robot de la enciclopedia para niños

Subcontinente indio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Subcontinente indio
Indian Subcontinent (orthographic projection).svg
Superficie 4 480 000 km²
Población 1 640 749 568 hab.
Densidad 350 hab./km²
Países BangladésBandera de Bangladés Bangladés
ButánBandera de Bután Bután
Bandera de la India India
MaldivasBandera de las Maldivas Maldivas
NepalBandera de Nepal Nepal
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka
Idiomas regionales

El subcontinente indio es una gran región en Asia que incluye varios países. Es como una península gigante que se extiende hacia el Océano Índico. Históricamente, esta área era conocida como el Indostán.

Hoy en día, el subcontinente indio está formado por países como India, Pakistán, Bangladés, Nepal y Bután. También se incluyen las naciones insulares de Sri Lanka y Maldivas por su cercanía y conexiones culturales. Todos estos países son parte de la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional (SAARC), que busca la colaboración entre ellos.

La superficie total de esta región es de aproximadamente 4.480.000 kilómetros cuadrados.

¿Por qué se le llama Subcontinente Indio?

A menudo, a esta región se le llama simplemente el Subcontinente, porque es la única parte del mundo a la que se le da este nombre de forma común. Antes de 1947, cuando la región era conocida como la "India británica", se le llamaba simplemente "la India" o "las Indias".

Después de 1947, la "India británica" se dividió en dos países principales: Unión de la India (hoy India) y Pakistán. Más tarde, la parte oriental de Pakistán se convirtió en Bangladés. Aunque el término "subcontinente indio" es muy usado, a veces se prefiere el nombre de Asia Meridional o Sur de Asia. Esta última denominación a veces incluye también a Afganistán e Irán.

Geografía del Subcontinente Indio

Archivo:India 78.40398E 20.74980N
El subcontinente indio visto desde el espacio.

Esta región tiene límites naturales muy claros. Al norte y al este, está rodeada por la enorme cadena montañosa del Himalaya, donde se encuentran las montañas más altas del mundo. Al sur, el subcontinente está bañado por el mar Arábigo y la bahía de Bengala, que son partes del Océano Índico.

La cordillera Hindu Kush, entre Pakistán y Afganistán, marca la frontera noroeste. La parte occidental de Pakistán, conocida como Baluchistán, está separada por los montes Suleimán y se considera parte de la meseta iraní, no del subcontinente.

¿Cómo se formó el Subcontinente Indio?

Geológicamente, el subcontinente indio es especial porque se asienta sobre su propia placa tectónica, llamada la Placa índica. Hace millones de años, esta placa era un continente pequeño que se movió y chocó con la placa Euroasiática. Este choque gigantesco fue lo que formó las impresionantes montañas del Himalaya y la meseta tibetana.

La Placa Índica sigue moviéndose hacia el norte, lo que provoca que el Himalaya crezca unos centímetros cada diez años. Esta actividad geológica también hace que la región sea propensa a terremotos importantes.

El clima de la región: los monzones

Un fenómeno climático muy importante en esta región son los monzones. Son vientos estacionales que traen lluvias intensas, especialmente en India y Bangladés. Estas lluvias son vitales para la agricultura y la vida en la zona.

Países y Población del Subcontinente

En términos de países, el subcontinente indio incluye a Bangladés, Bután, India, Nepal y Pakistán. Por costumbre, también se incluyen las naciones insulares de Sri Lanka y Maldivas.

La región es una de las más pobladas del mundo. Más de 1.600 millones de personas viven aquí, lo que representa una cuarta parte de la población mundial. La densidad de población es muy alta, con unas 350 personas por kilómetro cuadrado, siete veces más que el promedio mundial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indian subcontinent Facts for Kids

kids search engine
Subcontinente indio para Niños. Enciclopedia Kiddle.