Antonio Carnicero para niños
Datos para niños Antonio Carnicero |
||
---|---|---|
![]() Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez, h. 1784. Óleo sobre lienzo, 169 x 279,5 cm, Madrid, Museo del Prado
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Carnicero Mancio | |
Nacimiento | 10 de enero de 1748 Salamanca |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1814 Madrid |
|
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Padre | Alejandro Carnicero | |
Hijos | Manuel Carnicero Weber | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Área | pintura | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Movimiento | rococó-neoclasicismo | |
Género | Retrato | |
Antonio Carnicero Mancio (nacido en Salamanca el 10 de enero de 1748 y fallecido en Madrid el 21 de agosto de 1814) fue un importante pintor y grabador español. Trabajó para la corte real en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara y en otras tareas. Su estilo combinaba elementos del Rococó y el Neoclasicismo.
Contenido
Antonio Carnicero: Un Artista de la Corte Española
Antonio Carnicero fue un artista muy talentoso que vivió en una época de grandes cambios en España. Su trabajo como pintor y grabador lo llevó a ser parte de la corte real, donde sus obras adornaron palacios y documentaron eventos importantes.
Primeros Años y Formación Artística
Antonio era hijo del escultor Alejandro Carnicero. En 1749, cuando era muy pequeño, se mudó a Madrid con su padre. Su padre había sido llamado por Felipe de Castro para crear esculturas para los palacios reales. El hermanastro de Antonio, Isidro Carnicero, también fue pintor.
Antonio ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1758. Con solo doce años, recibió una beca de la Academia para ir a Roma junto con su hermano Isidro. Allí, pudieron estudiar y mejorar sus habilidades en la pintura.
Regreso a Madrid y Primeros Trabajos
En 1766, Antonio regresó a Madrid. Empezó a pintar para diferentes clientes, incluyendo iglesias, instituciones y personas importantes. Más tarde, comenzó a trabajar para la Casa Real. Desde 1775, colaboró con José del Castillo creando diseños para tapices.
De este periodo, la Academia conserva una pintura llamada Vista de la erupción del Vesubio. En esta obra, Carnicero muestra su gran habilidad con los colores. También trabajó como diseñador de escenarios para teatros, como el Teatro de la Cruz y el Teatro del Príncipe, en 1785.
Habilidades como Dibujante y Grabador
Antonio Carnicero fue un dibujante y grabador excepcional. Algunas de sus obras más destacadas incluyen la serie Trajes de España e Indias (1777), sus grabados sobre Tauromaquia (1790) y una serie de retratos de personajes españoles famosos (1788).
También participó con sus grabados en un proyecto muy importante de la Real Academia Española. Crearon una edición de lujo de El Quijote, publicada por Joaquín Ibarra entre 1780 y 1782. Esta edición fue un hito en la historia de la literatura española.
Antonio logró un gran éxito con su obra La coronación del rey Alfonso XI y la reina María, su mujer. Esta pintura fue parte de un concurso para decorar la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid.
Alrededor de 1783 o 1784, se convirtió en un cronista visual. Ilustró la Ascensión de un Montgolfier en Aranjuez. Esta pintura podría representar dos eventos: uno el 5 de junio de 1784, cuando un globo aerostático del francés Bouclé se elevó en los jardines de Aranjuez ante la corte; o bien otro evento en París el 23 de noviembre de 1783, con el marqués d'Arle y Pilastre de Rozier.
Antonio Carnicero como Pintor de Cámara del Rey
En 1796, después de varios intentos, Antonio Carnicero fue nombrado pintor de cámara del rey. Desde entonces, su trabajo principal fue pintar retratos de la familia real y de importantes ministros de la corte, como Manuel Godoy y Pedro Rodríguez de Campomanes. También siguió creando diseños para tapices.
Fue maestro de dibujo de los hijos de la familia real, especialmente del príncipe Fernando VII. Su cercanía con el príncipe hizo que Carnicero fuera sospechoso de estar involucrado en un plan para que Fernando tomara el trono de su padre en 1806. Por esta razón, fue arrestado el 7 de noviembre de 1807 y estuvo detenido más de diez días antes de ser liberado.
A partir de 1809, Antonio Carnicero, al igual que Francisco de Goya, tuvo que trabajar para José I Bonaparte para mantener su puesto. Sin embargo, a diferencia de Goya, Antonio fue investigado por haber servido al rey extranjero. Su solicitud para ser reintegrado a su cargo no llegó a tiempo, ya que falleció el 21 de agosto de 1814, pocos días antes de que Fernando VII proclamara una amnistía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Carnicero Facts for Kids