robot de la enciclopedia para niños

Monarquismo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Heraldic Royal Crown (Common)
Representación heráldica genérica de una corona monárquica europea.

El monarquismo es una ideología política que busca apoyar la existencia o el regreso de una monarquía como forma de gobierno. En una monarquía, un rey o una reina es el jefe de Estado.

¿Qué tipos de monarquismo existen hoy?

En los países que ya son monarquías, el monarquismo se refiere a los grupos que quieren mantener su forma de gobierno actual. Sus oponentes, a menudo republicanos, buscan cambiar el sistema político. Las monarquías de hoy se organizan de diferentes maneras.

Monarquismo absolutista: ¿Qué significa?

Archivo:Ibn Saud
Abdulaziz Bin Saúd, rey de Arabia Saudita. La casa de Saúd ejerce su poder como monarquía absoluta.

El monarquismo absolutista defiende que el monarca debe tener todo el poder. Esto incluye el poder de hacer leyes, gobernar y juzgar. No hay límites claros para su autoridad.

Los monárquicos absolutistas no quieren una Constitución moderna ni un Parlamento. Piensan que el monarca es el único que debe tener el poder.

Hoy en día, las monarquías absolutistas son muy raras. Solo existen en algunos países árabes como Arabia Saudita y en Suazilandia en África.

Monarquismo constitucional: ¿Cómo funciona?

Archivo:1J4A9223-Edit (38606735534)
Carlos III del Reino Unido; rey en una monarquía constitucional.

El monarquismo constitucional apoya un sistema donde el poder se comparte. El monarca y el Parlamento trabajan juntos. Las leyes del país se basan en un acuerdo entre ellos.

Algunos monárquicos constitucionalistas creen que el rey debe tener poderes importantes. Estos poderes los comparte con el Gobierno, que es elegido por el Parlamento. Para ellos, el poder se comparte entre el monarca y el pueblo.

Sin embargo, la mayoría de los monárquicos constitucionalistas piensan que todo el poder debe ser del pueblo. El monarca solo está en el trono porque el pueblo lo permite a través de la Constitución. Si el pueblo no confía en el monarca, podría cambiar el sistema.

Para estos, el monarca no tiene poder real. Sus tareas son más bien ceremoniales o simbólicas. Por ejemplo, presidir eventos públicos o firmar leyes ya aprobadas. El verdadero gobernante es el primer ministro, elegido por el Parlamento.

Muchos países europeos con monarquías funcionan así. Algunos ejemplos son Bélgica, Dinamarca, Noruega y el Reino Unido.

Monarquismo parlamentario: ¿Cuál es su rol?

Archivo:Felipe VI 2023
Felipe VI, rey de España; un modelo de monarquía parlamentaria.

Los que apoyan la monarquía parlamentaria quieren que el rey tenga solo poderes simbólicos. El Parlamento es quien tiene la mayor parte del poder real. Este sistema se usa en países como Japón, Suecia y España.

Monarquismo tradicional: ¿Qué principios lo guían?

La monarquía tradicional es un tipo de monarquía que se basa en la tradición. Se diferencia de las monarquías absolutistas o constitucionales. En este modelo, la monarquía está ligada a la religión. Se busca unir el poder del rey con los valores espirituales y morales.

Esta idea se basa en la legitimidad, que no solo viene del origen, sino también de cómo se ejerce el poder. También se inspira en la idea medieval de un poder limitado. Esto significa que el poder del gobernante está restringido por las leyes y costumbres antiguas. Estas leyes son un orden que ya existe y que el rey debe proteger.

Además, se valora el principio foral y el de subsidiariedad. Este último dice que las tareas que puede hacer un grupo pequeño no deben ser hechas por uno más grande. Así, se da más poder a los municipios y se evita que el poder se concentre demasiado en un gobierno central.

En una monarquía tradicional, los partidos políticos pueden existir. Pero deben financiarse solos y no costar dinero a los ciudadanos.

Monarquismo electivo: ¿Cómo se elige al monarca?

En una monarquía electiva, el monarca es elegido por votación. El proceso de elección puede variar. Países como Camboya, Samoa, la Ciudad del Vaticano y Malasia usan esta forma de gobierno.

Monarquismo en países sin monarquía

En países que no son monarquías, el monarquismo busca restaurar la figura del monarca. Esto ocurre en repúblicas o estados federales. A menudo, estas naciones tienen familias que antes fueron reyes o reinas.

Los monárquicos quieren que los actuales líderes de estas familias, llamados "pretendientes", vuelvan al trono. Generalmente, proponen un modelo democrático y parlamentario. En este, el monarca sería el jefe de Estado. Estos grupos se llaman a menudo "realistas".

Sus oponentes son quienes defienden el sistema republicano o federal actual. A veces, los miembros de estas antiguas familias reales son figuras públicas. Pueden apoyar o no los movimientos que buscan restaurar la monarquía.

Monarquismo en Alemania

La organización monárquica más grande de Alemania es Tradition und Leben. Su objetivo es que la República Federal de Alemania se convierta en una monarquía constitucional. Quieren que la dinastía Hohenzollern ocupe el trono.

Monarquismo en Argentina

El Plan Carlotista fue una idea de Manuel Belgrano para que las Provincias Unidas del Sur (hoy Argentina) fueran una monarquía constitucional. Se propuso que Carlota Joaquina de Borbón fuera la reina. Aunque se discutió mucho, el plan no se llevó a cabo.

El Movimiento Monárquico Argentino (MMA) es el grupo monárquico más conocido en Argentina. Busca establecer una monarquía constitucional parlamentaria. En este sistema, el rey o la reina sería un árbitro. Su función sería asegurar que los políticos no usen el poder de forma incorrecta.

Monarquismo en Austria

En Austria, la monarquía y la nobleza son ilegales desde la Primera Guerra Mundial. La constitución del país defiende los principios republicanos. Hay leyes específicas, como la Ley de Abolición de la Nobleza y la Ley Habsburgo, que prohíben la nobleza y la casa imperial.

A pesar de esto, algunas restricciones se han suavizado. Sin embargo, el tema de la monarquía sigue siendo delicado. El actual líder de la casa, Carlos de Habsburgo-Lorena, se ha enfocado más en la Unión Europea.

La principal organización monárquica austríaca es Schwarz-Gelbe Allianz. Su meta es que Austria sea una monarquía constitucional, similar a Países Bajos. Quieren que Carlos de Habsburgo sea el rey.

Monarquismo en Brasil

En el referéndum de 1993, el Movimiento Monárquico Parlamentario intentó restaurar la monarquía en Brasil. Sin embargo, solo el 13% de la gente votó a favor. Hoy en día, el monarquismo sigue siendo importante con grupos como el Círculo Monárquico de Río de Janeiro.

Monarquismo en Bulgaria

El Movimiento Nacional para la Estabilidad y el Progreso es un partido político importante en Bulgaria. Fue liderado por el antiguo zar Simeón de Sajonia-Coburgo Gotha. Él llegó a ser primer ministro gracias a este partido. Fue el primer exmonarca en volver al poder político de forma democrática.

Monarquismo en Camboya

El partido monárquico Funcinpec ha sido parte del gobierno de Camboya por más de treinta años.

Monarquismo en Costa Rica

La guerra civil costarricense de 1823 fue una lucha entre monárquicos y republicanos. Los monárquicos de Costa Rica apoyaban al Emperador Agustín de Iturbide del Primer Imperio Mexicano.

Monarquismo en Ecuador

El primer presidente de Ecuador, Juan José Flores, intentó establecer una monarquía en 1846. Quería nombrar a Agustín Muñoz y Borbón como rey. Este plan fue apoyado por la reina regente española María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.

También se dice que el rey Luis Felipe I de Francia apoyó un plan para nombrar a su hijo Antonio de Orleans como rey de Ecuador. Este proyecto buscaba expandir el territorio. Sin embargo, fue descubierto y no se llevó a cabo.

Monarquismo en Francia

Archivo:Grand Royal Coat of Arms of France
Escudo de la monarquía francesa.

Después de la Revolución francesa, los monárquicos siguieron existiendo en Francia. Hoy en día, hay tres grupos monárquicos principales: los orleanistas, los legitimistas y los bonapartistas. Cada uno apoya a una dinastía diferente para el trono francés.

Monarquismo en Honduras

Archivo:Coat of arms of Honduras (Colonial)
Antiguo escudo de Honduras dado por el emperador Carlos I de España con elementos monárquicos hispánicos.

Después de la independencia de la Capitanía General de Guatemala del Imperio Español, Honduras se unió brevemente al Primer Imperio Mexicano. Esto dividió a las élites hondureñas. Algunos apoyaban la monarquía y otros querían una república.

La ciudad de Comayagua apoyaba al emperador Iturbide I. Tegucigalpa prefería una federación de estados centroamericanos bajo un sistema republicano.

Monarquismo en México

Archivo:House of Iturbide
Escudo de la casa Iturbide. Sus descendientes son posibles candidatos al trono.

El Primer Imperio Mexicano fue gobernado por el emperador Agustín de Iturbide después de la independencia. Terminó en 1823.

Más tarde, los conservadores mexicanos intentaron restaurar la monarquía. Buscaron apoyo en Europa. Maximiliano de Habsburgo aceptó y viajó a México con el apoyo de Napoleón III de Francia. Así se proclamó el Segundo Imperio Mexicano, que terminó con la muerte de Maximiliano en 1867.

Monarquismo en Nicaragua

Archivo:Coat of arms of the Mosquito Monarchy
Escudo de la casa misquito de 1687-1923.

La etnia misquito vive en la costa atlántica de Honduras y Nicaragua. En el siglo XVII, se organizaron bajo un líder llamado Ta Uplika. Tuvieron una relación cercana con los ingleses, quienes establecieron un protectorado. Este protectorado desapareció en 1894.

Hoy en día, algunos misquitos en Nicaragua buscan la separación del país. También quieren restaurar la monarquía.

Monarquismo en Perú

Archivo:Escudo Inca Garcilaso
Escudo del Inca Garcilaso el cual mezcla tanto elementos hispanos como Incaicos.

En 1821, José de San Martín y Bernardo de Monteagudo propusieron una monarquía para Perú. Enviaron representantes a Europa para encontrar un rey. Sin embargo, esto nunca se concretó.

El Partido Monárquico Peruano promueve una Monarquía Constitucional en la actualidad.

Monarquismo en Portugal

El Partido Popular Monárquico en Portugal busca restaurar el trono. Sin embargo, este partido tiene poca influencia en la política portuguesa.

Monarquismo en Rusia

El Partido Monárquico de Rusia, liderado por Antón Bakov, quiere que la Federación Rusa sea una monarquía constitucional. Bakov cree que el Imperio ruso nunca fue abolido legalmente.

Monarquismo en Surinam

Después de su independencia de los Países Bajos en 1975, hubo un movimiento en Surinam para crear su propia monarquía. La mayoría de la población católica apoyó a la rama católica de los príncipes de los Países Bajos, los Borbón-Parma. Actualmente, Carlos Javier de Borbón-Parma sería el posible heredero al trono.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monarchy Facts for Kids

kids search engine
Monarquismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.