robot de la enciclopedia para niños

Reino de Dios para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:St Peter's 2
Bienaventurados los pobres en espíritu: porque los suyos se encuentran el reino de los cielos.

En la teología, el concepto de Reino de Dios o Reino de los Cielos (en griego: basileia tou theou) se refiere a un lugar o estado donde Dios es el gobernante y juez supremo. Se cree que su sede principal está en el cielo.

El Reino en el judaísmo: ¿Qué significa?

Archivo:King Solomon
Rey Salomón.

El Reino de Dios aparece muchas veces en el Tanaj, que son los textos sagrados del judaísmo. Para los judíos, este concepto está relacionado con la creencia de que Dios intervendría directamente para restaurar la nación de Israel y luego reinar sobre ella.

Más tarde, se interpretó que el Mesías de Israel, un líder especial, vendría de la familia del Rey David. Este Mesías se sentaría en el trono de David y gobernaría para siempre. Por eso, los judíos esperan una intervención divina, tanto en asuntos de gobierno como en temas espirituales.

El Reino de Dios fue prometido de forma clara al Rey David. Se hizo un pacto entre él y Dios, donde se le aseguró que siempre habría alguien de su familia gobernando en su trono.

El Reino en el cristianismo: Una promesa de felicidad

El Catecismo de la Iglesia Católica explica que en el Nuevo Testamento se usan varias frases para describir la gran felicidad a la que Dios invita a las personas. Algunas de estas frases son: la llegada del Reino de Dios, "Dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios" (Mateo 5, 8), "la entrada en el gozo del Señor" (Mateo 25; 21.23) y "la entrada en el descanso de Dios" (Hebreos 4, 7-11).

San Agustín, un pensador importante, dijo: "Allí descansaremos y veremos; veremos y nos amaremos; amaremos y alabaremos. Esto es lo que pasará al final sin fin. ¿Y qué otro fin tenemos, sino llegar al Reino que no tendrá fin?".

La idea del Reino de Dios es muy importante en el Nuevo Testamento, especialmente en los Evangelios.

¿Reino de Dios o Reino de los Cielos?

Los términos "Reino de Dios" y "Reino de los Cielos" se usan a menudo para hablar de lo mismo. En el Evangelio según Mateo se usa más la expresión "Reino de los Cielos". En cambio, en los evangelios de Lucas, Marcos y Juan se usa "Reino de Dios".

La razón más común para esto es que el evangelio de Mateo fue escrito para los judíos. Ellos preferían evitar usar el nombre de Dios directamente por respeto. Marcos y Lucas escribieron para un público más amplio, que quizás no estaba tan familiarizado con la costumbre judía.

Algunos estudiosos creen que "Reino de los Cielos" podría referirse a un reino futuro de mil años, mientras que "Reino de Dios" se refiere al gobierno universal de Dios. Sin embargo, otros piensan que no hay una diferencia real entre ambos términos.

El historiador y filósofo británico H. G. Wells escribió que la enseñanza del Reino de los Cielos, que fue la idea principal de Jesús, es una de las ideas más transformadoras que ha influido en el pensamiento humano.

Ideas comunes sobre el Reino de Dios

Aunque las diferentes ramas del cristianismo tienen sus propias interpretaciones, hay ideas comunes sobre el Reino de Dios:

  • Se cree que el Reino de Dios es un gobierno celestial único que gobernará toda la Tierra después de un evento final, cuando las personas que rechacen a Dios sean transformadas.
  • El Rey de este reino es Jesucristo, según el pacto que Dios hizo con David.
  • Jesucristo habló muchas veces del Reino de Dios, diciendo que estaba cerca. Para explicar cómo es este Reino y quiénes lo habitarán, usó parábolas, que son historias sencillas con una enseñanza profunda.

El Reino: ¿Ya está aquí?

Los evangelios muestran a Jesús de Nazaret anunciando que el Reino ya está cerca y que está llegando en el presente, no solo en el futuro. Las acciones de Jesús, como curar enfermedades, ayudar a las personas, enseñar una nueva forma de vivir y dar esperanza a los más necesitados, se entienden como pruebas de que el Reino ya estaba actuando.

Tener al Mesías, el Rey, entre ellos, era una parte de este Reino. El Rey había llegado para mostrar cómo era su Reino. Con su vida y sus milagros, Jesús estaba enseñando a las personas cómo es el Reino de Dios.

La frase "El Reino de Dios" se refiere a la forma en que Dios actúa en el mundo y en nuestra historia. Jesús enseñó que esta acción de Dios es inminente y que ya está comenzando.

Jesús le dio mucha importancia a este tema. Por ejemplo, en el Padrenuestro, la oración que enseñó a sus seguidores, el Reino de Dios es el segundo tema más importante que se menciona.

El Reino de Dios también puede referirse a un cambio de corazón o de mente en las personas que siguen a Jesús. Esto resalta la naturaleza espiritual del Reino, como cuando se dice que "el Reino de los Cielos está dentro de vosotros mismos". Esta frase también puede interpretarse como "el Reino de los Cielos está en medio de vosotros".

Jesús usó el concepto del "Reino de Dios" de una manera diferente a la de algunos grupos judíos de su tiempo, como los zelotes. Ellos creían que el Reino sería un cambio político que vendría con una revuelta contra el gobierno romano, para establecer un gobierno judío. Jesús, en cambio, enfatizó un cambio espiritual y de corazón.

En los Evangelios canónicos, Jesús de Nazaret invita a todas las personas a entrar en el Reino de Dios. Incluso aquellos que han cometido errores son llamados a cambiar y a aceptar el gran amor de Dios. El Reino pertenece, ya en la Tierra, a quienes lo reciben con humildad. A ellos se les revelan los secretos del Reino de Dios.

La Iglesia (católica) se ve a sí misma como el "comienzo en la Tierra" del Reino de Dios. Se cree que la plenitud de este Reino se alcanzará después de un juicio final, cuando todo el universo, libre de problemas, compartirá la gloria de Cristo. Esto dará inicio a "los nuevos cielos y la tierra nueva" (2 Pedro 3, 13). Así se logrará el Reino de Dios completo, que es el plan final de Dios de "hacer que todo tenga a Cristo por Cabeza, lo que está en los cielos y lo que está en la tierra" (Efesios 1, 10). Entonces, Dios será "todo en todos" (1 Corintios 15, 28), en la vida eterna.

Por otro lado, los protestantes suelen creer que la Iglesia es el medio por el cual el Reino se muestra, pero no es lo mismo que el Reino en sí.

Según el teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer, el Reino de Dios en la Tierra se manifiesta de dos maneras: como milagro y como orden. Él decía que el aspecto del Reino de Dios que se muestra como milagro es la iglesia. Y el aspecto que se muestra como orden es el estado. Para él, el Reino de Dios en nuestro mundo es la combinación de la iglesia y el estado. La iglesia da testimonio de los milagros de Dios, y el estado reconoce y mantiene el orden para la vida.

El Reino: ¿Vendrá en el futuro?

Jesús también habló del Reino como algo que se manifestaría de forma más completa en un futuro cercano.

Este aspecto futuro del Reino se refiere a la creencia en un gobierno de Dios que se establecerá después de un evento importante, especialmente en algunas interpretaciones del protestantismo.

La relación entre el Reino que ya está presente y el que aún no ha llegado se conoce como "el ahora y el todavía no" del Reino de Dios.

Generalmente, en el Catolicismo, el protestantismo más abierto y entre los pentecostales, se ha puesto más énfasis en el aspecto presente del Reino. Mientras tanto, los protestantes fundamentalistas y evangélicos han destacado más el aspecto futuro.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingship and kingdom of God Facts for Kids

kids search engine
Reino de Dios para Niños. Enciclopedia Kiddle.