robot de la enciclopedia para niños

La Puebla de Alcolea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Puebla de Alcolea
Entidad subnacional
Pobleta.JPG
La Puebla de Alcolea ubicada en España
La Puebla de Alcolea
La Puebla de Alcolea
Localización de La Puebla de Alcolea en España
La Puebla de Alcolea ubicada en Provincia de Castellón
La Puebla de Alcolea
La Puebla de Alcolea
Localización de La Puebla de Alcolea en Castellón
Coordenadas 40°43′37″N 0°04′54″O / 40.726969, -0.081597
Entidad Pueblo
 • País Bandera de España España

La Puebla de Alcolea (también conocida como La Pobla d'Alcolea en valenciano o Pobleta d'Alcolea) es una pequeña aldea. Se encuentra en el municipio de Morella, en la Comunidad Valenciana, España.

Esta aldea está al norte de Morella, cerca de la provincia de Teruel, en Aragón. Actualmente, solo viven unas diez personas allí. La mayoría se dedica a la ganadería, especialmente a la cría de vacas. Antes, la agricultura era muy importante, pero ahora solo se usa una pequeña parte de la tierra para viñedos y pastos. También se recolecta trufa en la zona.

Historia de La Puebla de Alcolea

¿Cuándo se fundó La Puebla de Alcolea?

La Puebla de Alcolea se fundó en el año 1244. Se construyó sobre una antigua fortaleza que servía para vigilar y defender la ciudad de Morella. Esto ocurrió durante la época en que los reinos cristianos estaban conquistando lo que hoy es la Comunidad Valenciana.

Eventos históricos importantes

Este lugar fue testigo de batallas entre el famoso El Cid y otros grupos de la época. Las guerras carlistas en el siglo XIX también afectaron mucho a esta población.

Edificios históricos de la aldea

La iglesia original de La Puebla de Alcolea era del siglo XV. Sobre ella se construyó la iglesia actual a principios del siglo XVIII, que fue restaurada a finales del siglo XIX. El campanario y la arquitectura de algunos edificios son muy interesantes.

El entorno natural y la economía rural

¿Qué actividades económicas se realizan en La Puebla de Alcolea?

Hoy en día, la agricultura ha perdido importancia. Solo unas 100 de las 1500 hectáreas de la zona se usan para cultivar viñas y pastos. Sin embargo, la recolección de trufas sigue siendo una actividad. La ganadería, especialmente la de vacas, es la actividad principal.

La naturaleza en La Puebla de Alcolea

La zona tiene muchos bosques de pinos, como el famoso pinar de Pereroles. Este entorno natural es muy valioso.

Las masías de La Puebla de Alcolea

La zona de La Pobleta tiene alrededor de veinte masías, que son casas de campo tradicionales. Algunas de ellas son la del Ciprés, el Mas Gran, la Venta de Farinetes, el Mas de Farinetes, la de Bruno, la del Sol d'Avall y la de Planelles. La aldea se está transformando para ofrecer turismo rural, lo que permite a los visitantes disfrutar de la tranquilidad del campo.

kids search engine
La Puebla de Alcolea para Niños. Enciclopedia Kiddle.