robot de la enciclopedia para niños

Antonio Saura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Saura
CentrePompidouMálaga UtopíasModernas AntonioSaura.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1930
Huesca (España)
Fallecimiento 22 de julio de 1998
Cuenca (España)
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Cementerio de San Isidro de Cuenca
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, escritor, ilustrador, dibujante, artista visual, autor y grabador
Movimiento Informalismo
Miembro de El Paso
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982)
  • Premio Tomás Francisco Prieto (1996)

Antonio Saura Atarés (nacido en Huesca, el 22 de septiembre de 1930 y fallecido en Cuenca, el 22 de julio de 1998) fue un importante pintor y escritor. Es considerado uno de los artistas españoles más destacados del siglo XX.

Biografía de Antonio Saura

Antonio Saura nació en Huesca en 1930. Pasó su infancia y juventud en Madrid, Valencia y Barcelona durante la guerra civil española. Sus padres fueron Antonio Saura Pacheco, abogado, y Fermina Atarés Torrente, pianista. Fue el mayor de cuatro hermanos, entre ellos el conocido director de cine Carlos Saura.

Primeros años y formación artística

Desde 1943, Antonio Saura estuvo cinco años en cama debido a una enfermedad. Durante este tiempo, comenzó a pintar y escribir, desarrollando su talento de forma autodidacta.

Su primera exposición fue en 1950 en Zaragoza. En 1952, expuso en Madrid, mostrando pinturas con un estilo onírico (como de sueños) y surrealista.

Estancia en París y el grupo El Paso

Entre 1954 y 1956, Saura vivió en París. Allí se interesó por el Surrealismo, aunque pronto se alejó de este movimiento. Empezó a experimentar con series de obras llamadas Fenómenos y Grattages. En 1954, dejó la abstracción y en 1956, creó sus primeras pinturas en blanco y negro, inspiradas en la forma del cuerpo humano.

Al regresar a España, en 1957, Antonio Saura fundó el grupo El Paso junto a otros artistas como Manolo Millares y Rafael Canogar. Este grupo fue muy importante para el arte español de la época.

Reconocimiento internacional y estilo

En 1957, Saura expuso por primera vez en París. En 1958, participó en la Bienal de Venecia y en 1959, fue invitado a la exposición Documenta en Kassel (Alemania).

A partir de 1958, pintó sus Retratos Imaginarios, incluyendo una serie sobre la actriz Brigitte Bardot. Entre 1957 y 1960, creó grandes pinturas con temas que repitió a lo largo de su carrera, como Crucifixiones, Damas, Sudarios, Retratos, Retratos imaginarios, Curas, El Perro de Goya y Multitudes.

Su pintura se caracterizó por usar principalmente colores oscuros como negros, grises y tonos tierra. Aunque adoptó ideas del Informalismo europeo y el Expresionismo abstracto estadounidense, su estilo personal se inspiró en grandes maestros españoles como Velázquez y Goya.

Obra gráfica e ilustraciones

En 1958, Antonio Saura comenzó su extensa obra gráfica con una serie de litografías llamada Pintiquiniestras. También realizó una serie de dibujos titulada Mentira y sueño de Franco: Una parábola moderna, donde criticaba a una figura histórica.

En 1960, descubrió la serigrafía y se interesó mucho por esta técnica. Creó un total de 632 obras gráficas.

Fue un ilustrador muy prolífico, creando dibujos para ediciones especiales de libros famosos. Entre ellos, el Quijote de Cervantes, El Criticón de Baltasar Gracián, 1984 de Orwell, Las aventuras de Pinocho de Collodi y los Diarios de Kafka.

Últimos años y legado

A finales de los años 50, Saura expuso junto a Antoni Tàpies, siendo ambos figuras clave del arte informal español.

En 1960, dejó de usar solo blanco y negro en sus óleos y empezó a crear series de obras sobre papel. Desde 1961, expuso regularmente en Nueva York. En 1967, se mudó definitivamente a París.

En 1968, dejó de pintar hasta 1979, pero continuó con su obra gráfica y sus series sobre papel. También se dedicó a escribir ensayos sobre arte.

Antonio Saura se casó dos veces. Primero con Gunhild Madeleine Augot, con quien tuvo tres hijas: Marina, Ana y Elena. Su segunda esposa fue Mercedes Beldarraín Jiménez. Sus herederas son su hija Marina y su viuda Mercedes.

La obra de Saura es mayormente figurativa y muestra un conflicto con la forma. Sus cuadros son muy expresivos y reflejan un mundo lleno de contradicciones y pesimismo.

En 1997, la Universidad de Castilla-La Mancha le otorgó el título de doctor honoris causa. Un edificio de la Facultad de Bellas Artes en Cuenca lleva su nombre.

Antonio Saura falleció el 22 de julio de 1998 en Cuenca, a los 67 años, a causa de una leucemia.

Fundación Antonio Saura

En Cuenca, existe la Fundación Antonio Saura, una organización sin ánimo de lucro apoyada por el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca. También participan dos de sus hermanos, el cineasta Carlos Saura y la escritora Ángeles Saura, y dos de sus editores.

Sin embargo, en 2006, el encargado de su legado (Olivier Weber-Caflisch) y sus herederas (su esposa Mercedes Beldarraín y su hija Marina Saura) crearon la Fondation Archives Antonio Saura en Ginebra. Esta fundación guarda todos los archivos del pintor, su biblioteca y una colección de sus obras. Se encarga de difundir su trabajo, publicar libros sobre él, organizar exposiciones y certificar la autenticidad de sus obras.

Exposiciones individuales destacadas

  • 1963 Palais des Beaux-Arts, Bruselas (Bélgica)
  • 1964 Documenta III, Kassel
  • 1966 Institute for Contemporary Art, Londres (Gran Bretaña)
  • 1974 M-11, Sevilla (España)
  • 1977 Documenta IV, Kassel (Alemania)
  • 1979 Museo Stedelijk de Ámsterdam, (Países Bajos)
  • 1980 Casa de las Alhajas de Madrid
  • 1981 Caja de la Inmaculada, Zaragoza (España)
  • 1985 Kumstant Wedding, Berlín (Alemania)
  • 1986 Neue Galerie, Aquisgrán (Alemania)
  • 1989 Musée d'art et d'histoire, Ginebra (Suiza)
  • 1990 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
  • 1994 Museum für Moderne Kunst, Lugano (Suiza)
  • 1996 Museo de Dibujo "Julio Gavín", Castillo de Larrés (Huesca)
  • 2002 Musée d'Art Moderne et Contemporain, Estrasburgo (Francia)
  • 2003 National Museum, Cracovia (Polonia)
  • 2012 Kunst Museum Bern, Berna (Suiza)
  • 2013 Museum Wiesbaden, Wiesbaden (Alemania)
  • 2016 Fondation Jan Michalski pour l'Écriture et la Littérature, Montricher (Suiza)
  • 2020 Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid (España)
  • 2023 Opera Gallery Madrid, Madrid (España)

Escritos de Antonio Saura

  • Programio, 1950-1951
  • Espacio y gesto, 1959
  • Diez notas y diez grabados, 1974
  • Contra el Guernica / Libelo, 1981
  • Contre Guernica / Pamphlet, 1985
  • El Deslumbramiento, 1992
  • Note book (memoria del tiempo), 1992
  • Belvédère Miró, 1993
  • Mémoire du temps, Carnet de notes, 1994
  • Francis Bacon et la beauté obscène, 1996
  • La Question de l’art espagnol, 1996
  • Le chien de Goya, 1996
  • Discours de Cuenca, 1997
  • Fijeza, Ensayos, 1999
  • Klee, point final, 1999
  • Le miroir singulier / Bram van Velde, 1999
  • Crónicas. Artículos, 2000
  • Visor. Sobre artistas (1958-1998), 2001
  • Escritura como pintura. Sobre la experiencia pictórica, (1950-1994) , 2004
  • Contre Guernica / Pamphlet, 2008
  • Antonio Saura par lui-même, 2009
  • Contra el Guernica / Libelo, 2009
  • Antonio Saura por sí mismo, 2009
  • Antonio Saura über sich selbst, 2012
  • Sur Picasso, 2018
  • Sobre Picasso, 2020

Libros ilustrados por Antonio Saura

  • El Nuevo Pinocho de Christine Nöstlinger, 2010
  • Le nouveau Pinocchio de Christine Nöstlinger, 2010
  • Der neue Pinocchio de Christine Nöstlinger, 2010
  • The New Pinocchio de Christine Nöstlinger, 2010
  • Antonio Saura über sich selbst de Antonio Saura, 2012
  • Die Mauer de Bert Papenfuss y Antonio Saura, 2012
  • Antonio Saura: Die Retrospektive con textos de varios autores, 2012
  • Mensonge et songe de Franco (une parabole moderne), 2017
  • Mentira y sueño de Franco (una parábola moderna), 2017

Premios y reconocimientos

  • 1960 Premio Guggenheim, Nueva York (Estados Unidos)
  • 1979 Premio de la primera bienal gráfica europea, Heidelberg (Alemania)
  • 1982 Medalla de Oro a las Bellas Artes de España
  • 1990 Nombrado Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres, París
  • 1994 Premio Aragón a las Artes, Zaragoza
  • 1995 Gran premio de la ciudad de París (Francia)

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Saura para Niños. Enciclopedia Kiddle.