjetas con más potencia.
  • 2015: Pro Tools 12 – Nuevas mejoras en la arquitectura de plug-ins.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pro Tools Facts for Kids

kids search engine
Pro Tools para Niños. Enciclopedia Kiddle.