robot de la enciclopedia para niños

Catí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catí
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Flag of Catalonia.svg
Bandera
Escut de Catí.svg
Escudo

Poblecati.jpg
Vista de la localidad
Catí ubicada en España
Catí
Catí
Ubicación de Catí en España
Catí ubicada en Provincia de Castellón
Catí
Catí
Ubicación de Catí en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°28′15″N 0°01′20″E / 40.470833333333, 0.022222222222222
• Altitud 661 m
Superficie 102,3 km²
Parroquias Sa
Población 760 hab. (2024)
• Densidad 7,4 hab./km²
Gentilicio catinenc
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12513
Alcaldesa María del Carmen Gámiz Puig
Fiesta mayor Fiestas patronales. Del 7 al 17 de agosto
Patrón Sant Martí de Tours
Patrona Nuestra Señora de la Asunción de María
Sitio web www.cati.es

Catí es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana en España. Es un lugar con mucha historia y paisajes naturales interesantes.

Geografía de Catí: Un Entorno Natural

Catí está en la comarca del Alto Maestrazgo, a unos 71 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio tiene un paisaje variado, con valles y sierras.

Relieve y Altitud

El terreno de Catí incluye un valle llamado "el corredor de Catí". También hay sierras que lo rodean por el oeste. La altitud del pueblo es de 661 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Alto de la Nevera, con 1286 metros.

Pueblos Vecinos y Áreas Cercanas

Catí limita con varias localidades de la provincia de Castellón. Estas incluyen Ares del Maestre, Morella, Chert, Tírig, Salsadella, San Mateo y Albocácer.

Noroeste: Morella Norte: Morella Noreste: Chert
Oeste: Morella Rosa de los vientos.svg Este: Tírig y Albocácer
Suroeste: Ares del Maestre Sur: Ares del Maestre Sureste: Albocácer

Dentro del municipio de Catí, también se encuentran pequeños núcleos de población. Algunos de ellos son L'Avellà, Hostal del Mestre y varias masías como Costereta o Font Nova.

Historia de Catí: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Catí es muy interesante y muestra la importancia de la lealtad de sus habitantes.

Fundación y Primeros Habitantes

Catí fue fundado el 25 de enero de 1239 por Blasco de Alagón. Él entregó el lugar a Ramón de Bocona y a cuarenta hombres más para que lo poblaran. El rey Jaime I confirmó este hecho en 1243. Se cree que los primeros habitantes venían de la provincia de Lérida.

Símbolo de Lealtad

La lealtad era una cualidad muy valorada en Catí. Por eso, se le concedió un escudo de armas con la figura de un perro. Este animal simboliza la fidelidad y el compromiso.

Relación con Morella y la Independencia

Catí siempre estuvo muy ligado a la ciudad de Morella. Sus habitantes participaron en importantes eventos históricos junto a Morella. Sin embargo, en 1292, Catí y otros pueblos cercanos iniciaron un proceso para conseguir su independencia de Morella. Este proceso duró mucho tiempo, hasta que en 1691 Catí finalmente obtuvo su autonomía.

Administración Local de Catí

La administración de Catí ha estado a cargo de diferentes alcaldes a lo largo de los años.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eugenio Puig Puig UCD
1983-1987 Aurelio Beltrán Sancho UCD
1987-1991 Juan Gozalbo Gómez PP
1991-1995 José Roca García PP
1995-1999 José Roca García PP
1999-2003 José Roca García PP
2003-2007 José Roca García PP
2007-2011 Manuel Puig Puig PP
2011-2015 Manuel Puig Puig PP
2015-2019 Pablo Roig Ferrando PP
2019- Pablo Roig Ferrando PP

Población de Catí: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

La población de Catí ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, Catí cuenta con 760 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Catí entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2019
971 931 923 912 897 869 855 853 857 861 721

Economía de Catí: Tradiciones y Productos

A lo largo de los siglos, la economía de Catí se ha basado en varias actividades.

Industrias Tradicionales

Antiguamente, la fabricación de tejidos de lana era muy importante. Muchas personas trabajaban en el esquilado, el tratamiento de la lana y el tejido. En el siglo XVI, Catí tenía más de nueve mil cabezas de ganado.

Productos Actuales

Hoy en día, Catí es famoso por sus productos de ganado, como corderos y cabritos para restaurantes. También se elaboran quesos de forma tradicional. Otra actividad importante es la fabricación de turrones y mazapanes. Además, la industria del mueble rústico es una artesanía destacada en el municipio.

Patrimonio de Catí: Edificios y Arte

Catí tiene un rico patrimonio con muchos edificios antiguos y obras de arte.

Edificios Históricos Civiles

El pueblo conserva hermosos edificios medievales. Algunos ejemplos son las casas de Jerónimo Martí, Matías Roca y Antonio Mateu.

  • Casa de la Vila

Este edificio se construyó en 1428. Es muy notable y su salón principal ha sido lugar de reuniones importantes. Tiene un valioso techo de madera.

  • Casa Miralles

Fue construida en 1455. Está separada de la Casa de la Vila por un pequeño callejón.

  • Mas de Torres

Este lugar es muy especial porque forma parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí se pueden ver pinturas en rocas con figuras de personas y animales.

Monumentos Religiosos

Catí también cuenta con importantes edificios religiosos.

  • Iglesia parroquial

Se encuentra en el centro del pueblo y fue construida en el siglo XIV. Dentro, guarda obras de arte muy valiosas. Destaca un retablo pintado en el siglo XV por el famoso artista valenciano Jacomart.

  • Ermita de la Virgen del Pilar

Esta ermita se construyó en el siglo XVII por acuerdo de los dueños de doce masías cercanas. Es un lugar tranquilo en el campo.

  • Ermita de Santa Ana

Es una de las ermitas más completas de Catí, situada a medio kilómetro del pueblo. Su construcción comenzó en 1441.

Gastronomía de Catí: Sabores Tradicionales

La cocina de Catí es rica y tradicional.

Archivo:Cuajada natural de leche de oveja
Cuajada de leche de oveja.

Podrás disfrutar de productos como el jamón y la cecina. También son famosos los corderos y cabritos asados al horno. Otros platos típicos incluyen las "pataques farcides" (patatas rellenas) y las alubias.

Entre los dulces, destacan las cocas de tomate, cocas celestiales, buñuelos y pasteles de confitura. No puedes irte sin probar los quesos, cuajadas y requesones con arrope.

Archivo:Lonchas de jamón, cecina y lomo, productos de Teruel
Charcutería: Jamón serrano y cecina de vacuno.

Turismo en Catí: Naturaleza y Actividades

Catí ofrece muchas opciones para el turismo, desde aguas curativas hasta rutas de senderismo.

Aguas y Balneario

Las aguas del manantial de l'Avellà son muy conocidas por sus propiedades curativas. Cerca de allí, se encuentra el balneario y el ermitorio de Nuestra Señora de la Misericordia, un lugar muy tranquilo.

Senderismo y Excursiones

Desde l'Avellà, puedes hacer paseos por la sierra. Hay senderos que te llevan a lugares como la ermita de Santa Lucía. Desde Catí, también puedes hacer excursiones cortas a la ermita de San Vicente, El Pilar o Santa Ana.

Además, puedes visitar el Castillo de Ares o el Castillo de Morella. También es posible ver pinturas rupestres en la Cueva Remigia y el Valltorta. Catí cuenta con piscina municipal, campo de deportes y se puede practicar equitación.

Tradiciones de Catí: La Romería de San Pedro

Una de las tradiciones más importantes de Catí es la romería a la Ermita de San Pedro de Castellfort.

La Romería Anual

Cada año, el primer sábado de mayo, los habitantes de Catí realizan esta romería. Es una procesión con mucha historia, que se documenta desde el año 1321.

La Despertà

Un momento especial de esta tradición es "la Despertà". Ocurre a las cinco de la mañana en el pueblo y se repite en la ermita de San Pedro el domingo por la mañana.

kids search engine
Catí para Niños. Enciclopedia Kiddle.