robot de la enciclopedia para niños

Batalla de San Luis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de San Luis
Guerra anglo-española (1779-1783)
(Guerra de Independencia de los Estados Unidos)
Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos
St-louis-attack.jpg
Mural de la batalla en el Capitolio del Estado de Misuri
Fecha 26 de mayo de 1780
Lugar San Luis (Misuri)
Coordenadas 38°37′29″N 90°11′25″O / 38.624777777778, -90.190305555556
Resultado Victoria decisiva española
Beligerantes
Bandera de España Reino de España Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Comandantes
Fernando de Leyba Emanuel Hesse
Fuerzas en combate
29 soldados regulares
281 de milicias
750 soldados regulares, nativos y milicias
Bajas
21 muertos
71 heridos
Desconocido

La batalla de San Luis fue un ataque fallido de las fuerzas británicas contra la ciudad de San Luis. Ocurrió el 26 de mayo de 1780, durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos. En esta batalla, las fuerzas españolas lograron defender la ciudad con éxito.

¿Por qué fue importante la Batalla de San Luis?

El ataque a San Luis fue parte de un conflicto más grande. Este conflicto involucró a España y Gran Bretaña, y también a los rebeldes de las colonias americanas. España se unió a la guerra en 1779. Los rebeldes americanos ya habían logrado importantes victorias en el Territorio del Noroeste.

El papel de España en la guerra

Antes de que España declarara la guerra a Gran Bretaña, ya ayudaba a los rebeldes americanos. Les daban apoyo militar y económico. Gran Bretaña quería controlar las tierras cercanas al río Misisipi. Por eso, planearon expulsar a los españoles de esa zona.

El gobernador español de Luisiana, Bernardo de Gálvez, comenzó a expulsar a las fuerzas británicas de la desembocadura del Misisipi. Esto cortó las comunicaciones británicas con las colonias del golfo de México. Las victorias de Gálvez afectaron los planes británicos. Ellos tenían dos ataques planeados: uno desde el sur, que fue detenido por Gálvez, y otro desde el norte. Este segundo ataque, que saldría de Fort Michilimackinac, tenía como objetivo principal San Luis.

Preparativos para el ataque a San Luis

La operación británica para atacar a los españoles se organizó en Fort Michilimackinac, cerca de la frontera con Canadá. El vicegobernador Patrick Sinclair le pidió a Emanuel Hesse que reuniera a los aliados nativos americanos para la ofensiva.

¿Quiénes participaron en el ataque británico?

Los grupos nativos americanos que se unieron al ataque eran principalmente guerreros ojibwas, menominis, siux y winnebago. Esta fuerza estaba dirigida por oficiales británicos. También incluía soldados de infantería y milicias canadienses. En total, los británicos reunieron unos 300 soldados y 900 guerreros nativos americanos para el asalto.

¿Cómo se preparó San Luis para la defensa?

En San Luis, esperaban a los británicos 29 soldados del regimiento Fijo de Luisiana. También se unieron 281 civiles armados de la ciudad, que formaban la milicia. Afortunadamente, la pequeña ciudad había sido fortificada meses antes. Esto fue gracias a la insistencia del capitán Fernando de Leyba, el vicegobernador de la Alta Luisiana.

Fernando de Leyba también pidió ayuda a François Vallé, un habitante francés de 70 años. Vallé vivía a unos 96 kilómetros al sur de la fortaleza. Él envió a sus dos hijos y a 151 milicianos franceses bien entrenados. Su ayuda fue clave para los defensores.

Las noticias de la guerra llegaron a San Luis el 20 de febrero. Las obras de fortificación comenzaron a finales de marzo. Se demolió el antiguo Fuerte San Carlos y se empezó a reforzar la ciudad. Se trasladaron cinco cañones disponibles y se ordenó construir cuatro torres de piedra. La primera torre, en el oeste, era la más importante. Se terminó casi por completo antes de la llegada de los británicos el 26 de mayo. En esta torre se colocó la artillería, que podía proteger toda la defensa. La ciudad también tenía dos líneas de trincheras, al norte y al sur, con una empalizada.

El desarrollo de la Batalla de San Luis

La fuerza británica y sus aliados nativos americanos comenzaron su marcha hacia el sur el 2 de mayo. Algunos de los nativos americanos, como los fox y sauk, no estaban muy convencidos de unirse a los británicos. Los exploradores españoles avistaron al enemigo el 23 de mayo. Los británicos no sabían que la ciudad estaba fortificada. Creían que sería fácil de conquistar.

El ataque y la defensa

Los británicos llegaron el 26 de mayo. Atacaron a un grupo de agricultores y trabajadores en las afueras de la ciudad. Luego, se lanzaron contra las defensas de San Luis. Los defensores estaban bien posicionados y dispararon con fuerza.

Los milicianos y los nativos americanos no estaban acostumbrados a atacar fortalezas. El estilo de guerra de los nativos americanos y francocanadienses era de ataques rápidos contra objetivos civiles. El cañón de Leyba en la Fortaleza San Carlos abrió fuego y ahuyentó a los invasores. Los atacantes intentaron avanzar sin orden, pero los defensores españoles resistieron con valentía. Usaron bien la poca artillería que tenían.

Los atacantes intentaron atraer a los defensores fuera de la ciudad, pero no lo lograron. Después de unas dos horas de combate, el ataque terminó. Al no poder tomar la ciudad, los atacantes se dedicaron a atacar las tierras cercanas. Mataron a algunos agricultores y trabajadores. Al final de la tarde, se retiraron a donde habían dejado sus barcos.

Consecuencias de la Batalla de San Luis

La ciudad de San Luis, con unos 900 habitantes, perdió entre 46 y 57 personas, la mayoría civiles, entre muertos y capturados. Los británicos también sufrieron una derrota similar en Cahokia, que atacaron al mismo tiempo que San Luis.

Un año después, el 12 de febrero de 1781, D. Francisco Javier Cruzat y Virto de Vera, vicegobernador de Alta Luisiana, envió un ataque contra Fort St. Joseph. Esto fue en respuesta a rumores de un nuevo ataque británico a San Luis. La fuerza española fue comandada por el Capitán Eugenio Pourré. Incluía a unos 140 soldados españoles y 60 voluntarios nativos americanos. También participaron el alférez Charles Tayon y el intérprete Louis Chevalier. Los españoles de San Luis, junto con nativos americanos que no apoyaban a los británicos, tomaron y destruyeron Fort St. Joseph antes de regresar.

La principal consecuencia de estas derrotas fue que los británicos perdieron respeto entre las tribus nativas americanas. Estas tribus se volvieron menos dispuestas a cooperar en operaciones contra los rebeldes y los españoles. En esa zona, no hubo muchos más combates antes de que la guerra terminara en 1783.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of St. Louis Facts for Kids

kids search engine
Batalla de San Luis para Niños. Enciclopedia Kiddle.