robot de la enciclopedia para niños

Aurelio Arteta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurelio Arteta
Aurelio Arteta.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1879
Bilbao (España)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1940
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Asociación de Artistas Vascos

Aurelio Bibiano de Arteta y Errasti (nacido en Bilbao, España, el 2 de diciembre de 1879 y fallecido en Ciudad de México, México, el 10 de noviembre de 1940) fue un importante pintor español. Ganó el Premio Nacional de Pintura en 1930. También fue uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Vascos.

Aurelio Arteta: Un Pintor Español Notable

Aurelio Arteta fue un artista que supo capturar la vida y los cambios de su época en sus obras. Su estilo único y su manera de ver el mundo lo hicieron muy reconocido.

¿Quién fue Aurelio Arteta?

Aurelio Arteta nació en la calle Askao de Bilbao. Su padre, Eusebio Arteta, trabajaba en el ferrocarril. Su hermano, Félix Arteta, también fue pintor, aunque menos conocido.

Sus Primeros Pasos como Artista

Aurelio comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. En 1894, su familia se mudó a Valladolid. Después, Aurelio viajó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Cómo se formó Arteta?

Para no ser una carga para su familia, Arteta trabajó en muchos oficios. Fue peón de pintura, ilustrador y dibujante. También hizo trabajos de litografía y hasta fue aplaudidor en teatros.

En 1902, recibió una beca de la Diputación de Vizcaya. Esta beca se la dieron por su obra Accidente de trabajo en una fábrica de Vizcaya. Gracias a ella, pudo viajar a París. Allí, conoció el trabajo de pintores como Gauguin y Toulouse-Lautrec. Después, viajó a Italia, donde aprendió sobre la pintura mural del Renacimiento italiano.

Su Época de Madurez Artística

En 1906, Arteta regresó a Bilbao y abrió su propio estudio. Combinó la pintura con el diseño de carteles y trabajos de litografía. Su primera exposición fue en la galería Delclaux de Bilbao.

En 1911, ayudó a fundar la Asociación de Artistas Vascos. Una de sus obras más famosas de esta época es Eva arratiana, que pintó en 1921 para la Sociedad Bilbaína.

Reconocimiento y Premios

En 1921, Arteta empezó a pintar los frescos del Banco de Bilbao en Madrid. Para prepararse, hizo óleos más pequeños de cada fresco. En 1924, fue nombrado el primer director del nuevo Museo de Arte Moderno de Bilbao.

Su trabajo como director tuvo algunos desafíos. El Ayuntamiento de Bilbao no estuvo de acuerdo con algunas de sus compras de arte. Arteta renunció, y muchos intelectuales de España lo apoyaron. En 1930, ganó el Premio Nacional de Pintura por su cuadro Bañistas. También recibió la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932 por su obra Los hombres del mar.

El Arte de Arteta y Tiempos Difíciles

El inicio de un conflicto en España sorprendió a Arteta en Madrid. En diciembre de 1936, se fue a Valencia. Allí, hizo un cartel para el gobierno de Euzkadi. Luego, se trasladó a Barcelona y finalmente a Francia.

En Francia, Arteta estuvo en varias ciudades como Biarritz y Burdeos. Evitó los campos de refugiados. Finalmente, viajó a México en el vapor Sinaia. Una de sus últimas obras fue la decoración del comedor de la casa de Indalecio Prieto en la capital mexicana.

¿Qué temas pintó durante el conflicto?

En Biarritz, Arteta pintó obras sobre el conflicto. Estas pinturas lo hicieron uno de los mejores artistas para mostrar la tristeza y la destrucción de esos tiempos. Ejemplos son Evacuación de un pueblo y el Tríptico de la guerra (1937-1938). Este tríptico incluye El éxodo, El frente y La retaguardia.

Arteta falleció el 10 de noviembre de 1940 en un accidente de tranvía. Iba con su esposa a Coyoacán.

¿Qué Caracteriza la Obra de Aurelio Arteta?

La pintura de Arteta es un poco idealizada y tiene un toque de melancolía. Le gustaba pintar temas vascos. Mostraba tanto la vida rural como la transformación de la sociedad con la llegada de la industria. Sus paisajes urbanos a menudo se centraban en la zona de la ría del Nervión.

También ilustró libros, como Divagaciones de un transeúnte de Alejandro de la Sota Aburto.

Bilbao en la Pintura de Arteta

Entre 1917 y 1923, Arteta pintó varios paisajes urbanos de Bilbao. Su estilo realista lo llevó a elegir barrios obreros o rincones menos conocidos de la ciudad industrial. Obras como El puente de Burceña, Barrio obrero o La calle son ejemplos de este realismo social. También pintó zonas más elegantes de la ciudad, como El Campo Volantín desde mi estudio.

Los expertos dicen que la pintura de Arteta muestra el cambio de una sociedad agrícola a una industrial. Refleja el inicio de la construcción del Gran Bilbao, con sus zonas elegantes y sus barrios de trabajadores.

En 1979, para celebrar el centenario de su nacimiento, el Banco de Bilbao organizó dos exposiciones. Se reunieron 70 de sus obras más importantes.

Los Famosos Frescos del Banco de Bilbao

Archivo:Banco de Bilbao (c. Alcalá 16, Madrid) 20
Vista parcial de los frescos del Banco de Bilbao en Madrid

Después de un buen momento económico, el Banco de Bilbao decidió abrir una nueva sede en Madrid. En 1919, se hizo un concurso para el diseño del edificio, que ganó el arquitecto Ricardo Bastida. Las obras comenzaron en 1920 y terminaron tres años después.

En 1921, Arteta recibió el encargo más importante de su carrera: decorar el vestíbulo del banco. Se preparó mucho para este trabajo. Viajó a Italia para aprender sobre las técnicas de los maestros antiguos para pintar al fresco. Hizo una obra pequeña, En la romería, para practicar la técnica del "buon fresco".

La superficie que debía pintar era de ochenta metros cuadrados, dividida en doce secciones.

¿Qué representan los frescos?

Los frescos del Banco de Bilbao muestran diferentes aspectos de la vida y el trabajo. Algunos de los temas son:

  • El trabajo intelectual
  • El sembrador (también conocido como La agricultura)
  • La recolección
  • Los cargueros del muelle
  • El astillero
  • La fundición
  • El ferrocarril
  • Pesquero de arribada
  • Pescadores en el muelle
  • La mina
  • Las Artes

Obras Destacadas de Aurelio Arteta

Las bañistas (Madrid, Museo Reina Sofía).

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Aurelio Arteta:

  • Accidente de trabajo en una fábrica de Vizcaya (Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya)
  • Eva arratiana (Sociedad Bilbaína)
  • Los cordeleros o Cordeleros bilbaínos
  • La despedida de las lanchas
  • Marineros torpedeados
  • Retrato de Alfonso XIII (Bilbao, Paraninfo del IES Miguel de Unamuno)
  • Coloquio en los campos de sport (Museo del Athletic Club de Bilbao)
  • Retrato de la familia Madariaga Astigarraga (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • A la romería (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • La galerna (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Paisaje urbano con figuras o Barrio obrero (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • El puente de Burceña (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • El acordeonista (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Aldeano con vaca y ternero (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Campesinas vascas con frutas y hortalizas (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Layadores o Idilio rústico (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Pelotaris o Juego de pelota (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
  • Frescos del Banco de Bilbao (Madrid)
  • Descargadoras de carbón en la ría (Colección BBVA)
  • La pereza y el trabajo (Colección BBVA)
  • Idilio en el puerto (Colección Iberdrola)
  • Ezpatadantzaris (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Camino de la fiesta (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Vuelta de la romería o Volviendo de la romería (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Tríptico de la guerra (El frente, La retaguardia y El éxodo); Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Evacuación de un pueblo
  • La viuda o Pescadora en el puerto (Museo de Bellas Artes de Álava)
  • Romería vasca (Museo San Telmo)
  • Romería con ikurriña (Lehendakaritza)
  • Aurresku (Museo Euskal Herria)
  • Pescadores de Bermeo
  • Diálogo en el campo de golf
  • Las bañistas (Madrid, Museo Reina Sofía)
  • Muchachas bañistas (Colección Fundación Banco Santander)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aurelio Arteta Facts for Kids

kids search engine
Aurelio Arteta para Niños. Enciclopedia Kiddle.