robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Adams-Onís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Adams-Onís
Adams-Onís treaty map-es.svg
Mapa que muestra el resultado del Tratado de Adams-Onís.
Tipo de tratado Tratado de fronteras
Redacción 1819
Firmado 1821
Firmantes Bandera de España Luis de Onís
(Representante del rey)
Bandera de Estados Unidos John Quincy Adams
(Secretario de Estado)
Partes Bandera de España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos de América

El Tratado de Adams-Onís, también conocido como el Tratado Transcontinental de 1819-1821, fue un acuerdo muy importante entre el Reino de España y los Estados Unidos de América. Su objetivo principal era establecer una frontera clara entre el territorio de Estados Unidos y lo que entonces era el Virreinato de Nueva España (hoy México). A veces se le llama también el Tratado de la compra de Florida.

Historia del Tratado de Adams-Onís

Este tratado fue el resultado de largas conversaciones entre dos representantes clave.

¿Quiénes negociaron el tratado?

Por parte de España, el negociador fue Luis de Onís, quien representaba al rey Fernando VII de España. Por los Estados Unidos, el encargado fue John Quincy Adams, quien era el Secretario de Estado en ese momento.

Las negociaciones comenzaron en 1819. Aunque el acuerdo se firmó ese mismo año, no fue aprobado oficialmente por ambos países hasta el 22 de febrero de 1821.

¿Cómo se entregó Florida a Estados Unidos?

Después de la aprobación del tratado, la entrega de Florida a Estados Unidos se realizó en dos partes. El 10 de julio, José Coppinger, el último gobernador español de Florida, entregó la ciudad de San Agustín. Poco después, el 17 de julio, el coronel José María Callava entregó Pensacola. Los estadounidenses ya controlaban el resto de la región desde 1817.

¿Cómo se estableció la nueva frontera?

Antes de este tratado, las fronteras en el Medio Oeste de América del Norte no estaban bien definidas. Aunque varias potencias europeas reclamaban estas tierras, muchas de ellas seguían bajo el control de las naciones nativas. Un buen ejemplo es la región de Luisiana, que originalmente pertenecía a Francia. Debido a su gran tamaño y geografía difícil, Francia solo controlaba realmente la zona alrededor de Nueva Orleans y algunos asentamientos dispersos.

El Tratado de Adams-Onís estableció una frontera clara que iba más allá de los ríos Sabina y Arkansas, llegando hasta el paralelo 42° norte.

¿Qué beneficios obtuvieron ambas partes?

Este tratado fue útil para España y para Estados Unidos:

  • Para España: Obtuvo fronteras claras entre su territorio de Tejas y el territorio de Luisiana (que ahora era de Estados Unidos). También recuperó algunas áreas que antes habían sido parte de la Luisiana española.
  • Para Estados Unidos: Consiguió el reconocimiento internacional de su control sobre Florida, que ya había estado ocupando entre 1810 y 1817. Además, el tratado apoyó sus reclamos sobre el territorio de Oregón. Este territorio era también disputado por los británicos (desde Canadá) y los rusos (desde Alaska).

¿Qué pasó con la frontera después?

En 1832, México, que había logrado su independencia de España años antes, ratificó el tratado con Estados Unidos. Así, la frontera se mantuvo como se había acordado.

Sin embargo, en 1848, después de un conflicto entre México y Estados Unidos, México perdió una gran parte de su territorio en el suroeste. La nueva frontera entre México y Estados Unidos se estableció entonces a lo largo del Río Bravo, también conocido como Río Grande.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adams–Onís Treaty Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Tratado de Adams-Onís para Niños. Enciclopedia Kiddle.