robot de la enciclopedia para niños

Trufa negra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Trufa negra
Tuber melanosporum - trufa negra, Ágreda, España.jpg
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Pezizomycetes
Orden: Pezizales
Familia: Tuberaceae
Género: Tuber
Especie: T. melanosporum
Vittad.

La trufa negra (cuyo nombre científico es Tuber melanosporum) es un tipo de hongo muy especial. También se le conoce como trufa de Périgord. Es muy valorada en la gastronomía por su increíble aroma y tiene un alto valor económico.

Este hongo crece bajo tierra, lo que se conoce como hipogeo. Por fuera, es de color oscuro, casi negro, y tiene una superficie rugosa con pequeñas "verrugas". Hoy en día, la trufa negra se puede cultivar en lugares especiales llamados truferas.

¿Cómo es la trufa negra?

Archivo:Anuncio mercado, Trufa Negra de Teruel
Trufa Negra de Teruel.

La trufa negra tiene una forma redonda o casi redonda. Es firme y compacta, y puede medir entre 3 y 12 centímetros de diámetro. Su piel es negra y mate, cubierta de pequeñas protuberancias con forma de pirámide o polígonos.

Por dentro, la trufa es compacta. Al principio, su color es gris-violáceo. Cuando madura, se vuelve pardo-negruzca. Está recorrida por venas blanquecinas que se ponen rosadas al contacto con el aire. Su olor es muy característico y perfumado, y su sabor es delicioso.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre Tuber viene del latín y significa "protuberancia" o "bulto". La palabra melanosporum se refiere a sus esporas, que son de color pardo-negruzco.

¿Cómo se ve al microscopio?

Si miramos la trufa negra con un microscopio, podemos ver su piel, llamada peridio. Esta piel tiene un grosor de 200 a 300 micrómetros. Está formada por células irregulares que son más grandes y oscuras cerca de la superficie. Dentro, tiene unas estructuras llamadas ascos, que contienen las esporas. Las esporas son pequeñas y elipsoidales. Son transparentes cuando son jóvenes y se vuelven pardo-oscuras al madurar. Tienen muchas espinas pequeñas.

¿Dónde crece la trufa negra?

La trufa negra crece de forma natural en los bosques del sur de Francia, Italia y España. De hecho, España es el principal productor de trufa negra del mundo. Provincias como Teruel son muy importantes en su producción. En marzo de 2013, Teruel fue sede del primer Congreso Internacional de Truficultura.

Otras zonas de España que también producen este hongo son Soria, Huesca, Navarra y Gerona, aunque en menor cantidad.

¿Con qué árboles vive la trufa?

La trufa negra vive bajo tierra en una relación especial con las raíces de algunos árboles. Esta relación se llama simbiosis. Los árboles más comunes con los que se asocia son las encinas, los robles y los avellanos. También puede vivir con algunos pinos y estepas. Generalmente, prefiere suelos con mucha caliza.

¿Cómo crece y madura?

La trufa negra comienza a formarse en primavera como pequeñas bolitas. Durante el verano y el otoño, estas bolitas crecen y maduran. Pueden alcanzar el tamaño de una pelota de golf. Suelen medir entre 3 y 7 centímetros, pero a veces se encuentran trufas de 10 centímetros. Su peso puede variar entre 20 y 200 gramos, aunque algunas excepcionalmente grandes pueden superar los 600 gramos.

Las trufas liberan sustancias que impiden que la hierba crezca a su alrededor. Esto crea una zona sin hierba que a veces ayuda a encontrarlas. Su forma puede variar: si nace en un suelo suelto, parece una patata. Si nace en un suelo con piedras, tiene "verrugas" menos profundas.

El color de su interior, la carne, es negro-violáceo con venas blancas cuando está completamente madura. La trufa negra madura en invierno.

¿Cómo se recolecta la trufa?

La recolección de la trufa negra se realiza en invierno. Para encontrarla, se usan perros especialmente entrenados por su buen olfato. Un ejemplo de raza usada es el Parson Russell Terrier. También se ha usado a los cerdos para encontrar trufas, especialmente a las hembras.

Algunos expertos pueden detectar las trufas por la presencia de una mosca especial, la "mosca de la trufa" (Suilla gigantea). Las mejores fechas para recolectar son en enero, aunque la temporada va desde diciembre hasta marzo.

Las trufas suelen encontrarse en lugares donde antes hubo viñas o olivos, o donde hay encinas. La forma exacta de encontrar este hongo sigue siendo un misterio que se investiga mucho.

¿Para qué se usa la trufa negra?

Es difícil describir el aroma y sabor de la trufa negra sin haberla probado. Los expertos dicen que no hay dos trufas iguales. Su sabor y aroma dependen de factores como el lugar donde creció, el clima y la cantidad de lluvia. También influye mucho el tipo de árbol al que estuvo unida.

Las trufas se pueden usar en la cocina tanto crudas como cocidas. Se cortan en láminas finas, rodajas o pequeños dados. Se usan para hacer salsas (como la salsa Perigord) que acompañan carnes y pasta. También se añaden a ensaladas, embutidos y foie gras.

¿Cómo se conserva la trufa?

Las trufas frescas se pueden guardar en el frigorífico por unas dos semanas. Congeladas, pueden durar casi 10 meses. Es importante guardarlas en recipientes que permitan que la trufa "respire".

Hoy en día, también se venden en pequeños botes de cristal. A veces están sumergidas en aceites o en brandy para conservar su esencia.

¿Cuánto cuesta la trufa negra?

El precio de la trufa negra varía mucho. Depende de la época del año y de la cantidad de trufas que se hayan producido ese año. Por ejemplo, si hace mucho frío o llueve poco, la producción puede ser baja. Esto hace que el precio de este valioso producto aumente mucho.

El precio también puede cambiar según la cantidad que compres. En temporada, un kilo de trufa fresca puede costar entre 800€ y 1600€. Si se compran en unidades más pequeñas, como 25 gramos, suelen venderse por unos 50€, lo que equivale a unos 2€ por gramo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black truffle Facts for Kids

kids search engine
Trufa negra para Niños. Enciclopedia Kiddle.