robot de la enciclopedia para niños

Museo de Bellas Artes de Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Bilboko Arte Ederren Museoa
Bien de interés cultural
Patrimonio construido vasco destacado
MBBAABilbao Fachada Antiguo.jpg
Fachada del edificio antiguo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Localidad Bilbao (Vizcaya)
Dirección Museo Plaza, 2 48011
Coordenadas 43°15′58″N 2°56′16″O / 43.265974, -2.93785
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte público
Colecciones Arte antiguo, clásico, moderno, contemporáneo y arte vasco
N.º de obras Más de 10 000, 600 en exposición
Superficie 13 900 aprox.
Historia y gestión
Creación 1908
Director Miguel Zugaza (desde el 20 de marzo de 2017)
Información para visitantes
Visitantes 207 797 (2024)
Metro Moyua Simbolo Metro Bilbao.svg Metro de Bilbao L1.svg Metro de Bilbao L2.svg
Mapa de localización
Museo de Bellas Artes de Bilbao ubicada en Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Geolocalización en Bilbao
Sitio web oficial

El Museo de Bellas Artes de Bilbao (en euskera, Bilboko Arte Ederren Museoa) es un importante museo de arte ubicado en la ciudad de Bilbao, en el norte de España. Es conocido por tener una colección muy variada que abarca desde el siglo XIII hasta la actualidad.

A lo largo de más de 100 años, el museo ha crecido gracias a la colaboración de la gente, los artistas locales y las instituciones públicas. Esto ha permitido que el museo reúna una colección extensa, considerada una de las más importantes de España. Muchas obras han llegado al museo gracias a donaciones y regalos de personas generosas, además de las compras que el propio museo ha hecho.

La colección del museo tiene más de 10.000 objetos. Estos se dividen en cinco grandes grupos: Arte antiguo, Arte moderno y contemporáneo, Arte vasco, obras en papel y Artes aplicadas.

Una parte muy importante de la colección es el arte español, con obras de artistas famosos como El Greco y Francisco de Goya. También hay muchas obras de arte vasco, como las de Ignacio Zuloaga y Eduardo Chillida. El museo también muestra arte de otras partes de Europa, como obras flamencas, holandesas e italianas, lo que ayuda a entender mejor el arte español y vasco.

La misión principal del museo es cuidar, estudiar y mostrar su colección. También busca que la colección crezca, ofrecer buenos servicios y organizar actividades de calidad. Todo esto para ayudar a la educación de la sociedad y a mostrar la riqueza cultural del País Vasco.

En diciembre de 2000, se creó la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao. Un grupo llamado Patronato, formado por representantes de instituciones y expertos en museos, se encarga de dirigirla. En octubre de 2008, el museo celebró sus primeros cien años con el lema «100 años de historia, 10 siglos de arte».

Hoy en día, el museo tiene una superficie total de casi 14.000 metros cuadrados. Más de 5.000 metros cuadrados están dedicados a la colección permanente y más de 1.000 metros cuadrados a las exposiciones temporales. El resto del espacio se usa para servicios internos y para atender a los visitantes.

Miguel Zugaza es el director del museo desde 2017. Además, desde 2018, el museo es también la sede de la Filmoteca Vasca, un lugar donde se guardan y muestran películas.

Historia del Museo de Bellas Artes de Bilbao

Cómo Nació el Museo

El Primer Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Bilbao se fundó en 1908 y abrió sus puertas en 1914. La idea era modernizar la ciudad y darle un espacio cultural importante. También se buscaba ofrecer ejemplos de arte a los artistas locales para ayudarles en su formación. Un gran impulso para el museo fue la donación de una valiosa colección de arte por parte de Laureano de Jado, un empresario generoso. Después, otras personas e instituciones también hicieron importantes donaciones. El pintor bilbaíno Manuel Losada fue uno de los principales promotores y el primer director del museo, que se ubicó en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao.

El Museo de Arte Moderno

Con el tiempo, los artistas jóvenes y las exposiciones de arte actual hicieron que creciera el interés por el "arte moderno" en Bilbao. Por eso, en 1924, se abrió el Museo de Arte Moderno. Este museo era muy innovador para su época y se dedicaba solo al arte más reciente.

Una exposición internacional en 1919 fue clave para la creación de este museo. En ella participaron muchos artistas importantes, y la Diputación (gobierno local) compró varias obras que luego formaron parte de la colección del museo. El pintor vasco Aurelio Arteta fue el director de este museo hasta 1936.

El Nuevo Edificio del Museo

Archivo:MBBAA Atrio edificio antiguo
Vista del atrio del museo en su nueva ubicación. Años 1950

Después de la Guerra Civil Española, las obras de arte de ambos museos tuvieron que ser reubicadas. En 1938, la Diputación de Vizcaya y el Ayuntamiento decidieron construir un nuevo edificio para los museos en el actual Parque Casilda Iturrizar.

El edificio fue diseñado por los arquitectos Fernando Urrutia Usaola y Gonzalo Cárdenas. Su estilo se inspiró en grandes museos históricos, combinando piedra y ladrillo rojo. Las obras terminaron en 1945, y en 1962 fue declarado Monumento Nacional.

Este nuevo espacio se llamó Museo de Bellas Artes y de Arte Moderno de Bilbao. Manuel Losada, quien ya era director del Museo de Bellas Artes, también dirigió este nuevo museo hasta su fallecimiento en 1949. Con el tiempo, los dos museos se unieron en una sola institución.

Ampliaciones del Museo

Archivo:MBBAA Edificio nuevo 1971
Primera ampliación. Vista del edificio moderno, c. 1971

Más tarde, se decidió ampliar el museo añadiendo una nueva ala al edificio original. Esta nueva parte, inaugurada en 1970, fue diseñada por Álvaro Líbano y Ricardo de Beascoa Jauregui. Tenía un estilo más moderno, con metal y vidrio, y se usó para la sección de arte contemporáneo.

Después, se hicieron más mejoras, como nuevas salas de exposiciones, un salón de actos y departamentos para la restauración, catalogación y educación de las obras. También se añadieron una biblioteca y una cafetería.

A finales de los años noventa, se promovió un nuevo plan de reforma y ampliación. El proyecto ganador, de Luis María Uriarte, buscaba conectar los dos edificios existentes y crear más espacios para los visitantes y las exposiciones. Las obras terminaron en 2001.

En 2009, se empezó a hablar de otra posible ampliación para el museo. Finalmente, en 2018, se renovaron las salas existentes para hacerlas más versátiles.

La Ampliación de Norman Foster
Norman Foster y Luis María Uriarte Aldaiturriaga, arquitectos responsables de la ampliación.

En 2019, se abrió un concurso para la nueva ampliación del museo. Se presentaron muchos estudios de arquitectura, y el 23 de julio de ese año, el equipo del arquitecto británico Norman Foster fue elegido como ganador.

El proyecto de Foster, llamado Agravitas, incluye una extensión del museo y del Parque Casilda Iturrizar. Las obras comenzaron oficialmente en noviembre de 2022 con un acto institucional y la colocación de una cápsula del tiempo.

Archivo:Bilbao Fine Arts Museum (Norman Foster)
Ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, en obras

La ampliación contará con una nueva sala de exposiciones de 1.500 metros cuadrados y una terraza al aire libre de 700 metros cuadrados para esculturas. Aunque hubo algunos retrasos debido a problemas económicos y el aumento de los costos de los materiales, se espera que la ampliación esté terminada para 2026.

Movimiento de Oposición a la Ampliación
Archivo:Entrada Moderno edited
Fachada del edificio moderno; ha sido la entrada principal del museo entre 2001 y 2022

Algunas personas y grupos ciudadanos, bajo el nombre “Defensa Cívica del Museo de Bellas Artes de Bilbao”, han expresado su preocupación por el proyecto de ampliación. Han señalado posibles irregularidades y han organizado concentraciones para pedir que se respete la integridad del museo y su entorno.

Colección Permanente del Museo

Un Vistazo a la Colección

Archivo:MBBAA Sala Antiguo
Vista de sala del edificio antiguo, antes de su remodelación en 2018. A la izquierda, el gran cuadro de San Sebastián de José de Ribera, y a la derecha, La Virgen con el Niño Jesús y San Juan Bautista niño, último cuadro firmado y fechado que se conoce de Zurbarán.

La colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao es muy rica, con más de 10.000 piezas. Incluye unas 1.500 pinturas, 400 esculturas, más de 6.500 obras en papel y unas mil piezas de artes aplicadas (objetos decorativos o funcionales). El museo tiene ejemplos importantes de las principales escuelas de arte europeas desde el siglo XIII hasta hoy. También cuenta con colecciones especiales, como una de arte oriental y otra de bronces antiguos.

La pintura española es muy destacada, con obras de artistas como Bartolomé Bermejo, El Greco, José de Ribera y Francisco de Goya. También hay una gran representación de pintura flamenca y holandesa, con maestros como Anton van Dyck y Jacob van Ruisdael. En los últimos años, se han añadido obras importantes de artistas como Lucas Cranach el Viejo y Orazio Gentileschi.

El museo tiene la colección más importante de artistas vascos, siendo un referente por sus obras y documentos.

Además, es notable la colección de obras en papel, que incluye grabados de artistas como Durero, Rembrandt, Goya, Picasso y Francis Bacon.

Un recorrido por el museo permite ver obras únicas de muchos artistas famosos de diferentes épocas y estilos, tanto españoles como internacionales.

Cómo se Organiza la Colección por Épocas

Arte Antiguo: Románico y Gótico (Siglos XIII-XV)

Esta parte de la colección empieza con ejemplos de arte románico y escultura gótica. También se exponen muchas obras de pintura gótica, incluyendo artistas como Bartolomé Bermejo y el Maestro de San Nicolás.

Renacimiento y Manierismo (Siglo XVI – Principios del XVII)

Este periodo incluye obras de pintores flamencos como Jan Gossaert y Marten de Vos. También hay importantes retratos de la corte, como los de Antonio Moro y Alonso Sánchez Coello. Se pueden ver pinturas religiosas de Sofonisba Anguissola y obras de Lucas Cranach el Viejo y El Greco.

Barroco (Siglo XVII)

El siglo XVII está representado por obras de la escuela italiana, como Orazio Gentileschi, y por la pintura española barroca, con piezas de grandes maestros como José de Ribera, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. También se incluyen ejemplos de pintura flamenca y holandesa, con artistas como Anton van Dyck y Jacob van Ruisdael.

Rococó y Clasicismo (Siglo XVIII – Primera mitad del XIX)

Aquí se encuentran obras de artistas destacados del siglo XVIII, principalmente españoles. Sobresale la presencia de Luis Paret y Alcázar, con varias pinturas que incluyen vistas de Bilbao. El retrato está representado por Goya, con dos obras de sus amigos. También hay bodegones de Luis Meléndez y obras de otros artistas europeos como Anton Raphael Mengs y Bernardo Bellotto.

Romanticismo, Realismo e Impresionismo. Artistas Vascos I (Siglo XIX – Primera mitad del XX)

Este periodo incluye obras del romanticismo, realismo e impresionismo. Hay paisajes de Carlos de Haes y Aureliano de Beruete, y obras de pintura de historia. También se ha añadido una importante obra de Mariano Fortuny.

En el vestíbulo, se pueden ver esculturas vascas de Nemesio Mogrobejo y Moisés de Huerta. También destaca el monumento a Arriaga de Francisco Durrio.

En el primer piso, se encuentran obras de artistas vascos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como Adolfo Guiard e Ignacio Zuloaga. Algunos de ellos, como Francisco Iturrino, se integraron en movimientos artísticos importantes en París.

Arte Contemporáneo. Artistas Vascos II

En el edificio moderno, el recorrido va desde el siglo XX hasta la actualidad. Se pueden ver obras de cubismo, futurismo y expresionismo, con esculturas de Pablo Gargallo y Julio González.

Jorge Oteiza, una figura clave del arte vasco, introduce los movimientos constructivistas y espacialistas después de la Segunda Guerra Mundial. También hay obras de Eduardo Chillida, un gran escultor vasco.

Archivo:MBA-Contemporaneo
Espacio expositivo de arte contemporáneo

En 1966, se crearon los Grupos de la Escuela Vasca, que reunieron a los artistas vascos más importantes de la época. Se exponen obras de pintores como Amable Arias y José Luis Zumeta, y escultores como Nestor Basterretxea.

También hay obras de grandes nombres del arte abstracto español, como Antoni Tàpies y Antonio Saura. Junto a ellos, se muestran obras de artistas internacionales como Karel Appel.

Finalmente, se pueden ver obras de artistas vascos y de otros países que exploran estilos como el Pop Art o diferentes realismos, incluyendo a Francis Bacon y Eduardo Arroyo. También hay ejemplos de transvanguardia italiana y neoexpresionismo alemán.

Escultores como Anthony Caro y Richard Serra están representados con obras abstractas en metal. La impresionante obra Bilbao de Serra fue donada al museo en 2018.

Para terminar, una serie de autores vascos muestran las tendencias más recientes del arte, reflejando la complejidad de la vida urbana y los desafíos del mundo actual.

Exposiciones Temporales

Cada año, el museo organiza un programa importante de exposiciones temporales. Estas exposiciones tienen varias características:

  • Exploran el periodo de tiempo que cubre la colección permanente, desde el siglo XIII hasta hoy.
  • Se centran en las partes más importantes de la colección.
  • Prestan atención especial a los artistas vascos.
  • Muestran otras colecciones relevantes.
  • Destacan la importancia de las obras en papel.
  • Estudian obras o grupos de obras de la colección a través de exposiciones individuales o colectivas.
  • Intentan combinar artistas muy conocidos con otros no tan famosos, pero que son esenciales en la Historia del Arte.

En los últimos diez años, varias de estas exposiciones han sido muy populares y han tenido un gran reconocimiento.

Investigación y Estudio

El museo también se dedica a la investigación científica. Por un lado, trabaja en la conservación y restauración de las obras de arte, usando técnicas especiales para analizarlas. Por otro lado, realiza investigaciones sobre la historia del arte y los documentos relacionados. El objetivo es conocer y difundir mejor las obras y los artistas de la colección.

La Biblioteca del museo es un centro de investigación con una gran colección de libros y documentos especializados en arte. Desde 1985, ha reunido más de 33.000 libros y muchos catálogos. También desarrolla ARTEDER, una base de datos abierta que contiene información completa sobre el arte vasco desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Además, el museo publica un Boletín, una revista que profundiza en el estudio de la colección con artículos de historiadores y expertos en arte.

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bilbao Fine Arts Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo de Bellas Artes de Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.