Martín Zapater para niños
Datos para niños Martín Zapater |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Martín Zapater (1797), por Francisco de Goya, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1747 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1803 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuelas Pías de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y político | |
Área | Comerciante | |
Miembro de | Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis | |
Martín Zapater y Clavería (nacido en Zaragoza, España, en 1747 y fallecido en la misma ciudad en 1803) fue un importante comerciante de la región de Aragón. Es muy conocido por su gran amistad con el famoso pintor Francisco de Goya.
Martín Zapater era una persona con ideas de la Ilustración, un movimiento cultural e intelectual que promovía la razón y el conocimiento. Goya lo retrató en dos ocasiones, en 1790 y en 1797. Las cartas que se enviaron mutuamente son una fuente muy valiosa para conocer la vida del pintor.
Contenido
¿Quién fue Martín Zapater?
Martín Zapater vivió toda su vida en Zaragoza. Nunca se casó y habitó una casa en la calle del Coso. Fue un ejemplo de ciudadano de su época que, gracias a sus negocios, logró acumular una gran fortuna.
Su vida y negocios en Zaragoza
Martín Zapater se dedicaba a varios negocios. Uno de ellos era el arrendamiento de tierras, es decir, alquilaba terrenos a otras personas. También hacía préstamos de dinero al Ayuntamiento de Zaragoza y a otras instituciones.
En 1778, fue nombrado Diputado del Común y Regidor del ayuntamiento de su ciudad. Estos eran cargos importantes en el gobierno local. Un año después, el rey Carlos IV de España le otorgó el título de Noble de Aragón.
Un ciudadano comprometido
Martín Zapater fue clave en la creación de muchas instituciones importantes en Aragón. En 1776, fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la educación en la región. Fue tesorero de esta sociedad entre 1790 y 1800.
También participó en la fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis. En 1793, fue nombrado Académico de Honor y, de 1797 a 1802, fue Consejero. Su esfuerzo fue fundamental para que se crearan el Jardín Botánico de Zaragoza y el Teatro de Zaragoza. Además, ayudó a varios estudiantes con becas para que pudieran estudiar arquitectura y grabado en Madrid.
Su amistad con Francisco de Goya
La amistad entre Martín Zapater y Francisco de Goya pudo haber comenzado cuando eran niños, quizás en el colegio. Lo que sí se sabe con certeza es que ya eran amigos antes de que Goya se casara en 1773.
Las cartas que cuentan una historia
Martín Zapater y Goya se escribieron muchas cartas a lo largo de los años. Estas cartas son muy importantes porque nos permiten conocer detalles de la vida de Goya y de la época en que vivieron. El sobrino-nieto de Martín Zapater, Francisco Zapater y Gómez, heredó estas cartas. Él publicó algunas de ellas y también escribió una biografía sobre el pintor Goya.
Galería de imágenes
-
Retrato de Martín Zapater (1797), por Francisco de Goya, Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Véase también
En inglés: Martín Zapater Facts for Kids