robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Zamacois y Zabala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Zamacois y Zabala
Eduardo Zamacois by Raimundo de Madrazo (1841-1920).jpg
Eduardo Zamacois por Raimundo de Madrazo y Garreta (1863), Museo del Prado
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo María Zamacois y Zabala y Eduardo Maria Zamacois Zabala
Nacimiento 2 de julio de 1841, 2 de junio de 1841, 12 de julio de 1841 o 1843
Bilbao (España)
Fallecimiento 12 de enero de 1871 o 14 de enero de 1871
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Miguel de Zamacois
Ruperta María del Pilar de Zabala y Arauco
Cónyuge Marie-Louise-Héloïse Perrin
Hijos Miguel Zamacoïs
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Academicismo y escena de género

Eduardo Zamacois y Zabala (nacido en Bilbao el 2 de julio de 1841 y fallecido en Madrid el 12 de enero de 1871) fue un pintor español muy talentoso. Se especializó en cuadros pequeños con un estilo académico, que era muy popular en su época. Es considerado el primer artista vasco en alcanzar fama internacional, antes que otros pintores importantes como José Echena e Ignacio Zuloaga. Eduardo venía de una familia con muchos artistas: era hermano del escritor Niceto de Zamacois, la cantante de ópera Elisa Zamacois y el actor Ricardo Zamacois. También fue padre del escritor francés Miguel Zamacois y tío del novelista español Eduardo Zamacois.

La vida de Eduardo Zamacois

Eduardo María Zamacois y Zabala nació en Bilbao el 2 de julio de 1841. Su padre, Miguel Antonio de Zamacois y Berreteaga, era profesor. Su madre era Ruperta María del Pilar de Zabala y Arauco. Eduardo tuvo muchos hermanos y hermanastros, y su familia incluía a historiadores, músicos y poetas.

Sus primeros pasos en el arte

Eduardo recibió una educación muy completa, que incluía clases de dibujo, música y varios idiomas. Aprendió sus primeras lecciones de arte en Bilbao con los profesores Joaquín Balaca y Cosme Duñabeitia. Poco después, su familia se mudó a Madrid. En 1856, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue alumno de Federico de Madrazo, un pintor muy reconocido.

Su etapa en París

En 1860, Eduardo se mudó a París gracias a una beca del Señorío de Vizcaya. Quería entrar en la Ècole des Beaux Arts, una escuela de arte muy famosa, pero no lo consiguió. Entonces, se esforzó por ser aceptado como alumno del maestro Ernest Meissonier, un pintor muy detallista, y lo logró. Eduardo se hizo experto en pintar escenas de la vida diaria, conocidas como "escenas de género". Era una persona sociable y buena para los negocios, por lo que siempre buscaba participar en las exposiciones de arte más importantes de Europa.

Reconocimiento en España y matrimonio

El éxito de Eduardo Zamacois en España llegó rápidamente. En 1861, le encargaron trabajos para decorar las habitaciones del futuro rey Alfonso XII en el Palacio Real de Madrid. Ganó dos medallas de 3.ª clase en las Exposiciones Nacionales de 1862 y 1864. Una de sus obras premiadas, Los limosneros, fue comprada por el Estado. Hoy, el Museo del Prado la tiene en el Museo de Málaga, junto con El autor y sus amigos, un cuadro de 1862 donde el pintor se retrató trabajando en su estudio.

En París, en 1865, se casó con Louise Marie Héloïse Perrin. Tuvieron dos hijos: Miguel Louis Pascual, quien nació en 1866 y se convirtió en un destacado periodista y escritor de teatro en francés, y Marie Hélène, nacida en 1871, a quien Eduardo no llegó a conocer.

Archivo:Zamacois y Zabala 001
Escena de la ocupación francesa (Walters Art Museum, Baltimore, 1866).

Amistad con Mariano Fortuny

En 1866, Zamacois conoció al pintor Mariano Fortuny, y se hicieron muy buenos amigos. Como prueba de su amistad, Fortuny le hizo un grabado en 1869, donde se ve a Zamacois apoyado en una mesa. Este grabado es considerado uno de los mejores trabajos de Fortuny. Además, Zamacois posó para la famosa obra de Fortuny La vicaría, vestido de torero. Fue Zamacois quien conectó a Fortuny con el editor Adolphe Goupil. Gracias a esto, Fortuny firmó un contrato exclusivo con la empresa Goupil & Cie., lo que impulsó su fama y le dio estabilidad económica.

Últimos años y legado

En 1870, Eduardo Zamacois ganó la Medalla de Oro del Salón Oficial de París por su cuadro La educación de un príncipe. Este premio aumentó su fama, incluso en Londres. En 1872, el famoso escritor Charles Dickens compró su pintura El guarda campestre. Este cuadro se consideró perdido por muchos años, pero en 2024 reapareció en una subasta y fue adquirido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Debido a la Guerra franco-prusiana y a problemas de salud, a principios de 1871, Zamacois dejó Francia y viajó a Madrid. Poco después de llegar, falleció a la temprana edad de 29 años, el 12 de enero de 1871.

En 1878, recibió un diploma y un homenaje póstumo en la Exposición Universal de París. Su marchante, Goupil, publicó un libro con fotografías de sus mejores obras, asegurando que su arte fuera recordado.

¿Qué tipo de obras pintaba Eduardo Zamacois?

Aunque sus primeros maestros eran buenos retratistas, Zamacois no pintó muchos retratos. Su arte se centró en la pintura de género, que son escenas de la vida cotidiana. Su estilo era muy detallista, conocido como preciosismo, y sus cuadros solían ser de tamaño pequeño.

El estilo de Zamacois

Su maestro Meissonier, que admiraba a los pintores flamencos del siglo XVII, creía que la pintura y la historia debían ir de la mano. En esa época, había un gran interés por la historia en toda Europa, especialmente en Francia. Autores famosos como Dumas y Victor Hugo también influyeron en esto. Mientras que en España se preferían los grandes cuadros de historia, en Francia se valoraba más la pintura histórica de pequeño tamaño.

Las características principales del arte de Zamacois, que seguía esta corriente histórica, son: colores puros, composiciones bien pensadas y un gran nivel de detalle.

Un ejemplo excelente es su obra La visita inoportuna, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En este cuadro, vemos un taller de artista donde una modelo posa para un pintor, y son interrumpidos por la visita de un sacerdote.

Curiosamente, Eduardo Zamacois tuvo más éxito y reconocimiento en las exposiciones de arte francesas que en las que se realizaban en España.

Obras destacadas de Eduardo Zamacois

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Eduardo Zamacois:

  • Una despensa (1858-59; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Niños jugando a los toros (1863; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Un violinista
  • Oficial de guardia
  • Últimos momentos de Cervantes
  • La primera espada
  • Bautizo de pobre (1868; Museo San Telmo, San Sebastián)
  • Bufones jugando al cochonnet (1868; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • La educación de un príncipe
  • La visita inoportuna (1868; Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • El regreso al convento o El monje y el burro rebelde (1868; Museo Carmen Thyssen Málaga)
  • Fraile componiendo su peluca
  • Saludo al rey (acuarela, 1870; Museo del Prado)
  • Le favori du roi o El favorito del rey (Colección Frankel Family Trust)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduardo Zamacois y Zabala Facts for Kids

kids search engine
Eduardo Zamacois y Zabala para Niños. Enciclopedia Kiddle.