robot de la enciclopedia para niños

Santuario de la Virgen de Vallivana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de la Virgen de Vallivana
Bien de Relevancia Local
Vallivana6.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Morella
Coordenadas 40°32′23″N 0°03′13″E / 40.53982, 0.065
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Advocación Nuestra Señora de Vallivana
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario

La Virgen de Vallivana es una figura religiosa muy importante que se venera en el Santuario de Nuestra Señora de Vallivana. Este santuario se encuentra a 22 kilómetros de la ciudad de Morella, en la provincia de Castellón, España. Su nombre, Vallivana, significa "valle sin cultivar".

La fiesta de la Virgen de Vallivana se celebra cada año el 8 de septiembre. Aunque una leyenda dice que la imagen fue traída desde Tierra Santa por el apóstol Santiago, en realidad es una escultura de 29 centímetros de estilo gótico. Fue creada a finales del siglo XIV o principios del XV.

La Virgen de Vallivana fue reconocida oficialmente en una ceremonia especial el 28 de agosto de 1910. Más tarde, en 1952, fue nombrada patrona de la ciudad de Morella.

Historia y leyendas de la Virgen de Vallivana

Archivo:Serravallivana4
Montes de Vallivana

La historia de la Virgen de Vallivana está llena de leyendas. Una de ellas cuenta que el apóstol Santiago trajo la imagen a la región. Se dice que, antes de ir a Valencia, visitó la zona de Morella y dejó allí la imagen de María.

Otra leyenda, recogida por el sacerdote José Segura Barreda, dice que la imagen fue encontrada en el año 1234 (o 1233). Se cree que había sido escondida en el barranco de Vallivana para protegerla de los musulmanes cuando llegaron a la comarca alrededor del año 714. La historia cuenta que un pastor encontró la imagen en una cueva, guiado por los ladridos de su perro y un brillo especial.

En la localidad de Torres Torres, en Valencia, también se celebra una fiesta en honor a la Virgen de Vallivana el 9 de septiembre.

¿Cómo es la imagen de la Virgen de Vallivana?

Archivo:Vitral de la Virgen de Vallivana-Morella
Vitral con la imagen de la virgen de Vallivana presente en la Parroquia de San José de Jatibonico y Arroyo Blanco, en Cuba
Archivo:La Vallivana
La Vallivana

La imagen actual de la Virgen de Vallivana no es tan antigua como las leyendas sugieren. Por sus características artísticas, se sabe que fue creada a principios del siglo XV o finales del siglo XIV. No hay documentos escritos sobre ella o su iglesia antes de esa época.

La escultura de la Virgen de Vallivana está hecha de barro cocido y pintada con colores. Mide 29 centímetros de alto. La Virgen sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo. Ambos tienen rostros muy expresivos y bien hechos. La Virgen lleva un ramo de azucenas en su mano derecha.

Desde el siglo XVIII, la escultura se viste con un manto triangular ricamente bordado. Debajo, lleva una túnica blanca y un manto azul oscuro con círculos amarillos. En su cabeza, tiene una corona real con flores de lis. El Niño Jesús viste una túnica azul oscuro y sostiene un globo en su mano izquierda.

Las características de la escultura sugieren que fue hecha por artistas de la escuela de Toulouse, que influyó en esta región a través de Cataluña. Es posible que se esculpiera alrededor de 1423, cuando se construyó una nueva iglesia.

¿De dónde viene el nombre Vallivana?

El nombre "Vallivana" viene de la expresión "vall i vana", que en valenciano significa "valle yermo" o "valle no cultivable". Sin embargo, otras teorías sugieren que podría venir de una forma abreviada del nombre italiano "Giovana", que significa "Aquella dada por el Señor".

El Santuario de Vallivana

Archivo:Vallivana6

No hay mucha información sobre la existencia de una capilla dedicada a la Virgen de Vallivana antes del siglo XV, aunque es probable que existiera algún templo a finales del siglo XIV. Se sabe que en 1410, San Vicente Ferrer se alojó en Vallivana.

En julio de 1414, el rey Fernando I de Aragón visitó Morella para reunirse con el Papa Benedicto XIII. El Papa pasó la noche del 16 de julio en Vallivana y concedió muchos beneficios a la ermita de la Virgen. Gracias a esto, más personas comenzaron a visitar el lugar.

Los líderes de Morella decidieron construir una iglesia más grande, pero no pudieron ampliar la antigua. Los documentos locales muestran que hubo un gran desarrollo alrededor de 1423, cuando se reemplazó la antigua capilla y posiblemente se creó la imagen gótica actual.

En 1428, comenzaron las obras de una nueva iglesia, que se terminó en 1436. Se construyó junto a la fuente y el camino real. Era una iglesia de una sola nave con techos de madera. Esta iglesia se usó hasta que se construyó la actual.

La devoción a la Virgen de Vallivana creció mucho en los siglos XVI y XVII, especialmente después de 1672. En ese año, se le atribuyó haber ayudado a detener una enfermedad grave, lo que dio origen a las Fiestas Sexenales. Por eso, en 1703, se propuso construir un nuevo templo.

Las obras del nuevo templo comenzaron en 1714 y terminaron en 1738. La imagen de la Virgen fue trasladada a la nueva iglesia en abril de 1738. La iglesia actual tiene una sola nave, capillas laterales y un campanario cuadrado. Su fachada es de estilo barroco, con columnas y una estatua de la Virgen.

La Hospedería del Santuario

El santuario cuenta con una hospedería, un lugar donde los visitantes pueden alojarse. Aunque no se sabe exactamente cuándo se construyó, se cree que existía desde los primeros tiempos de la iglesia. Se sabe que el Papa Benedicto XIII y San Vicente Ferrer se hospedaron allí en 1414 y 1410, respectivamente.

La hospedería es un edificio gótico del siglo XV. Conserva dos ventanas góticas en la habitación donde se alojó San Vicente Ferrer. Sobre la puerta, se puede ver el escudo gótico de Morella y una imagen gótica de la Virgen de Vallivana.

En 1927, se hizo una gran reforma en la entrada de la hospedería, creando un vestíbulo moderno que conecta con la iglesia y un restaurante. La hospedería tiene varias habitaciones que se alquilan en verano. Los habitantes de Morella tienen el privilegio de usar los servicios de la hospedería y pasar una noche gratis.

¿Quién administra el Santuario?

El Ayuntamiento de Morella es el encargado de administrar el santuario, a través de una persona llamada Administrador. En cuanto a los asuntos religiosos, el santuario pertenece a la Parroquia de San Juan Bautista. El capellán del santuario depende del rector de esta parroquia.

El primer administrador del que se tiene registro fue Bartolomé Balaguer en 1427. Actualmente, el administrador es Jesús Sangüesa Ortí, quien fue nombrado después del fallecimiento de Julián Pastor en 2011.

La Coronación de la Virgen

La Virgen de Vallivana fue coronada oficialmente el 28 de agosto de 1910. Este evento es muy importante y se celebra durante el Sexenio de 1910. En el Sexenio de 1952, fue declarada Patrona Canónica de Morella.

El Vaticano aprobó la coronación después de estudiar los documentos durante unos siete años. En ese momento, solo unas pocas vírgenes en España estaban coronadas, como la Virgen de Montserrat, la Virgen de la Merced y la Virgen de Begoña. Así, la Virgen de Vallivana se convirtió en la única en el obispado de Tortosa en tener este reconocimiento. La decisión se tomó por la antigüedad de la imagen, la gran devoción que se le tenía y los milagros que se le atribuían.

Fiestas en honor a la Virgen de Vallivana

La Rogativa de Mayo

Cada primer sábado de mayo, se celebra la Rogativa, una peregrinación al Santuario de la Virgen de Vallivana. Cientos de personas caminan 22 kilómetros desde Morella hasta el santuario para honrar a su patrona. El regreso, también a pie, se realiza el domingo. Esta tradición es muy antigua y se celebra cada año, excepto cuando Morella celebra el Sexenio.

Esta peregrinación comenzó en el año 1478. Al principio, se visitaban diferentes santuarios cada año, pero desde 1620, se acordó ir siempre al Santuario de Vallivana. Cada vez más personas, especialmente jóvenes, participan en esta romería.

El Sexenio de Morella

Cada seis años, desde el 14 de febrero de 1673, Morella celebra sus Fiestas Sexenales. Son nueve días de fiestas solemnes en honor a la Virgen de Vallivana. Estas fiestas se originaron porque se creyó que la Virgen ayudó a detener una enfermedad grave que afectaba a la población.

El escritor Carlos Gazulla de Ursino, de Morella, describió cómo la enfermedad desapareció después de que la Virgen de Vallivana fuera llevada en procesión por las calles de la ciudad.

Fuentes de agua del Santuario

Las fuentes de la Servera y de l'Aparició son las que abastecen de agua al santuario. En 1738, se decidió llevar el agua de la fuente de la Servera al Camino Real para que los viajeros tuvieran acceso a ella. La fuente de la Aparició, que llega a la hospedería, fue canalizada hasta la cocina en 1829.

En 1829, se reparó el acueducto de la fuente donde se encontró la Virgen. Se limpió y se hicieron mejoras para asegurar el suministro de agua. Un análisis de 1917 mostró que el agua tiene propiedades similares a las de otras fuentes de la región.

Disputa territorial con Catí

El santuario se encuentra en el límite entre los municipios de Catí y Morella. Como la zona de Vallivana era compartida por varias aldeas, no se definieron bien los límites. Por eso, en los siglos siglo XV y XVI, Catí reclamó que el santuario estaba dentro de sus límites.

Sin embargo, Morella había estado a cargo del santuario durante dos siglos, y los derechos de Catí ya no eran válidos. A pesar de esto, Catí intentó poner sus símbolos en la puerta de la hospedería. Finalmente, Vallivana y su santuario quedaron bajo la autoridad de Morella.

La Virgen de Vallivana, patrona de Picassent

En el siglo XVIII, hubo una enfermedad grave en Picassent. Un sacerdote de Morella sugirió llevar en procesión una réplica de la imagen de la Virgen de Vallivana, y la enfermedad desapareció. En agradecimiento, se construyó una ermita en 1738 y se nombró a la Virgen de Vallivana patrona de Picassent. La imagen fue coronada en 1957.

kids search engine
Santuario de la Virgen de Vallivana para Niños. Enciclopedia Kiddle.