robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Guiard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Guiard
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1860
Bilbao (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1916
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Académie Colarossi
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Álvaro Alcalá-Galiano y Vildósola
Movimiento Impresionismo

Adolfo Guiard Larrauri (Bilbao, 10 de abril de 1860 - Bilbao, 8 de marzo de 1916) fue un pintor español. Es conocido por ser uno de los artistas más importantes de Bilbao en el siglo XIX. También fue quien trajo el impresionismo al País Vasco.

¿Quién fue Adolfo Guiard?

Adolfo Guiard nació en una familia grande, con quince hijos. Su padre, Alphonse Guiard, era un fotógrafo francés que vivía en Bilbao. Su madre se llamaba Juliana Larrauri.

Sus primeros pasos en el arte

Adolfo Guiard empezó a estudiar arte en su ciudad natal, Bilbao. Su primer maestro fue el pintor Antonio Lecuona. Después, se mudó a Barcelona para seguir aprendiendo.

Más tarde, en 1878, se fue a París, Francia. Fue uno de los primeros pintores de España en elegir París en lugar de Roma para su formación. En París, estudió en la famosa Académie Colarossi.

La influencia de París y el Impresionismo

En París, Guiard conoció a importantes figuras del arte y la literatura. La ciudad estaba llena de nuevas ideas artísticas, especialmente el impresionismo. Este estilo de pintura se enfocaba en capturar la luz y el color del momento.

Guiard adoptó una forma de pintar al aire libre, es decir, fuera de un estudio. Esto le permitía capturar la luz natural y los colores de una manera más fresca y espontánea.

El regreso a Bilbao y la nueva pintura

Entre 1886 y 1887, Adolfo Guiard regresó a Bilbao. Abrió su propio estudio de arte. En ese momento, Bilbao no estaba muy acostumbrada a las nuevas tendencias artísticas.

Sin embargo, Guiard fue pionero. Sus obras impresionistas fueron las primeras de este estilo pintadas en España. Esto hizo de Bilbao un lugar importante para el arte moderno.

Obras destacadas de Adolfo Guiard

Archivo:De promesa
De promesa, 1894. Una de las obras más conocidas de Guiard.
Archivo:Adolfo Guiard - The Little Village Girl with Red Carnation - Google Art Project
Aldeanita del clavel rojo (1903).

En 1887, la Sociedad Bilbaína, un club importante de la ciudad, le encargó a Guiard tres grandes cuadros. Querían modernizar la decoración del club.

Estos cuadros mostraban la vida de Bilbao en esa época. Por ejemplo, La ría de Axpe representaba barcos de carga en la ría. En la terraza mostraba a personas en un café cerca de la playa. Cazadores en la Estación del Norte reflejaba el ambiente de la estación de tren.

Estas pinturas reflejaban la nueva clase social rica de Bilbao. Mostraban sus pasatiempos, como deportes, excursiones y reuniones sociales.

Pintura al aire libre y la naturaleza

Guiard sentía una gran pasión por pintar al aire libre. Por eso, se mudó a Baquio, un pueblo cercano a Bilbao. Allí, podía estar más cerca de la naturaleza y el campo.

Aunque pintaba paisajes, lo más importante para él eran las personas. Le gustaba representar a la gente que vivía y trabajaba en el campo. Sus cuadros se caracterizan por el uso de colores azules y grises, que le daban un estilo único.

¿Qué pensaban los críticos de su arte?

Unamuno, un famoso escritor, escribió sobre Guiard en 1918. Dijo que en el arte de Guiard destacaba el contorno de las figuras. Mencionó que sus cuadros parecían dibujos con un color suave y transparente. Describió a las figuras humanas de Guiard como naturales y llenas de vida.

Otro crítico, Juan de la Encina, también escribió sobre Guiard. Dijo que Guiard trajo las nuevas ideas artísticas de París a Bilbao. Abrió el camino para que otros artistas vascos exploraran el arte moderno. Gracias a él, el arte vasco se conectó con las tendencias más importantes de Francia.

Selección de obras de Adolfo Guiard

Archivo:Harvest (La siega) by Adolfo Guiard, ca. 1892
La siega (1892).
  • De promesa (La promesa) (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Aldeanita del clavel rojo (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • El cho (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • La siega (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • El aldeano de Bakio (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • La Ría en Desierto (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Torre de Urdaibay (Museo Euskal Herria)
  • Vieja (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Aldeanita en las labores del campo (Colección Iberdrola)
  • Costureras en el parque (Colección Iberdrola)
  • Lavanderas en el río
  • La ría de Axpe (Sociedad Bilbaína)
  • En la terraza (Sociedad Bilbaína)
  • Cazadores en la Estación del Norte (Sociedad Bilbaína)
  • Paseo del antiguo faro de Portugalete (Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club)
  • Casa de baños de Las Arenas (Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club)
  • Las tablas para las vidrieras de la Casa de Juntas de Guernica
kids search engine
Adolfo Guiard para Niños. Enciclopedia Kiddle.