Tratado de Fontainebleau (1762) para niños
El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo secreto firmado en el castillo de Fontainebleau en Francia el 13 de noviembre de 1762. Este tratado se hizo entre los reinos de Francia y España. Por medio de él, Francia entregó a España un gran territorio en América del Norte llamado la Luisiana. Este territorio era parte de las tierras que Francia había colonizado en Norteamérica, conocidas como Nueva Francia.
Contenido
¿Por qué se firmó el Tratado de Fontainebleau?
Este acuerdo se firmó después de la batalla de Signal Hill, que fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Siete Años. Esta guerra duró desde 1756 hasta 1763 y tuvo como uno de sus objetivos principales decidir qué país tendría más poder en las colonias de América del Norte.
La decisión de Francia
El rey Luis XV de Francia pensó que podría perder sus territorios en Canadá durante la guerra. Para evitar que la Luisiana cayera en manos de sus enemigos, le propuso al rey Carlos III de España cederle este vasto territorio. La Luisiana abarcaba una gran parte del centro de lo que hoy son los Estados Unidos, desde Canadá hasta el Golfo de México, e incluía la importante ciudad de Nueva Orleans.
El secreto del acuerdo
El acuerdo incluía el extenso territorio de la Luisiana a ambos lados del río Misisipi, incluyendo una zona conocida como el país de los Illinois. Este tratado se mantuvo en secreto incluso después de que se firmara el Tratado de París en 1763. El Tratado de París puso fin oficialmente a la Guerra de los Siete Años y establecía que las tierras al oeste del Misisipi serían francesas y las del este (como Baton Rouge) serían británicas.
El Tratado de París también permitió que los franceses que vivían en Canadá pudieran mudarse libremente durante dieciocho meses. Muchos de ellos, conocidos hoy como cajunes, se trasladaron a la Luisiana sin saber que Francia ya había entregado ese territorio a España.
¿Cómo se hizo efectivo el cambio de control?
El 21 de abril de 1764, el rey Luis XV de Francia informó al gobernador de la Luisiana, Charles Philippe Aubry, sobre el cambio de dueño del territorio. Esto inició un período de transición.
La reacción de los colonos
Sin embargo, los colonos franceses en la Luisiana no aceptaron fácilmente el cambio. Expulsaron al primer gobernador español, Antonio de Ulloa, poco después de que asumiera su cargo el 5 de marzo de 1766.
El nuevo gobernador, Alejandro O'Reilly, llegó y puso fin a la rebelión en 1768. Finalmente, en 1769, la bandera española fue izada oficialmente en el territorio, marcando el control de España.
¿Qué pasó después con la Luisiana?
Las dos partes del río Misisipi, incluyendo Baton Rouge (que primero fue británica y luego regresó a la Florida Occidental después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos), se unieron de nuevo más tarde. Esto ocurrió con la Compra de Luisiana en 1803 y el Tratado Adams-Onís en 1819.
El Tratado de Fontainebleau de 1762 fue muy importante porque fortaleció la presencia del Imperio español en América del Norte. Este territorio español se extendía desde Florida hasta el Océano Pacífico. También ayudó a mantener la influencia cultural y social de España en la región, en contraste con las ideas británicas.