Forcall para niños
Datos para niños Forcall |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Forcall en España | ||
Ubicación de Forcall en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Los Puertos de Morella | |
• Partido judicial | Vinaroz | |
Ubicación | 40°38′46″N 0°11′58″O / 40.6460917, -0.199565 | |
• Altitud | 699 m | |
Superficie | 39,2 km² | |
Población | 477 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,17 hab./km² | |
Gentilicio | forcallano, -a (val.) forcallà, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12310 | |
Alcalde | Santi Pérez Peñarroya (PSOE) | |
Fiesta mayor | A finales de agosto | |
Sitio web | Web forcall.es | |
Forcall es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella.
Contenido
Geografía de Forcall
Forcall está en una zona de montañas. Su nombre podría venir de la forma de "horca" que hacen tres ríos: el Bergantes, el Cantavieja y el Caldés. El río Cantavieja es el que lleva más agua, aunque a veces los ríos pueden estar secos en la superficie.
El clima en Forcall es continental. Esto significa que los veranos son cálidos durante el día, pero las noches son frescas.
¿Cómo llegar a Forcall?
Para llegar a Forcall desde Castellón de la Plana, se usan varias carreteras. Primero se toma la CV-151, luego la CV-10, después la CV-15, más tarde la CV-12 y finalmente la CV-124.
Pueblos cercanos a Forcall
Los pueblos que están cerca de Forcall en la provincia de Castellón son Palanques, Villores, Morella, Cinctorres y Todolella. También limita con Luco de Bordón en la provincia de Teruel.
Historia de Forcall
Se han encontrado muchos restos antiguos en Forcall que muestran que hubo gente viviendo allí desde hace mucho tiempo. Uno de los lugares más importantes es la "Moleta dels Frares o de Liborio". Este sitio fue una ciudad importante para los íberos y los romanos. Era un punto clave para el comercio entre el mar Mediterráneo y el valle del río Ebro.
En 1876, se descubrió este lugar gracias a la insistencia de los habitantes de una masía cercana. Las investigaciones indican que la gente vivió allí desde la Edad del Hierro hasta la época romana. Fue una ciudad romana muy destacada en su región. Tenía una muralla para protegerse, y una parte de ella aún se conserva.
Más tarde, en el siglo XIII, los habitantes se extendieron por la zona. En este mismo siglo, el 2 de mayo de 1246, el infante Don Pedro de Portugal, en nombre del rey Jaime I, le dio a Forcall la Carta Puebla. Este documento era como un permiso para fundar un pueblo y establecer sus propias leyes.
Forcall fue una de las aldeas que dependían de Morella. En 1691, el rey Carlos II le dio a Forcall su propia autonomía municipal. Esto significaba que Forcall podía gobernarse a sí mismo. Durante el siglo XIX, Forcall fue un lugar importante en las guerras carlistas.
Forcall es un pueblo con mucha historia y ha sido un centro importante en su comarca.
Población de Forcall
Forcall tiene una población de 477 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Forcall entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Forcal: 1842. |
Economía de Forcall
La economía principal de Forcall se basa en la agricultura y la ganadería. En los últimos años, el turismo rural ha crecido mucho. Por eso, hay más restaurantes y alojamientos para visitantes.
Gobierno y política en Forcall
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Joaquín Guarch | UCD |
1983-1987 | Amadeo Viñals | AP |
1987-1991 | Manuel Monfort | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Manuel Monfort | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Manuel Monfort | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Manuel Monfort | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Santiago Pérez Peñarroya | PSPV-PSOE |
2007-2011 | Santiago Pérez Peñarroya | PSPV-PSOE |
2011-2015 | Santiago Pérez Peñarroya | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Santiago Pérez Peñarroya | PSPV-PSOE |
2019- | Santiago Pérez Peñarroya | PSPV-PSOE |
Patrimonio de Forcall
Forcall tiene muchos edificios y lugares históricos interesantes.
Edificios religiosos
- Ermita de la Virgen de la Consolación. Es un edificio con una arquitectura muy interesante.
- Iglesia Parroquial. Aunque la iglesia actual es del siglo XIX, conserva partes de una iglesia gótica anterior del siglo XIII. Destacan su ábside, ventanas, gárgolas y un hermoso rosetón. Dentro, hay pinturas de Juan Francisco Cruella. El campanario, de estilo barroco, mide 55 metros de altura.
Edificios civiles
- Moleta dels Frares. Es una antigua ciudad amurallada de la época íbera y romana.
- Plaza Mayor. Esta plaza, del siglo XVI, es el lugar más importante de Forcall. Tiene soportales con arcos y casas palacio. Entre ellas, destaca la Casa de la Vila, que fue un antiguo almacén y ahora es el Ayuntamiento. Su fachada tiene una escalera doble sobre un arco, que es única en la Comunidad Valenciana. En la planta baja de este edificio estaba la antigua Iglesia de San Miguel (del siglo XV) y ahora está el Mesón de la Vila.
- Palacio de Osset-Miró. Es un gran ejemplo de edificio del siglo XVI, con un alero tallado y bonitas puertas y techos de madera por dentro.
- Casa-Palacio de los Miró (Forcall).
- También hay restos de antiguas casas de campo dispersas por el municipio. Muchas de ellas tenían torres para vigilar y protegerse. Estas torres son importantes artísticamente y están protegidas como Bien de Interés Cultural, como la Torre de Dionisio.
Otros lugares interesantes son las casas de familias importantes como los Fort, Maçaners y Berga. También el Forn de la Vila (horno del pueblo), que es del siglo XIII y es el horno más antiguo de Europa que sigue funcionando. El conjunto de San José y el Calvario es el más monumental de la provincia.
Lugares naturales de interés
Gracias a los ríos, Forcall tiene muchas fuentes rodeadas de paisajes bonitos. En el río Caldes se encuentran las fuentes de Santa Ana o de la Salud (conocida por sus propiedades medicinales desde 1649), les Fontetes, la Felipeta, del Om y la Panera.
En el río Cantavieja están las fuentes de la Vila y los lavaderos, de la Escuriola y la Picolicha. El río Bergantes recibe agua de las fuentes del Roure y de la Teula. En el centro del pueblo, está la fuente del Convento.
Fiestas locales de Forcall
- San Antonio Abad. Esta es una de las fiestas más especiales de la Comunidad Valenciana. Se celebra alrededor del 17 de enero. Es una mezcla de tradiciones antiguas y actos religiosos. Algunos de los eventos más importantes son la "Plantá del Mayo", la "Vida del Santo", la "Santantonà", la "Cremà de la Barraca" y "Els Botets".
- Fiestas patronales. Se celebran desde el último fin de semana de agosto hasta el primero de septiembre. Son en honor a San Víctor y a la Virgen de la Consolación. En estas fiestas son muy populares los "toros embolados", las "vaquillas", la "coetà" (fuegos artificiales), las "cercaviles" (desfiles) y las procesiones. En las procesiones, grupos de baile como los "Dansants", "Bastonets", "Varetes", "Gitanetes" y "Llauradors" bailan al ritmo de la "dulzaina y el tabalet" (instrumentos musicales), lo que le da un toque único a la fiesta. Mucha gente de todo el mundo visita Forcall para estas celebraciones.
Personas destacadas de Forcall
- Gabriel Roselló de la Torre. Fue un sabio y diplomático que fue arcipreste de Morella desde 1672 hasta 1716. Era dueño de la masía Torre Selló o Torre Roselló. En esta masía, mandó construir una capilla en 1697.
- Víctor Amela (Barcelona, 1960 - Presente): Es un periodista y escritor. Su abuelo nació en Forcall, por lo que tiene un vínculo con el pueblo.
- José Peñarroya Peñarroya: Fue un historietista y dibujante. Nació en Forcall en 1910. Creó personajes famosos como Don Pío y Gordito Relleno. Se le considera uno de los grandes dibujantes de la editorial Bruguera en los años 50. Colaboró en revistas como Pulgarcito y El DDT. Falleció en Barcelona en 1975.
Véase también
En inglés: Forcall Facts for Kids