Cabildo de Nueva Orleans para niños
Datos para niños Cabildo de Nueva Orleans |
||
---|---|---|
Hito histórico nacional y Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() Fachada del cabildo en 2007.
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Localidad | Nueva Orleans | |
Dirección | 701 Calle de Chartres, Plaza Jackson, Nueva Orleans | |
Coordenadas | 29°57′26″N 90°03′51″O / 29.957222, -90.064167 | |
Información general | ||
Usos | Cabildo virreinal | |
Estilo | Arquitectura barroca en España | |
Declaración | 15 de octubre de 1966 | |
Construcción | 1795-1799 | |
Inauguración | 1911 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Gilberto Guillemard | |
El Cabildo de Nueva Orleans es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana, Estados Unidos. Está ubicado en el famoso Barrio Francés. El edificio que vemos hoy fue construido entre 1795 y 1799.
En la época en que Luisiana era parte de España, este edificio funcionaba como el gobierno de la ciudad. Después de que Estados Unidos comprara Luisiana, el Cabildo tuvo diferentes usos. Se sitúa en la calle de Chartres, justo enfrente de la Plaza Jackson.
Contenido
Historia del Cabildo de Nueva Orleans
El Cabildo de Nueva Orleans ha sido testigo de muchos eventos clave. Estos sucesos han marcado la historia de Luisiana. Es un símbolo de la ciudad durante el tiempo en que fue parte de España.
¿Cómo se construyó el Cabildo?
El primer Cabildo fue destruido por un gran incendio en Nueva Orleans en 1788. Por eso, el edificio actual fue reconstruido entre 1795 y 1799. Su propósito era ser la sede del gobierno español en la ciudad.
En 1821, el escudo de armas español que estaba en la fachada fue retirado. En su lugar, se puso un águila estadounidense. Esta águila fue creada por el escultor italiano Pietro Cardelli. Más tarde, en 1847, se añadió un tercer piso con un estilo francés.
Usos del Cabildo a lo largo del tiempo
El Cabildo fue el lugar donde se realizaron las ceremonias de la compra de Luisiana a finales de 1803. Después de esto, el ayuntamiento de Nueva Orleans lo utilizó hasta mediados de la década de 1850.
La sala principal del Cabildo, llamada sala capitular, se usó como sala de audiencias. Los españoles la utilizaron de 1799 a 1803. Luego, de 1803 a 1812, fue usada por el tribunal superior del territorio de Luisiana. Entre 1868 y 1910, el Cabildo fue la sede de la Corte Suprema de Luisiana. En esta sala se tomaron varias decisiones judiciales muy importantes.
Conservación y restauración del edificio
Hacia 1895, el edificio estaba en mal estado y se pensó en demolerlo. Sin embargo, el artista William Woodward lideró una campaña exitosa. Gracias a él, el edificio histórico se conservó y restauró.
En 1960, el Cabildo fue reconocido como un Hito Histórico Nacional. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia del país.
Lamentablemente, el Cabildo sufrió un incendio grave el 11 de mayo de 1988. La cúpula y todo el tercer piso quedaron destruidos. Pero el edificio fue restaurado y volvió a abrir al público en 1994.
Galería de imágenes
-
El presidente William McKinley dando un discurso desde el cabildo en 1901.
Véase también
En inglés: The Cabildo Facts for Kids