Chiva de Morella para niños
Datos para niños Chiva de MorellaXiva de Morella |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Chiva de Morella en España | ||
Ubicación de Chiva de Morella en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Los Puertos de Morella | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
• Municipio | Morella | |
Ubicación | 40°39′32″N 0°07′32″O / 40.658966, -0.125493 | |
Población | 29 hab. (INE 2020) | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12314 | |
Chiva de Morella (o Xiva de Morella en valenciano) es un pequeño pueblo en la provincia de Castellón, España. Se encuentra a unos 8,5 kilómetros de la ciudad de Morella. Actualmente, Chiva de Morella tiene alrededor de 20 habitantes.
En el pueblo hay un edificio antiguo del siglo XVII que fue restaurado. Este lugar sirvió como escuela y ayuntamiento. Hoy en día, en su planta baja hay un pequeño bar. En la parte de arriba, tiene cuatro apartamentos que son gestionados por el Ayuntamiento de Morella.
Contenido
¿Qué es Chiva de Morella?
Chiva de Morella es una localidad que forma parte del municipio de Morella. Es un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza. Su nombre oficial en valenciano es Xiva de Morella.
Un Entorno Natural Impresionante
Chiva de Morella está en un valle rodeado de montañas. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. A menudo se pueden ver cabras montesas cerca. Hay varias rutas para hacer senderismo, trekking (caminatas largas) o escalada.
El pueblo tiene una iglesia parroquial, que es pequeña y de arquitectura más reciente. También hay una ermita (una pequeña capilla) dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Al pie del altar de esta ermita, nace una fuente llamada del Roser. El agua de esta fuente llega al pueblo por una acequia (un pequeño canal). Sus aguas son aptas para beber. El cementerio del pueblo fue construido en 1816 y está en la parte alta.
La Historia de Chiva de Morella
Chiva de Morella fue un municipio independiente durante mucho tiempo. Sin embargo, en el año 1976, dejó de serlo. En ese año, Chiva de Morella se unió al municipio de Morella, junto con otro pueblo llamado Ortells.
A lo largo de los años, la población de Chiva de Morella ha cambiado mucho. En 1842, tenía casi 400 habitantes. En 1910, llegó a tener más de 700 personas. Pero después de eso, la población empezó a disminuir. Para 1970, solo quedaban 161 habitantes. Hoy en día, es un pueblo muy pequeño.
Fiestas y Tradiciones Locales
Los habitantes de Chiva, llamados chivatanos, celebran sus fiestas el segundo domingo de agosto. Cada cinco años, realizan una romería especial. Una romería es un viaje o peregrinación a un santuario o ermita. En este caso, es la romería de la Virgen del Roser.
Durante el segundo fin de semana de agosto, el pueblo se llena de gente. La población puede llegar a unos 300 habitantes. Esto ocurre porque muchos turistas y antiguos residentes que se mudaron a la ciudad regresan para las fiestas. Aunque el Ayuntamiento de Morella organiza y paga las fiestas, los jubilados y veraneantes del pueblo también ayudan mucho.
Conectividad y Vida en el Pueblo
Hoy en día, Chiva de Morella tiene cobertura de teléfono fijo y móvil. También cuenta con acceso a internet a través de un proyecto llamado guifinet.
Para llegar al pueblo, hay una única carretera asfaltada desde Morella. Además, existen varios caminos rurales que conectan Chiva con otros pueblos cercanos. La economía de la zona se basa en la agricultura y la ganadería, aunque cada vez menos personas se dedican a estas actividades.
Sabores de la Cocina Tradicional
La comida tradicional de Chiva de Morella se prepara con productos de las huertas. También usan alimentos de los animales de corral, como huevos, lácteos y carne. Algunos platos típicos son la "olla", la "pataca grossa" y la "truita de pataca crua". También se comen el "tombet", el "frito" y carnes a la brasa. Otros alimentos populares son las morcillas, caracoles, conejo al ajillo, queso y embutidos.