robot de la enciclopedia para niños

Diego de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diego de la Cruz - Pietà - WGA5813
Cristo Varón de Dolores entre la Virgen y San Juan, una obra importante de Diego de la Cruz que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
Archivo:Diego de la Cruz, La Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia. Monasterio de las Huelgas, Burgos
Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia, una pintura atribuida a Diego de la Cruz en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (Burgos).

Diego de la Cruz fue un pintor muy activo entre los años 1482 y 1500. Trabajó en Burgos y sus alrededores, en España. Se le conoce como un pintor hispanoflamenco, lo que significa que su estilo combinaba elementos del arte español con las técnicas detalladas y el uso de la luz de los pintores de Flandes (una región histórica que hoy forma parte de Bélgica, Países Bajos y Francia).

¿Quién fue Diego de la Cruz?

Diego de la Cruz fue "redescubierto" por el mundo del arte a partir de 1966, gracias a un estudio de José Gudiol Ricart. Al principio, se pensaba que había nacido en Flandes alrededor de 1460. Se le consideraba parte de un grupo de pintores hispanoflamencos que trabajaron antes de que otro famoso pintor, Juan de Flandes, llegara a España.

¿De dónde era Diego de la Cruz?

Más tarde, otros expertos como Didier Martens (en 2001) sugirieron que lo más probable es que Diego de la Cruz fuera de origen español. Creen que se formó como artista en la región de Castilla. Las influencias de pintores del norte de Europa, como Rogier van der Weyden, en su forma de usar la luz, se pueden explicar fácilmente. Muchas obras de arte de Flandes llegaban a Castilla en esa época.

Antes de los estudios de Gudiol, se creía que Diego de la Cruz era un escultor. También se pensaba que trabajaba muy de cerca con Gil de Siloé en Burgos, pintando los retablos (estructuras decoradas detrás de los altares) que Siloé creaba.

Las Obras Clave de Diego de la Cruz

La forma de pintar de Diego de la Cruz se pudo entender mejor gracias a dos obras principales:

  • El Cristo Varón de Dolores entre la Virgen y San Juan: Esta es la única obra que lleva su firma y es de una calidad excepcional. Se encuentra en el Museo del Prado en Madrid desde 1993 y se cree que fue pintada entre 1475 y 1480.
  • La Estigmatización de San Francisco de Asís: Esta obra, de la Iglesia de San Esteban de Burgos, fue pintada entre 1487 y 1489 y está documentada, lo que significa que hay registros que confirman que él la hizo.

Estas dos pinturas muestran que Diego de la Cruz fue el artista más importante en Burgos a finales del siglo XV. Gracias a ellas, se le han podido atribuir otras obras importantes.

Otras Obras Destacadas

Entre las obras que se le han asignado, podemos mencionar:

  • El Cristo de Piedad del Museo de Bellas Artes de Bilbao: Destaca por su detallado estudio del cuerpo humano.
  • Cristo de Piedad entre dos ángeles: Se encuentra en la colegiata de Covarrubias.
  • Cristo de Piedad entre los profetas David y Jeremías: Esta tabla está en el Museo del Prado. Era la parte central de un retablo. Se sabe que otras dos tablas de este retablo, con los profetas Isaías y Daniel, están en la Universidad de Lieja.

Obras Atribuidas a Diego de la Cruz

Archivo:Diego de la cruz-cristo de piedad
Cristo de Piedad entre los profetas David y Jeremías, una obra de Diego de la Cruz en el Museo del Prado.

Aquí tienes una lista de algunas de las obras que se cree que fueron pintadas por Diego de la Cruz o su taller:

  • Cristo entre dos ángeles, en la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias, Burgos.
  • Misa de San Gregorio, pintada alrededor de 1475, en el MNAC de Barcelona.
  • Cristo de Piedad, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
  • Tríptico de la Epifanía (con la Anunciación y San Julián), en el Museo de la Catedral de Burgos.
  • Asunción de la Virgen, en el Museo-Hospital de Santa Cruz, Toledo.
  • San Juan Bautista y una donante, en el Museo del Prado.
  • Asunción y Coronación de la Virgen, en el Museo del Prado, donde también participó su taller.
  • Cristo de Piedad entre los profetas David y Jeremías, en el Museo del Prado.
  • La Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia, en el Monasterio de las Huelgas Reales, Burgos.

Otras obras que encajan con su estilo son el Cristo entre los doctores del Museo Lázaro Galdiano y la Presentación de la Virgen del Instituto de Arte de Chicago. También hay varias pinturas atribuidas a él en colecciones privadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de la Cruz (painter) Facts for Kids

kids search engine
Diego de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.