Castillo de Morella para niños
El castillo de Morella es una antigua fortaleza que se encuentra en lo alto de la ciudad de Morella, en la provincia de Castellón, España. Fue construido sobre una gran roca, conocida como la "Mola", y es un ejemplo impresionante de arquitectura que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XIII con influencias islámicas, también tiene muchas características de la arquitectura medieval.
Este castillo ha sido testigo de la historia, viendo pasar a muchas civilizaciones y culturas. Desde tiempos prehistóricos hasta los íberos, romanos, musulmanes y cristianos, todos han dejado su huella en esta construcción. Se sabe que ha estado habitado de forma continua desde hace miles de años, lo que lo convierte en un lugar con muchísimas historias que contar.
Contenido
¿Qué partes tiene el Castillo de Morella?
El castillo es muy grande y tiene varias secciones importantes.
La Plaza de Armas y sus edificios
La Plaza de Armas es un espacio muy amplio, de más de 1.000 metros cuadrados. Alrededor de ella, se encuentran diferentes edificios como el Palacio del Gobernador, donde vivían las autoridades, y un aljibe, que es un depósito para guardar agua. También hay restos de antiguos palacios reales y torres que servían para la defensa.
Las torres y sus secretos
Entre las torres, destaca la Torre de la Pardalea. También hay otras torres y pabellones que han sido importantes a lo largo del tiempo. Algunas partes del castillo, como las "retretas al vuelo", fueron usadas por los Carlistas para entrar en el castillo en 1838.
La historia del Castillo de Morella
Morella y su castillo han sido un punto clave en muchos momentos históricos.
La Reconquista y el Rey Jaime I
Las puertas y torres del castillo han visto pasar la historia. Por ejemplo, fueron testigos de la entrada del Rey Jaime I en la ciudad, un evento importante que marcó el inicio de la Reconquista en esta zona. El castillo, por su posición estratégica, fue una de las fortalezas más importantes del Mediterráneo.
Batallas y conflictos históricos
Cada piedra del castillo guarda historias de alianzas y conflictos. Sus salones y la Plaza de Armas fueron escenario de batallas famosas, como las de El Cid Campeador. También fue un lugar central en conflictos como la Guerra de Sucesión y las guerras Carlistas. Estas piedras también fueron testigos de la época de los Cátaros y los Austrias.
Desde la cima del castillo, se puede disfrutar de una vista increíble de las montañas que rodean Morella y de los tejados rojizos de las casas de la ciudad, que parecen un enjambre a los pies de la fortaleza.
¿Cómo está organizado el Castillo de Morella?
El castillo se organiza en tres niveles principales, aprovechando la forma natural de la roca.
Niveles del castillo
- Primer nivel: Es la parte más baja del peñón, donde se encuentra la entrada principal y el Palacio del Gobernador.
- Segundo nivel: Aquí estaban las baterías de artillería, preparadas para defender el castillo.
- Tercer nivel: Es la parte más alta, donde se encontraba el castillo principal.
La parte inferior del castillo está protegida por murallas y torres, la mayoría de ellas con forma semicircular, que se extienden en zigzag por el lado oeste.
Modificaciones y asedios
La parte superior del castillo sufrió cambios importantes durante la Guerra de sucesión española y las guerras carlistas. Por ejemplo, la torre Celoquia fue bombardeada en 1813 por el general Elio. A esta zona más elevada se llega por una escalera que originalmente tenía 90 escalones, de los cuales se conservan 54. Esta escalera lleva a una puerta que da acceso a la Plaza de Armas.
En el centro de la Plaza de Armas hay un aljibe de la época romana, y sobre él, una pequeña caseta del siglo XIX. También se pueden ver los restos de un antiguo cuerpo de guardia. En la parte sur, hay restos de una edificación que se comunicaba con la torre Celoquia.
La Torre Celoquia
Al sureste se encuentra la Torre Celoquia, que fue la torre principal de los cristianos. Fue reformada en el siglo XIII y, según documentos antiguos, tenía tres plantas. En su sótano, tuvo una capilla dedicada a Santa Bárbara y Santa Magdalena hasta el siglo XVIII, después se convirtió en un calabozo.
El Castillo de Morella hoy
En 1931, el castillo de Morella fue declarado monumento histórico-artístico, lo que significa que es un bien cultural muy importante para España. Hoy en día, para acceder al castillo, se pasa por el claustro del Convento de San Francisco.