Vallibona para niños
Datos para niños Vallibona |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Vallibona en España | ||
Ubicación de Vallibona en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Los Puertos de Morella | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
Ubicación | 40°36′11″N 0°02′48″E / 40.6030803, 0.0465541 | |
• Altitud | 666 m | |
Superficie | 91,4 km² | |
Población | 64 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,84 hab./km² | |
Gentilicio | vallibonense | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12315 | |
Alcalde | Juan José Palomo | |
Fiesta mayor | 7 de agosto | |
Hermanada con | Peñarroya (España) | |
Patrón | Domingo de Guzmán | |
Sitio web | www.vallibona.es | |
Vallibona es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca de Los Puertos de Morella. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
- Geografía de Vallibona: ¿Dónde se encuentra?
- Historia de Vallibona: Un viaje en el tiempo
- Administración de Vallibona: ¿Quién gobierna?
- Demografía de Vallibona: ¿Cuánta gente vive allí?
- Economía de Vallibona: ¿A qué se dedican?
- Monumentos de Vallibona: Lugares para visitar
- Fiestas locales de Vallibona: ¡A celebrar!
- Gastronomía de Vallibona: Sabores tradicionales
- Música de Vallibona: El himno del pueblo
- Personajes destacados de Vallibona
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Vallibona: ¿Dónde se encuentra?
Vallibona está ubicada en las montañas de Puebla de Benifasar, junto al río Cérvol. Se encuentra en la parte este de su comarca.
Para llegar a Vallibona desde Castellón de la Plana, se usan varias carreteras: primero la CV-10, luego la CV-15, después la CV-130, la CV-128 y, finalmente, la CV-111.
Pueblos cercanos a Vallibona
El municipio de Vallibona tiene límites con otros pueblos. Estos son: Castell de Cabres, Puebla de Benifasar, Rosell, Canet lo Roig, Chert y Morella. Todos estos lugares están en la provincia de Castellón.
Historia de Vallibona: Un viaje en el tiempo
Vallibona tiene sus raíces en la época de los musulmanes, aunque su nombre actual viene del latín. Está cerca de Morella, una ciudad que fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón alrededor del año 1232.
El primer señor de Vallibona fue don Blasco de Alagón, quien le dio un documento importante llamado "carta puebla" en 1271. La importancia de Vallibona creció mucho durante los siglos XIV y XV, gracias al comercio de vino y lana.
Durante la Edad Moderna, en el año 1691, Vallibona se hizo independiente de Morella. En este tiempo, la población y la economía del pueblo crecieron. Esto se puede ver en el aumento de casas de campo en sus alrededores y en las mejoras que se hicieron en su iglesia principal.
Administración de Vallibona: ¿Quién gobierna?
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | Wencesalo Fenollosa Meseguer | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Juan José Palomo | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Juan José Palomo | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Juan José Palomo | PSPV-PSOE |
2019- | Juan José Palomo | PSPV-PSOE |
El gobierno local de Vallibona está a cargo de su Alcalde. Actualmente, el alcalde es Juan José Palomo, del partido PSPV-PSOE.
Demografía de Vallibona: ¿Cuánta gente vive allí?
Vallibona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vallibona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La cantidad de personas que viven en Vallibona ha disminuido con el tiempo. Por ejemplo, en el año 1900 había 1.808 habitantes, y en 1950 eran 1.133. Después de 1959, muchas personas se mudaron a ciudades más grandes como Barcelona o al norte de Castellón para buscar trabajo. En 1994, la población era de solo 104 habitantes.
1900 | 1950 | 1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2007 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1808 | 1133 | 123 | 110 | 104 | 108 | 102 | 93 | 99 | 89 | 91 | 98 | 69 |
Economía de Vallibona: ¿A qué se dedican?
La economía de Vallibona se ha basado tradicionalmente en la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra).
Monumentos de Vallibona: Lugares para visitar
En Vallibona puedes encontrar varios edificios y lugares interesantes.
Edificios religiosos importantes
- Iglesia parroquial. Está dedicada a la Asunción de la Virgen. Tiene un techo de madera muy bonito. Fue construida en el siglo XIV.
- Ermita de Santo Domingo. Es un edificio con una arquitectura interesante.
- Ermita de Santa Águeda.
Edificios civiles destacados
- Ayuntamiento. Es el edificio donde se toman las decisiones del pueblo y tiene una arquitectura notable.
- Casco Urbano. El centro del pueblo tiene un diseño arquitectónico que vale la pena conocer.
Fiestas locales de Vallibona: ¡A celebrar!
- San Antonio Abad. Se celebra cada año el 17 de enero.
- Fiestas Patronales. Estas fiestas se celebran del 7 al 16 de agosto en honor a Santo Domingo y la Asunción de la Virgen. Cada siete años, el día después de la Ascensión, se realiza una romería (peregrinación) especial para encontrarse con la gente del pueblo de Peñarroya de Tastavins, en Teruel.
Gastronomía de Vallibona: Sabores tradicionales
La comida típica de Vallibona incluye platos como la olla-recapte y el bullit. También son muy populares las carnes del cerdo, como el jamón serrano, los embutidos y la panceta seca. Otros platos son el magro con tomate, pollo y conejo frito con ajos. Además, se usan muchos productos frescos de la huerta, como patatas, verduras y legumbres. No pueden faltar la miel, los frutos secos (almendras, nueces, avellanas) y las setas.
Música de Vallibona: El himno del pueblo
El himno oficial de Vallibona fue creado en el año 2001. La música y la letra fueron compuestas por José Vicente Serret Meseguer, un músico muy conocido de la localidad. Su hija, Anna Serret, que tenía 13 años en ese momento, también ayudó en la composición.
El himno comienza con una frase de Francisco Vives y es una canción alegre y con mucho carácter. Habla sobre el hermoso paisaje de Vallibona y la amabilidad de su gente. También menciona a los santos patronos del pueblo, Santo Domingo y Santa Águeda. El himno se presentó por primera vez durante una misa el 15 de agosto de 2001, cantado por el coro del pueblo.
- Versión para banda. La adaptación para banda musical la hizo Marcial Almenara. La Banda de Peñarroya la tocó por primera vez en 2002, en la misma iglesia.
- Versión para orquesta y coro. Anna Serret Almenara adaptó el himno para orquesta y coro. Se estrenó en un gran concierto en 2016, durante la reinauguración de la Ermita de Sant Domingo, interpretado por la Orquesta del Montsiá Maestrat.
Personajes destacados de Vallibona
- D. Rafael García Segura. Fue un importante religioso de la catedral de Lérida. En 1904, tuvo la idea de celebrar una coronación especial de la Virgen de Vallivana.
- José Meseguer Costa. Es un hijo muy querido y reconocido del municipio de Vallibona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vallibona Facts for Kids