Chapitel para niños
Chapitel es una parte especial que se encuentra en la parte más alta de una torre, un campanario o el cruce de una iglesia. Es como la "corona" o el "remate" de estas estructuras. También puedes ver chapiteles en otros tipos de edificios, ya sean religiosos, civiles o militares.
A veces, se confunde el chapitel con la aguja o flecha. La diferencia es que las agujas son un tipo de chapitel muy alto, delgado y puntiagudo que termina en una torre o en el techo.
Los chapiteles son muy comunes en las iglesias cristianas, donde a menudo coronan o incluso reemplazan al campanario. También se usan en estructuras solitarias, como los obeliscos. En el siglo XX, algunos edificios modernos, como rascacielos, también han usado chapiteles para mostrar poder o esperanza, como el Space Needle en Seattle, Estados Unidos, que recuerda la importancia de la industria aeroespacial en esa ciudad.
Contenido
¿Qué simbolizan los chapiteles?
![]()
Agujas chapiteles de la Catedral de Burgos
![]()
Chapiteles del Alcázar de Toledo
![]()
Chapiteles del Monasterio de El Escorial
![]()
Chapiteles del Cuartel General del Ejército del Aire español, Madrid
|
Los chapiteles tienen dos significados importantes:
- Mostrar fuerza: Una torre con un chapitel, que se parece a la punta de una lanza, da la idea de ser fuerte y poderosa.
- Conectar con el cielo: La forma de la aguja que apunta hacia arriba simboliza la unión con el cielo y la esperanza. Por eso, son tan comunes en los edificios religiosos. Una torre de iglesia o catedral no solo era un símbolo de fe, sino también de la riqueza y el prestigio de quienes pagaban su construcción.
¿Qué formas pueden tener los chapiteles?
La forma de los chapiteles cambia según el estilo arquitectónico. Pueden ser:
- Piramidales: Con forma de pirámide.
- Cónicos: Con forma de cono.
- Bulbosos: Con una forma más redondeada, como un bulbo.
Muchos terminan en una punta afilada. Son muy importantes en la arquitectura gótica, donde se convierten en la parte más alta y visible del templo, simbolizando la cercanía a lo divino.
Chapiteles góticos y neogóticos: Un viaje a las alturas

En el estilo gótico, el chapitel, como un pináculo, muestra la presencia de la religión y su conexión con el cielo. Un ejemplo temprano es la alta y delgada torre sur de la Catedral de Chartres. Más tarde, en el gótico, las agujas se construían con diseños calados, como si fueran encajes de piedra.
Estas torres caladas fueron una gran novedad arquitectónica a principios del siglo XIV. Por ejemplo, en la torre de la Catedral de Friburgo, la piedra fue perforada y unida con cables de hierro. Estas agujas caladas representaban una forma "radical pero lógica" de la tendencia gótica de crear estructuras que parecían esqueletos. Las increíbles agujas de la Sagrada Familia de Barcelona, diseñadas por Antoni Gaudí, son un ejemplo de esta evolución. Aunque se empezó en 1884, todavía se sigue construyendo hoy en día.
En Inglaterra, la Catedral de Salisbury es famosa por su chapitel de 123 metros de altura, construido entre 1320 y 1380. Fue el más alto de su época en el mundo y es tan impresionante como el Coliseo de Roma o el Partenón de Atenas. En el Reino Unido, los chapiteles se usaban principalmente en edificios religiosos, con algunas excepciones como la aguja de Burghley House, construida en 1585.
El uso de chapiteles se extendió por toda Europa. En Amberes, Bélgica, una torre de 123 metros fue la estructura más alta de los Países Bajos durante más de cinco siglos. En España, se construyeron agujas caladas y muy decoradas en la Catedral de Burgos entre 1221 y 1457. En Alemania, la Catedral de Ulm tiene una torre de 161 metros, que fue la más alta del mundo durante siglos, construida entre 1377 y 1417 en estilo gótico francés. En España, los chapiteles de pizarra, conocidos como Chapitel madrileño, son muy comunes y forman parte de la identidad de la arquitectura española.
Curiosamente, en Italia no adoptaron el chapitel con mucho entusiasmo, prefiriendo los estilos clásicos. El estilo gótico y sus altos chapiteles eran más populares en el norte de Europa.
Más tarde, en el siglo XIX, el estilo neogótico se hizo muy popular. Gracias a los avances en la tecnología y la construcción, las torres y chapiteles crecieron como nunca antes. Las famosas agujas de la Catedral de Colonia, diseñadas siglos atrás, finalmente se terminaron en esta época.
Los chapiteles nunca han pasado de moda. En el siglo XX, el hormigón armado permitió nuevas formas para las agujas caladas. Muchos rascacielos en Estados Unidos, como el One World Trade Center de Nueva York, de 541 metros de altura, están coronados por un chapitel.
Galería de imágenes
-
Chapiteles de 100 m de altura de la Catedral de Clermont-Ferrand, Francia
Véase también
En inglés: Spire Facts for Kids