robot de la enciclopedia para niños

Sexenio de Morella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sexenio de Morella
Virgen de Vallivana. Sexenni 2012. Morella.jpg
Localización
País Bandera de España España
Datos generales
Tipo festividad religiosa y tradición

El Sexenio (en valenciano, Sexenni) es una fiesta muy especial que se celebra en la localidad de Morella, en la provincia de Castellón, España. Esta celebración se realiza en honor a la Virgen de Vallivana.

Lo más curioso de esta fiesta es que solo ocurre una vez cada seis años. Se celebra el tercer domingo de agosto y se lleva a cabo desde el año 1678. Desde 2012, el Sexenio está reconocido como una fiesta de Interés Turístico Nacional.

Archivo:Virgen de Vallivana. Sexenni 2012. Morella
Virgen de Vallivana

Orígenes e historia del Sexenio

La historia del Sexenio se remonta al siglo XVII. En 1672, una enfermedad afectó a la población de Morella. Para pedir ayuda, la imagen de la Virgen de Vallivana fue llevada al pueblo. Se dice que, después de esto, la enfermedad empezó a desaparecer.

En agradecimiento, los habitantes de Morella, junto con las autoridades de la villa, decidieron hacer una promesa. Votaron organizar una celebración especial de nueve días en honor a la Virgen de Vallivana. Esta promesa se hizo en 1673.

Desde 1678, el Sexenio se ha celebrado cada seis años, casi sin interrupciones. La única vez que se detuvo fue por la Guerra de Sucesión, que impidió las celebraciones en 1708, 1714 y 1720. La fiesta se retomó en 1726.

El primer Sexenio se celebró en 1678. Los documentos de la época muestran cómo la gente de Morella se puso de acuerdo para organizar esta gran fiesta. Querían agradecer a la Virgen por haberlos ayudado.

Archivo:Dansa dels Teixidors Sexenni Morella 2006
Dansa dels Teixidors 2006
Archivo:Els Torneros Sexenni Morella 2006
Dansa dels Torneros 2006
Archivo:Arts i Oficis Sexenni Morella 2006
Dansa del Gremi d'Arts i Oficis 2006
Archivo:Ball de les Gitanetes.Sexenni2012. Morella
Dansa de les Gitanetes 2012

El Sexenio de 1702: Un evento memorable

El Sexenio de 1702 fue uno de los más recordados. Incluyó danzas, espectáculos con toros y una compañía de teatro que vino desde Valencia.

Espectáculos y danzas

Se realizaron corridas de toros y un "bou embolat" (toro con bolas de fuego en los cuernos, sin daño al animal).

También hubo tres danzas principales:

  • Les gitanetes: Ocho jóvenes vestidas como gitanas realizaban un baile especial.
  • Els esquiladors: Bailarines vestidos de piratas que imitaban el corte de lana con tijeras.
  • Una danza de Catí: Esta danza ya había participado cuando la Virgen fue llevada a Morella.

Representaciones teatrales

Una compañía de teatro de Valencia, liderada por María de Navas, llegó para actuar todos los días. No solo actuaban en lugares cerrados, sino también en la plaza de la iglesia. Allí, recitaban poemas desde carros decorados.

Representaron obras como la comedia histórica La conquista de Morella y La mejor perla del bosque. Esta compañía era muy famosa, tanto que en 1704 fue llamada a Madrid para actuar ante el rey Felipe V.

El próximo Sexenio se celebrará en el año 2024, siendo el número 55 de esta tradición.

La Celebración del Sexenio

El Anuncio: La antesala de la fiesta

El año anterior al Sexenio, se celebra El Anuncio (L'Anunci en valenciano). Es como un adelanto de la gran fiesta.

Desde 1903, El Anuncio tiene una estructura similar. Durante los tres primeros domingos de agosto, se colocan pequeñas casetas de madera en las calles. En ellas, se exhiben "ninots" (muñecos que representan caricaturas de personas).

Después, se realiza un pregón con un desfile de carrozas. Estas carrozas están hechas con papel rizado, lo que les da un aspecto muy colorido. La celebración termina con un rosario en la iglesia. Aunque empieza con un acto religioso, El Anuncio se vuelve muy festivo. Los participantes del pregón se mezclan en una divertida batalla de confeti y serpentinas.

El Sexenio: La gran fiesta

El domingo principal del Sexenio, se lleva a cabo una procesión muy importante. En ella participan los diferentes gremios (asociaciones de oficios) de Morella. Cada gremio desfila con sus propias imágenes y personajes bíblicos.

Al final de la procesión, desfilan la bandera de Vallivana, los "elets" (personas elegidas para la fiesta), los gremios de segundo orden y la cruz de la Basílica. Durante el recorrido, se leen las Relaciones, que son versos dedicados a la Virgen.

Estos versos se leen desde un objeto llamado Taronja (naranja). Es similar a la Magrana del Misterio de Elche. La Taronja se abre en cuatro partes cuando la Virgen pasa. Cuando se abre, aparece un niño pequeño vestido como San Miguel que le canta unos versos a la Virgen.

Actos y actividades

Archivo:Morella Iglesia Arciprestal
Iglesia Arciprestal de Morella, lugar donde se celebran los actos religiosos.

Durante los días de celebración, se realizan varios actos. Hay misas solemnes, el "retablo" (una representación), procesiones y muchas otras actividades festivas.

Decoración de las Calles: Un espectáculo visual

Uno de los aspectos más bonitos del Sexenio es la decoración de las calles. Los lugares más importantes de la fiesta se cubren con hierbas aromáticas.

Además, se hacen "enramadas" con guirnaldas que adornan balcones y puertas. Estas guirnaldas están hechas con flores de papel. Las mujeres de cada barrio se encargan de elaborarlas con mucho cuidado y dedicación.

Elementos Característicos de la decoración

Algunos elementos decorativos y festivos que destacan son:

  • El Retablo, Retaule o Vuelta a la Ciudad: Un recorrido especial por la ciudad.
  • Los Conventillos (Conventets): Pequeños escenarios que parecen la sala de un convento.
  • Los Volantines (Volantins): En la Calle de la Fuente, son figuras unidas por una madera. Giran cuando las procesiones pasan.
  • La Mesa hacia abajo (Taula cap per avall): Una mesa preparada para un banquete, pero colocada al revés. Su significado es un misterio.
Danzas y Cuadros Figurativos: Tradición en movimiento
Archivo:Dansa dels Llauradors Sexenni Morella 2006
Dansa del gremi dels llauradors. Sexenni 2006.

Las danzas y cuadros figurativos participan el día del Recibimiento a la Virgen. Están relacionados con la historia del pueblo.

Entre los cuadros (representaciones estáticas) más importantes están:

  • El Gremio del Comercio.
  • El Carro Triomfant.
  • El Miraverges.

Entre las danzas más destacadas se encuentran:

  • Las Danzas de los Torneros (les Dances dels Torners).
  • La de los Labradores (dels Llauradors).
  • La de los Tejedores (dels Teixidors).
  • La de los Oficios (dels Oficis).
  • La de las Gitanas (de les Gitanetes).

Véase también

kids search engine
Sexenio de Morella para Niños. Enciclopedia Kiddle.