Juana de Austria para niños
Juana de Austria (o Habsburgo) nació en Madrid el 24 de junio de 1535 y falleció en el Monasterio de El Escorial el 7 de septiembre de 1573. Fue infanta de España y archiduquesa de Austria por su nacimiento. Por su matrimonio, se convirtió en princesa de Portugal. También fue regente de España entre 1554 y 1559.
Datos para niños Juana de Austria |
||
---|---|---|
Princesa consorte de Portugal Infanta de España y Archiduquesa de Austria |
||
![]() Retrato de Juana de Austria, por Sofonisba Anguissola (Colección privada).
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Juana de Habsburgo y Avís | |
Nacimiento | 24 de junio de 1535 Madrid |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1573 Monasterio de El Escorial |
|
Sepultura | Convento de las Descalzas Reales (Madrid) | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Habsburgo | |
Padre | Carlos I de España | |
Madre | Isabel de Portugal | |
Cónyuge | Juan Manuel de Portugal | |
Hijos | Sebastián I de Portugal | |
Contenido
¿Quién fue Juana de Austria?
Juana de Austria fue una figura muy importante en la historia de España y Portugal. Su relevancia se debe a sus fuertes lazos familiares, ya que fue nieta, hija, madre y hermana de reyes.
Sus orígenes familiares
Juana nació en la corte real de Madrid. Era hija de Carlos I de España, quien fue emperador, y de Isabel de Portugal. Sus abuelos paternos fueron Felipe I de Castilla y Juana I de Castilla. Por parte de su madre, sus abuelos fueron el rey Manuel I de Portugal y María de Aragón.
Además, Juana fue hermana del rey Felipe II de España. Ella actuó como regente del país mientras su hermano estaba ausente.
Sus primeros años y matrimonio
Juana recibió su nombre en honor a su abuela paterna, Juana de Castilla. Perdió a su madre cuando tenía solo cuatro años y fue criada por doña Leonor de Mascareñas. Desde muy joven, Juana demostró ser muy inteligente. A los ocho años, ya entendía el latín y sabía tocar instrumentos musicales.
El 11 de enero de 1552, a los diecisiete años, Juana se casó en Toro con su primo, el príncipe heredero de Portugal, Juan Manuel de Portugal, quien tenía quince años. Este matrimonio fue muy significativo para la relación entre España y Portugal. Ayudó a que, más tarde, Felipe II de España también se convirtiera en rey de Portugal.
El matrimonio de Juana fue breve porque Juan de Portugal falleció el 2 de enero de 1554 a una edad temprana. Sin embargo, Juana estaba embarazada en ese momento. El 20 de enero de ese mismo año, nació su hijo, el futuro rey portugués Sebastián I de Portugal.
Poco después, su padre le pidió que regresara a España. Juana dejó Lisboa el 17 de mayo de 1554. Confió el cuidado de su hijo recién nacido a su suegra, la reina portuguesa Catalina de Austria, quien también era su tía.
Su papel como regente de España

Al regresar a España, Juana visitó a su abuela, la reina Juana I de Castilla, en Tordesillas. El 12 de julio de 1554, asumió el cargo de regente del país. Esto ocurrió porque tanto su padre, el emperador, como su hermano, el futuro rey, estaban ausentes. Su hermano había viajado a los Países Bajos e Inglaterra para casarse.
Juana fue regente hasta 1559, cuando Felipe II de España regresó definitivamente a España. Desempeñó este cargo con gran dedicación y habilidad. Tomó decisiones acertadas y justas para resolver los importantes desafíos militares, religiosos y políticos de esos años.
Juana tenía un carácter fuerte y se rodeó de personas de confianza. Muchas de ellas eran de origen portugués y habían llegado a Castilla con su madre. Entre ellos estaba Ruy Gómez de Silva, quien se convertiría en una figura clave en la corte de Felipe II.
Juana de Austria nunca volvió a casarse. Tampoco regresó a Portugal para ver a su hijo Sebastián. Sin embargo, mantuvieron una extensa correspondencia. En España se conservan varios retratos de Sebastián a diferentes edades, que Juana encargó para seguir de cerca su crecimiento.
Por consejo de su confesor, Francisco de Borja, Juana fundó en 1557 el convento de Nuestra Señora de la Consolación para clarisas descalzas. Este lugar es conocido popularmente como el convento de las Descalzas Reales y se encuentra en el palacio de Madrid donde ella había nacido. También fundó el Real Colegio de San Agustín en Alcalá de Henares.
En 1559, tras el regreso de Felipe II, Juana se retiró de la vida política. Se dedicó más a la vida religiosa, aunque siguió siendo un apoyo importante para ciertas facciones de la corte. Juana de Austria mantuvo un estilo de vida que combinaba lo religioso con lo cortesano hasta su muerte. Falleció en el monasterio de El Escorial en 1573. Fue enterrada en el convento de las Descalzas Reales de Madrid, en un sepulcro creado por Pompeo Leoni.
Juana y la Compañía de Jesús
La importancia de Juana en la historia, además de su papel como regente, se relaciona con su vínculo con la Compañía de Jesús. Fue la única mujer que ingresó en esta orden religiosa masculina. Juana de Austria estaba muy unida a esta orden a través de su confesor, San Francisco de Borja. También mantuvo correspondencia con San Ignacio de Loyola.
En el verano de 1554, después de ser nombrada regente y bajo la influencia de Francisco de Borja, Juana consideró unirse a la Compañía de Jesús. Borja le comunicó a Ignacio de Loyola el deseo de la regente. Esto causó un gran dilema, ya que las mujeres no podían ingresar en la orden recién fundada. En la correspondencia sobre este tema, Juana usó el seudónimo de Mateo Sánchez para mantener sus intenciones en secreto.
El 26 de octubre de 1554, por orden de Ignacio de Loyola, se consultó la posibilidad de aceptar a "Mateo Sánchez". La petición de la regente era muy inusual, pero no podía ser ignorada debido a su importancia. Los jesuitas decidieron permitir que "Mateo Sánchez" hiciera los votos de escolar de la Compañía de Jesús. Ignacio de Loyola envió la autorización oficial a la regente, que entonces tenía 19 años, el 3 de enero de 1555.
Juana de Austria se esforzó mucho en defender y promover la Compañía de Jesús. Algunas de sus acciones destacadas fueron:
- Defendió su presencia en Zaragoza frente a la oposición.
- Los protegió de los ataques de algunos opositores.
- Influyó en el emperador y en su hermano Felipe para que pudieran establecerse en Flandes.
- Atendió las necesidades del Collegio Romano de la orden.
- Ayudó a fundar un colegio en Valladolid.
- Apoyó el establecimiento jesuita en la ciudad belga de Lovaina.
- Ayudó a reformar los monasterios femeninos de España, siguiendo las indicaciones de Ignacio.
- Recomendó la Compañía al Papa Paulo IV.
- Intervino para evitar que Francisco de Borja fuera nombrado cardenal, ya que los jesuitas no podían aceptar altos cargos eclesiásticos.
Los jesuitas tomaron muy en serio la pertenencia de la infanta a su Orden, aunque fuera un caso único y se mantuviera en secreto.
Una gran promotora del arte
Juana de Austria, la hija menor de Carlos V e Isabel de Portugal, pasó su infancia en varias ciudades de Castilla. Mantuvo una relación cercana con su hermana mayor, María, hasta 1551. En ese momento, María se mudó a Centroeuropa y Juana a Portugal. Fue entonces cuando ambas heredaron muchas de las posesiones de su madre, incluyendo joyas, que se sumaron a la colección de Juana.
En 1552, Juana se trasladó a Lisboa para casarse. Allí se hizo un primer inventario de sus bienes. En la corte portuguesa, conoció y se aficionó a objetos de lujo exóticos, como las porcelanas orientales, que apreciaría toda su vida.
Después de enviudar, regresó a España en 1554 para encargarse del gobierno mientras su hermano estaba de viaje. Residió en Valladolid desde 1554 hasta 1559. Durante este tiempo, tuvo una estrecha relación con sus tías Leonor y María de Hungría. Tras el fallecimiento de su tía María en 1558, Juana heredó gran parte de sus bienes, incluyendo valiosos tapices flamencos. En esta etapa en Valladolid, Juana apoyó a artistas como Alonso Sánchez Coello y Pompeo Leoni. Cuando su hermano regresó en 1559, lo hizo acompañado del pintor Antonio Moro, quien la retrató alrededor de 1560.
Cuando la corte se estableció en Madrid, Juana fundó el monasterio de las Descalzas Reales. Allí se retiraba durante las festividades religiosas. Reunió una importante colección de retratos familiares, pinturas, esculturas, medallas, camafeos y tapices. Estas obras las distribuyó en las habitaciones del Alcázar de Madrid. Además de Sofonisba Anguissola y Jooris van der Straeten, otros artistas que trabajaron para ella fueron Gaspar Becerra, Juan Bautista de Toledo, Francesco Paciotto, Jacopo da Trezzo, Pompeo Leoni, Giampaolo Poggini y Diego de Urbina.
Ancestros
Ancestros de Juana de Austria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joanna of Austria, Princess of Portugal Facts for Kids