robot de la enciclopedia para niños

Voto (elecciones) para niños

Enciclopedia para niños

El voto es la forma en que una persona expresa su apoyo o preferencia por una idea, una propuesta o un grupo de personas que se presentan para un cargo. Es una manera de tomar decisiones en grupo, donde todos pueden dar su opinión. El voto es muy importante en los sistemas de gobierno que se basan en la democracia, porque permite que las decisiones importantes se tomen de forma justa y que la voz de cada persona sea escuchada. Además, cada voto tiene el mismo valor, sin importar quién lo emita.

Archivo:EU Elections 2024 - Voting in Luxembourg - 5
Una persona votando.

El voto en las elecciones democráticas

En la política, el voto se usa para que los ciudadanos elijan a las personas que formarán parte del gobierno o que ocuparán otros cargos importantes. Cada país tiene sus propias reglas sobre cómo se hacen las elecciones.

El voto es esencial para que un sistema político sea considerado democrático. En los gobiernos democráticos, las elecciones son libres y justas, permitiendo que los ciudadanos elijan a sus representantes.

¿Qué tipos de voto existen?

Hay diferentes maneras de clasificar el voto:

Según las opciones
  • Voto positivo: Cuando se elige a alguien o algo.
  • Voto sustractivo: Cuando se quita el apoyo a alguien o algo.
  • Voto en blanco: Cuando se vota, pero no se elige a ningún candidato.
  • Voto nulo: Cuando el voto no es válido porque no cumple las reglas.
  • Abstención: Cuando una persona decide no votar.
Según el propósito
  • Voto útil: Cuando se vota por un candidato que tiene más posibilidades de ganar, para que el voto no se "pierda".
  • Voto inútil: Cuando el voto no tiene un impacto significativo en el resultado.
  • Voto castigo: Cuando se vota en contra de un partido o candidato para mostrar descontento.
Según el modo
  • Voto presencial: Cuando se vota en persona en un lugar específico.
  • Voto por Internet: Cuando se vota a través de internet.
  • Voto electrónico: Cuando se usa una máquina electrónica para votar.
  • Voto a distancia: Cuando se vota desde un lugar diferente al habitual.
  • Voto por correo: Cuando se envía el voto por correo postal.
  • Voto delegado: Cuando una persona autoriza a otra a votar en su nombre (esto es menos común en democracias).
Otros tipos
  • Voto cantado: Cuando el voto se expresa en voz alta.
  • Voto rogado: Un sistema donde el votante debe solicitar activamente su derecho a votar.
  • Voto observado: Un voto que se revisa con más detalle por alguna razón.
  • Voto en blanco computable: Un voto en blanco que se cuenta de alguna manera en el resultado final.
  • Voto de calidad: Un voto que tiene más peso que otros (por ejemplo, el del presidente de una reunión para desempatar).
  • Voto aprobatorio: Cuando se puede votar por tantos candidatos como se desee.
  • Voto recurrido: Un voto que es impugnado o cuestionado.
  • Voto libre: Un voto que se emite sin presiones.

¿Cuáles son las características del voto democrático?

Para que un voto sea verdaderamente democrático, debe tener varias características importantes:

¿Qué significa que el voto sea universal?

El sufragio universal significa que todas las personas adultas tienen derecho a votar, sin importar su origen, género, nivel económico o educación. Históricamente, no siempre fue así.

  • Antes, solo algunos podían votar: En el pasado, en muchos países, solo los hombres con cierta cantidad de dinero o propiedades, o con cierto nivel educativo, podían votar. Las mujeres, los trabajadores y las personas de diferentes orígenes étnicos a menudo estaban excluidos.
  • La lucha por el derecho al voto: Gracias a la presión de movimientos sociales, como los que defendían los derechos de los trabajadores y las mujeres, el derecho al voto se fue ampliando. Por ejemplo, en el siglo XIX y principios del XX, muchas mujeres no podían votar.
  • El voto femenino: Las mujeres lucharon mucho para conseguir el derecho a votar. Nueva Zelanda fue uno de los primeros países en permitir el voto femenino en 1893. En España, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933, gracias a defensoras como Clara Campoamor. En Argentina, el voto femenino se logró en 1947, con el apoyo de Eva Perón.
  • Fin de la discriminación por origen: En algunos países, las personas de ciertas minorías étnicas también tuvieron que luchar para poder votar. Por ejemplo, en Estados Unidos, los ciudadanos afroamericanos no pudieron votar libremente hasta 1965, y en Sudáfrica, la segregación racial terminó en 1994, permitiendo el sufragio universal.
  • Edad para votar: La edad mínima para votar también ha cambiado con el tiempo. Antes era común que se pudiera votar a los 20, 21 o incluso 25 años. Hoy en día, en la mayoría de los países es a los 18 años, y en algunos, como Argentina, los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar en elecciones nacionales de forma voluntaria.

¿Qué significa que el voto sea libre?

El voto libre significa que cada persona puede elegir a quien quiera sin presiones ni miedos. Para que esto sea posible, deben existir varias condiciones:

  • Variedad de opciones: Debe haber diferentes partidos políticos y candidatos para elegir.
  • Elecciones regulares: Las elecciones deben celebrarse cada cierto tiempo (normalmente cada cuatro o cinco años) para que los ciudadanos puedan decidir si quieren que los mismos gobernantes sigan o si prefieren cambiarlos.
  • Derechos y libertades: Un país debe garantizar derechos como la libertad de expresión, de reunión y de información, para que las personas puedan informarse y decidir su voto sin miedo.

¿Qué significa que el voto sea igual?

El voto igual significa que el voto de cada persona tiene el mismo valor. Es decir, una persona, un voto.

  • Evitar el voto desigual: En el pasado, existía el "voto plural", donde algunas personas tenían más de un voto, por ejemplo, si tenían más propiedades o pagaban más impuestos. Esto hacía que el voto de algunos valiera más que el de otros.
  • Un mismo valor para cada voto: Hoy en día, en las democracias, se busca que el voto de cada ciudadano tenga el mismo peso y que el costo de cada escaño (puesto en el parlamento) sea similar, es decir, que represente a una cantidad equitativa de población.

¿Qué significa que el voto sea directo?

El voto directo significa que los ciudadanos eligen a sus representantes sin intermediarios. El votante elige directamente a la persona o partido que quiere que lo represente.

  • Sin delegados: A diferencia del voto indirecto, donde se eligen a unas personas (delegados) que luego eligen a los gobernantes, en el voto directo el ciudadano elige directamente. Un ejemplo de voto indirecto son las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde los votantes eligen a un "Colegio Electoral" que luego elige al presidente.

¿Qué significa que el voto sea secreto?

El voto secreto es fundamental para garantizar la libertad del votante. Si el voto fuera público, las personas podrían sentirse presionadas o tener miedo de votar por quien realmente quieren.

  • Medidas para el secreto: Para asegurar el secreto, se usan cabinas cerradas, urnas selladas y sobres opacos para las papeletas. El voto electrónico también busca mantener la privacidad.
  • Libertad de elección: El secreto del voto permite que cada persona decida libremente, sin que nadie más sepa por quién votó, a menos que la persona decida contarlo voluntariamente.

¿Cómo se estructura el voto?

La forma en que se estructura el voto puede variar:

  • Voto categórico: El elector solo puede votar por candidatos de un mismo partido.
  • Voto ordinal: El elector puede votar por candidatos de diferentes partidos.

También se distingue entre:

  • Voto único: El elector emite un solo voto.
    • Voto alternativo o voto único transferible: El elector indica una segunda preferencia por si su primera opción no obtiene suficientes votos.
  • Voto múltiple: El elector puede emitir varios votos.
    • Voto limitado: El elector tiene menos votos que el número de puestos a elegir.
    • Voto acumulativo: El elector puede dar varios votos a un solo candidato o distribuirlos entre varios.
    • Voto preferencial: El elector ordena a los candidatos según su preferencia.
    • Voto combinado o panachage: El elector puede elegir candidatos de distintos partidos.
    • Voto doble: El elector toma dos decisiones con dos votos, por ejemplo, uno para una lista de partido y otro para un candidato individual.

¿Es el voto obligatorio?

En la mayoría de los países, votar es voluntario. Sin embargo, en algunos lugares, como Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Bolivia, el voto es obligatorio. Si una persona no vota sin una razón justificada, puede recibir una multa o una sanción administrativa. En Argentina, los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar, pero para ellos no es obligatorio.

El voto electrónico

El voto electrónico es cuando los votos se registran usando computadoras. Algunas personas se preocupan de que, al no ver el proceso directamente, los votantes puedan perder la capacidad de verificar cómo se cuentan sus votos. Esto significa que deben confiar completamente en la exactitud y seguridad del sistema electrónico.

El voto de los jóvenes

Argentina

En Argentina, la ley permite que los jóvenes de 16 y 17 años voten en las elecciones nacionales (para elegir presidente, vice y miembros del Congreso). Para poder votar, deben tener su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado a los 14 años y estar inscritos en el padrón electoral (la lista de personas habilitadas para votar). Es importante saber que, aunque pueden votar, para ellos no es obligatorio, por lo que no reciben ninguna sanción si no lo hacen. El voto es obligatorio a partir de los 18 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Voting Facts for Kids

kids search engine
Voto (elecciones) para Niños. Enciclopedia Kiddle.