Zorita del Maestrazgo para niños
Datos para niños Zorita del Maestrazgo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista desde el santuario de la Balma
|
||||
Ubicación de Zorita del Maestrazgo en España | ||||
Ubicación de Zorita del Maestrazgo en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Els Ports | |||
• Partido judicial | Vinaroz | |||
Ubicación | 40°43′42″N 0°09′58″O / 40.728333333333, -0.16611111111111 | |||
• Altitud | 661 m | |||
Superficie | 68,8 km² | |||
Población | 111 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,72 hab./km² | |||
Gentilicio | zoritano, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 12311 | |||
Alcalde (2023) | Pedro Pablo Milián (PP) | |||
Fiesta mayor | 8 de septiembre | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Zorita del Maestrazgo (en valenciano Sorita) es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Este lugar forma parte de la comarca de Els Ports y, según datos de 2024, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Zorita del Maestrazgo
Zorita del Maestrazgo está en una zona de montañas, al norte de su comarca. Limita con la provincia de Teruel. El nombre de la localidad en valenciano es Sorita.
Clima y accesos
El clima aquí es de tipo continental, lo que significa que los veranos tienen noches frescas. Para llegar a Zorita del Maestrazgo desde Castellón de la Plana, se usan varias carreteras: la CV-151, luego la CV-10, después la CV-132 y finalmente la CV-14.
Municipios cercanos
Zorita del Maestrazgo comparte límites con otros municipios. En la provincia de Castellón, limita con Palanques y Morella. En la provincia de Teruel, sus vecinos son Aguaviva, La Ginebrosa, Torre de Arcas y Las Parras de Castellote.
Historia de Zorita del Maestrazgo
Zorita del Maestrazgo fue una de las aldeas que dependían de Morella en el pasado.
Origen y señorío
En el año 1233, Blasco de Alagón entregó estas tierras para que fueran pobladas. Otras fuentes dicen que fue el rey Jaime I quien lo hizo en 1253. Durante el siglo XIV, la familia Fernández de Heredia fue dueña de estas tierras. En 1367, Juan Fernández de Heredia vendió Zorita a los Jurados de Morella. Desde entonces, Zorita siguió siendo parte del señorío de Morella.
Cambio de nombre
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Zorita. Ese año, su nombre fue cambiado a Zorita del Maestrazgo.
Población de Zorita del Maestrazgo
Zorita del Maestrazgo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Evolución demográfica
A lo largo de la historia, la población de Zorita ha cambiado. En 1646, tenía unos 425 habitantes. En 1910, llegó a tener 1270 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo poco a poco.
Gráfica de evolución demográfica de Zorita del Maestrazgo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
La economía de Zorita del Maestrazgo se basa principalmente en la ganadería.
Actividades económicas
Hay muchas granjas de pollos y cerdos. También se crían ovejas y cabras. Una parte de la economía se dedica a la ganadería de reses bravas. Algunas personas también trabajan en la agricultura, cultivando pequeños huertos para su propio consumo.
Lugares de interés en Zorita del Maestrazgo
Zorita del Maestrazgo cuenta con varios sitios interesantes para visitar.
Patrimonio religioso
- Iglesia parroquial de la Asunción.
- Santuario-Cueva de la Virgen de la Balma. Este lugar ha sido usado para el culto desde el siglo XIV.
- Cruz Cubierta (del siglo XVII).
- Ermita de San Antonio.
- Ermita de San Marco.
Patrimonio civil
- Ayuntamiento.
- Casa del Castell (también conocida como el Castillo).
Naturaleza y otros sitios
- Pinar de los Buenos Mozos.
- Fonts calentes de la Roqueta' (fuentes de agua caliente).
- Fuente de la Veana.
- Cova del Mas de Planells' (una cueva).
- Barranco de Pardos.
Fiestas y tradiciones
Zorita del Maestrazgo celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes se celebran a partir del 6 de septiembre. Están dedicadas a la Virgen de la Balma. Durante estas fiestas, se representa una escena casi medieval donde un Ángel y un Demonio luchan. También se bailan danzas tradicionales.
San Antonio
El 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio. Para esta ocasión, se enciende una gran hoguera en la plaza de la iglesia.
Gastronomía de Zorita del Maestrazgo
La comida típica de Zorita se prepara con productos de la región.
Platos y dulces
Algunos de los platos principales son "l'Olla" y "les Pilotes de Carnestoltes". También es común la "Torrà", que son carnes y embutidos cocinados a la brasa. Entre los dulces, destacan las pastas típicas de San Antonio, las "coquetes" rellenas de confitura de calabaza y los "rollets".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zorita del Maestrazgo Facts for Kids