Camino de Santa Fe para niños
Datos para niños Camino de Santa Fe |
||
---|---|---|
Santa Fe National Historic Trail | ||
Categoría UICN V | ||
![]() Un mapa del camino de Santa Fe que muestra el estado político en 1845
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 38°21′35″N 98°25′20″O / 38.3596, -98.4223 | |
Datos generales | ||
Administración | Servicio de Parques Nacionales | |
Grado de protección | Sendero histórico nacional | |
Fecha de creación | 1987 | |
Longitud | 1500 km (Santa Fe-Franklin, 1821) |
|

El Camino de Santa Fe fue una ruta muy importante en el siglo XIX en el centro de América del Norte. Conectaba las ciudades de Independence (en Misuri) y Santa Fe (en Nuevo México). Tenía una longitud de unos 1400 kilómetros y atravesaba praderas, desiertos y montañas.
Esta ruta fue abierta en 1821 por el comerciante William Becknell. Se utilizó para el comercio y los viajes hasta 1880, cuando el ferrocarril llegó a Santa Fe. Santa Fe también era un punto clave al final del Camino Real de Tierra Adentro, que traía productos desde Ciudad de México.
Antes de que William Becknell la usara, el explorador francés Pedro Vial, que trabajaba para España, ya había establecido una ruta similar en 1792. Él viajó de Santa Fe a San Luis, uniendo las capitales españolas de Nuevo México y la Alta Luisiana. Esta ruta fue usada primero por los habitantes de Nueva España y luego por los estadounidenses después de un acuerdo en 1821.
En 1846, el Camino de Santa Fe fue usado por el ejército de Estados Unidos durante un conflicto en Nuevo México. Después de que Estados Unidos adquiriera esos territorios, el camino ayudó a que la región creciera económicamente y a que más personas se establecieran allí. Fue una ruta vital para el comercio y el ejército hasta que el ferrocarril llegó en 1880.
La ruta pasaba por el territorio de los comanches. Ellos pedían un pago para permitir el paso por el camino. Los comanches a veces atacaban a los viajeros. Con el tiempo, los comanches se trasladaron de la zona, lo que permitió que más personas se establecieran.
Hoy en día, el Servicio de Parques Nacionales reconoce esta ruta como el Santa Fe National Historic Trail desde 1987. Una carretera moderna sigue gran parte de este camino a través de Kansas, el sureste de Colorado y el norte de Nuevo México. Esta carretera se conoce como Santa Fe Trail National Scenic Byway.
Existe una película de 1940 llamada Camino de Santa Fe, con Olivia de Havilland, Errol Flynn y Ronald Reagan.
Contenido
Historia del Camino de Santa Fe

El Camino de Santa Fe fue una ruta de transporte que los españoles abrieron a finales del siglo XVIII. Luego, los estadounidenses la usaron en el siglo XIX. Conectaba Independence, Misuri, con Santa Fe, Nuevo México, en el suroeste de América del Norte.
El explorador francés Pedro Vial, al servicio de España, exploró esta ruta en 1792. En 1821, el Camino de Santa Fe se estableció para aprovechar las nuevas oportunidades de comercio con México, que acababa de independizarse de España. La ruta se usaba para llevar productos fabricados desde Misuri en Estados Unidos hasta Santa Fe, que era la capital del estado mexicano de Nuevo México en ese momento.
Las caravanas de comerciantes y colonos usaban esta ruta. Era una importante ruta comercial que llevaba productos desde las llanuras centrales de Estados Unidos a ciudades como St. Joseph e Independence en Misuri. En las décadas de 1820 y 1830, también se usaba para llevar alimentos y suministros a los tramperos y cazadores de pieles que exploraban el Noroeste, como Idaho, Wyoming, Colorado y Montana.
El Comercio entre el Norte y el Sur
El Camino Real de Tierra Adentro La ciudad de Santa Fe era el punto final en el norte de El Camino Real de Tierra Adentro. Esta ruta llevaba hacia el sur, por tierra, hasta la Ciudad de México.
Había un comercio limitado que pasaba por lugares como Fort Bent en Colorado, que estaba directamente en el Camino de Santa Fe. También había pequeños puestos comerciales que conectaban con otras rutas, como el "Camino del Trampero". Aunque no hay muchos documentos detallados, se sabe que había un pequeño comercio con México que usaba el Camino de Santa Fe y el Camino del Trampero.
La Importancia de Santa Fe

En 1825, el gobernador de Nuevo México, Bartolomé Baca, pidió a un comerciante llamado Manuel Escudero que negociara en Washington. Quería que las fronteras de Estados Unidos se abrieran para los comerciantes de México. A partir de 1826, familias importantes de Nuevo México, como los Chávez, Armijos, Pereas y Oteros, comenzaron a comerciar a lo largo del camino. Para 1843, la mayoría de los comerciantes que usaban el Camino de Santa Fe venían de Nuevo México y Chihuahua.
En 1835, la Ciudad de México envió a Albino Pérez para gobernar Nuevo México. En 1836, la República de Texas reclamó Santa Fe como parte de su territorio. En 1837, hubo un levantamiento en el norte de Nuevo México contra las nuevas leyes de impuestos de Pérez. Los habitantes de Nuevo México valoraban su libertad en una región tan lejana de la Ciudad de México. Los rebeldes derrotaron a Pérez, pero luego fueron expulsados por fuerzas del sur de Nuevo México, lideradas por el nuevo gobernador, Manuel Armijo.
En 1841, una pequeña expedición de comercio y militar de Austin, Texas, intentó convencer a la gente de Santa Fe de unirse a Texas. Creían que serían bien recibidos debido a los problemas recientes. Sin embargo, la Expedición Texas Santa Fe tuvo muchas dificultades y fue capturada por el ejército mexicano de Armijo. Los texanos fueron maltratados y llevados a la Ciudad de México para ser juzgados y encarcelados.
En 1842, el coronel William A. Christy y Charles Warfield planearon reclutar fuerzas para tomar las provincias mexicanas de Nuevo México y Chihuahua. El presidente de Texas, Sam Houston, aceptó, pero en secreto. En 1843, un grupo liderado por John McDaniel, bajo el mando de Warfield, robó una caravana comercial y asesinó a su líder, Antonio José Chávez. Este crimen causó indignación y llevó a la ejecución de McDaniel.
Después del asesinato de Chávez, Warfield realizó algunos ataques militares. Atacó a tropas mexicanas en Mora, Nuevo México. Sus hombres se dispersaron después de ser perseguidos. En 1843, el coronel Jacob Snively recibió la orden de interceptar caravanas mexicanas. Snively y sus hombres, el "Batallón de Invencibles", se encontraron con tropas mexicanas. Después de una batalla, la fuerza de Snively se redujo. Su plan de saquear caravanas mexicanas fue detenido por tropas de Estados Unidos, que los desarmaron y les permitieron regresar a Texas.
El Ferrocarril y el Camino

En 1863, con el auge de los ferrocarriles, se comenzó a construir el Ferrocarril de Atchison, Topeka y Santa Fe (AT&SF) de este a oeste. El nombre de la compañía mostraba su objetivo de llegar a Atchison, Kansas, y Santa Fe.
En Kansas, la vía del AT&SF siguió de cerca la ruta del Camino de Santa Fe después de llegar a Topeka. Se extendió hacia el oeste entre 1868 y 1874. En 1869, un puente ferroviario sobre el río Misuri conectó los mercados del este con lugares como Dodge City. Esto impulsó el crecimiento de Kansas City, que estaba cerca de Leavenworth, donde se construyó el puente. Kansas City creció mucho, ya que estaba frente a Saint Joseph, uno de los puntos de partida para los colonos que iban al Oeste.
Al principio, la construcción del ferrocarril hacia Nuevo México fue lenta debido a problemas de costos. Para atraer clientes, el ferrocarril empezó a ofrecer "paquetes de excursión de compra" a personas interesadas en comprar tierras. Descontaban el precio del boleto si se realizaba la compra.
Las compañías ferroviarias vendieron hábilmente las tierras que el Congreso les había dado. Esto hizo que florecieran nuevos pueblos y empresas a lo largo del ferrocarril y el camino. Esto, a su vez, aumentó el tráfico ferroviario y los ingresos. Con una base económica sólida, el ferrocarril se extendió gradualmente hacia el oeste, añadiendo nuevas conexiones a través de las zonas más secas y difíciles que antes solo el Camino occidental atendía.
Con la ventaja del ferrocarril sobre el Camino, el tráfico de mercancías y personas en el Camino de Santa Fe disminuyó. La mayor parte del tráfico se convirtió en comercio local. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial, el camino resurgió. En la década de 1920, las carreteras que seguían la ruta se pavimentaron poco a poco.
¿Por dónde pasaba la Ruta?
El inicio del Camino de Santa Fe estaba en el centro de Misuri, en la ciudad de Franklin, a orillas del río Misuri. La ruta que Becknell usó por primera vez en Misuri seguía partes de caminos ya existentes. Al oeste de Franklin, el camino cruzaba el Misuri cerca de Arrow Rock. Luego, seguía una ruta similar a la actual U.S. Route 24, pasando por Lexington hasta Fort Osage, y luego a Independence. Independence también era un punto de partida para las rutas de Oregón y California.
Al oeste de Independence, el camino seguía la dirección de la U.S. Route 56 desde Olathe hasta la frontera occidental de Kansas. Entraba en Colorado, cruzando la esquina sureste del estado antes de llegar a Nuevo México. La sección entre Independence y Olathe también fue usada por los migrantes que iban a California y Oregón, cuyas rutas se desviaban hacia el noroeste cerca de Gardner.
Desde Olathe, el camino pasaba por Baldwin City, Burlingame y Council Grove. Luego, giraba al oeste de McPherson hasta Lyons. Al oeste de Lyons, la ruta seguía la actual Highway 56 hasta Great Bend. Aún se pueden ver surcos en la tierra en varios lugares, como Ralph's Ruts. En Great Bend, el camino se encontraba con el río Arkansas.
Los dos ramales principales de la ruta seguían ambos lados del río Arkansas hasta Dodge City y Garden City.
Al oeste de Garden City, en el suroeste de Kansas, el camino se dividía en dos ramales:
- Ruta de la Montaña (o Travesía Alta): Atravesaba el Paso Ratón y continuaba siguiendo el río Arkansas hacia el sureste de Colorado hasta La Junta. Desde allí, el camino seguía hacia el sur en Nuevo México hasta Fort Union en Watrous.
- Atajo Cimarrón (o Travesía del Cimarrón): Cortaba hacia el suroeste a través del desierto Cimarrón (también conocido como "La Jornada") hasta el valle del río Cimarrón, cerca de Ulysses y Elkhart. Luego, continuaba hacia Boise City (Oklahoma) y Clayton, Nuevo México, uniéndose con la Ruta de la Montaña en Fort Union. Esta ruta era peligrosa por la escasez de agua. El río Cimarrón era una de las pocas fuentes de agua en este tramo.
Desde Watrous, ambos ramales se unían y continuaban hacia el sur hasta Santa Fe.
Retos y Desafíos del Viaje
Los viajeros en el Camino de Santa Fe enfrentaban muchas dificultades. El sendero de 1400 kilómetros atravesaba llanuras secas, desiertos y montañas. El clima era extremo, con veranos muy calurosos y secos, e inviernos largos y fríos. La falta de lluvia hacía que el agua dulce fuera escasa, y las llanuras casi no tenían árboles. El caudal de los ríos como el Pecos, Arkansas, Cimarrón y Canadiano variaba mucho.
Además, había un riesgo de ataques de grupos nativos, como los comanches y los apaches, que no toleraban a los intrusos. En 1825, el Congreso de Estados Unidos votó para proteger el Camino de Santa Fe, aunque gran parte estaba en territorio mexicano.
La falta de alimentos y agua también hacía el viaje muy arriesgado. Las tormentas fuertes complicaban aún más el viaje, ya que no había dónde refugiarse y el ganado podía descontrolarse. Las serpientes de cascabel eran una amenaza, y muchas personas murieron por sus mordeduras. Para protegerse de los ataques, las caravanas aumentaron de tamaño. Los viajeros también preferían llevar bueyes en lugar de mulas, ya que los grupos nativos no solían atacar solo por los bueyes.
Conservación Histórica
Partes de este camino en Misuri, Kansas, Oklahoma y Nuevo México están incluidas en el Registro Nacional de Lugares Históricos. La sección más larga y claramente identificable del camino, llamada Santa Fe Trail Remains, cerca de Dodge City (Kansas), es un Hito Histórico Nacional.
Lugares Notables del Camino
- Misuri
- Arrow Rock (Arrow Rock Landing, Santa Fe Spring, Huston Tavern)
- Harvey Spring/Weinrich Ruts
- Independence (Santa Fe Trail Ruts, Lower Independence (Blue Mills) Landing, Upper Independence (Wayne City) Landing).
- Kansas City (Westport Landing)
- Kansas
- Kansas City (Shawnee Mission, cruce del río Big Blue)
- Council Grove (Kaw Mission, cruce del río Neosho, Hermit’s Cave, Last Chance Store, Council Oak, Post Office Oak)
- Fort Larned National Historic Site
- Fort Dodge (Jackson’s Grove e Island, Santa Fe Trail Ruts, Middle Crossing, Point of Rocks, Fort Atkinson Site)
- Ruta de las Montañas hacia Colorado
-
- Cruce del río Arkansas
- Colorado
- Ruta de las Montañas
-
- Bent's Old Fort National Historic Site
- Raton Pass
-
- Río Cimarrón
- Cimarron National Grassland
- Nuevo México
- Ruta de las Montañas
-
- Clifton House
- Cimarron (Aztec Mill, Cimarron Plaza y Well)
- Philmont Scout Ranch
- Ruta Cimarrón
- * Kiowa National Grassland
- Ruta Unida
-
- Fort Union National Monument
- Pecos National Historical Park
- Santa Fe
- Oldest House in the USA
Véase también
En inglés: Santa Fe Trail Facts for Kids
- Lugares Históricos en Misuri: Condado de Jackson
- Lugares Históricos en Kansas: Condado de Johnson
- Lugares Históricos en Oklahoma: Condado de Cimarron
- Lugares Históricos en Nuevo México: Condado de Colfax
- Asociación de Caminos de Oregón-California
- Roca Pawnee
- Unidades de parques nacionales relacionadas:
- Sitio Histórico Nacional Fort Larned
- Sitio Histórico Nacional Bent's Old Fort
- Monumento Nacional Fort Union
- Restos del Camino de Santa Fe
- Museo del Camino de Santa Fe, parte del Museo de Historia de Trinidad
- Centro Trailside, museo en Kansas City, Misuri
- Carrera de Resistencia a Caballo del Gran Camino de Santa Fe
- Carreteras Escénicas en Estados Unidos