robot de la enciclopedia para niños

Alejandro O'Reilly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro O'Reilly
Alejandro O'Reilly by Francisco José de Goya.jpg
Información personal
Nombre en inglés Alexander O’Reilly
Apodo O'Reilly el Severo (solo por los habitantes de Luisiana)
Nacimiento 24 de octubre de 1723
Baltrasna, Condado de Meath, Reino de Irlanda.
Fallecimiento 23 de marzo de 1794
Bonete, Flag of Spain (1760–1785).svg España.
Sepultura Bonete
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, militar, diplomático y soldado
Área Política y militar
Años activo 1761-1774
Cargos ocupados Gobernador de Luisiana (1769)
Lealtad Flag of Spain (1760–1785).svg España
Mandos Real Ejército
Rango militar Gobernador de Luisiana, Capitán General de Andalucía
Conflictos Invasión española de Argel de 1775
Título Retrato del Conde O'Reilly, por Francisco de Goya
Distinciones Título de conde

El conde Alejandro O'Reilly (nacido como Alexander O'Reilly y McDowell, O'Reilly y Sillon) fue una figura importante en la historia de España. Nació en Baltrasna, Irlanda, el 24 de octubre de 1723, y falleció en Bonete, España, el 23 de marzo de 1794. Fue el segundo gobernador español de la Luisiana colonial, un mariscal de campo y capitán general de Andalucía.

El rey Carlos III le otorgó el título de I Conde de O'Reilly el 23 de octubre de 1771. Es recordado por su liderazgo en la expedición de 1775 para conquistar Argel, que no tuvo éxito. A pesar de esto, el rey Carlos III lo protegió de las críticas.

¿Cómo fue la juventud y los primeros pasos de Alejandro O'Reilly?

Alejandro O'Reilly nació en una familia sencilla en Irlanda en 1723. Desde joven, vio en el ejército una forma de vida. Como muchos irlandeses de su época, ofreció sus servicios a otros países católicos. Se unió al ejército austriaco y participó en la guerra de los Siete Años, destacándose en batallas en Italia. Su habilidad le permitió ascender rápidamente a coronel.

En 1761, cuando España entró en guerra con Portugal, O'Reilly se unió al Ejército Real Español y permaneció en él.

¿Qué papel tuvo O'Reilly en la defensa de las colonias españolas?

En 1762, durante la guerra de los Siete Años, la armada inglesa atacó La Habana por sorpresa. Tras la recuperación de La Habana, el rey Carlos III, preocupado por los ataques británicos en América, decidió fortalecer las defensas.

O'Reilly viajó a Puerto Rico y Cuba para evaluar la situación de los castillos y defensas. Su informe ayudó a entender las causas de las derrotas y a planear mejoras. Por su trabajo, fue enviado a Cuba para recuperar varias plazas. Logró reconquistar la fortaleza de La Cabaña con la ayuda de su jefe de ingenieros, Silvestre de la Abarca.

Los castillos de la época, como el del Morro en La Habana, no se habían modernizado en casi 200 años. Los informes y el trabajo de O'Reilly permitieron que estas fortalezas se modernizaran. Gracias a esto, ninguno de esos castillos fue tomado después.

Durante este tiempo, O'Reilly conoció y se casó con Rosa de las Casas, hermana del gobernador de Cuba, Luis de las Casas.

¿Por qué es conocido O'Reilly como el "padre de la milicia puertorriqueña"?

En 1765, O'Reilly fue nombrado mariscal de campo y se le encargó organizar y entrenar una milicia estable en Puerto Rico para proteger la isla. Por esta razón, se le conoce como el «padre de la milicia puertorriqueña».

Se esforzó en enseñar disciplina militar a las tropas locales, a las que llamó «Milicia Disciplinada». Esta milicia se hizo muy famosa en las islas del Caribe por su gran profesionalidad.

O'Reilly también tenía un gran talento para diseñar fortalezas militares. Puso en práctica este talento al mejorar las fortificaciones de San Juan, como la ampliación del Fuerte San Felipe del Morro.

¿Cómo fue el gobierno de O'Reilly en Luisiana?

En 1769, el gobernador español de Luisiana, Antonio de Ulloa, fue expulsado por una revuelta de los colonos franceses. El rey Carlos III ordenó a O'Reilly y a su milicia restablecer el control español y castigar a los responsables.

En agosto de 1769, O'Reilly y el general Luis de Unzaga y Amézaga llegaron a Nueva Orleans. Derrotaron a los rebeldes y recuperaron la colonia para España. O'Reilly aplicó castigos severos a los líderes de la revuelta, ejecutando a seis de ellos. Esta dureza le valió el apodo de O'Reilly el Severo entre la población francesa de la ciudad.

En contraste, Luis de Unzaga y Amézaga, quien lo reemplazó como gobernador en 1770, fue conocido como el Conciliador por su habilidad para negociar. Unzaga incluso liberó a otros líderes de la revuelta y se casó con una mujer local.

¿Qué fue el "Código O'Reilly"?

Como gobernador, O'Reilly comenzó a establecer las leyes y la administración española en Luisiana. También definió las fronteras de la provincia a lo largo del río Misisipi. Creó un conjunto de leyes llamado el «Código O'Reilly», que establecía los derechos y deberes de los habitantes.

Este código era muy detallado, incluyendo normas sobre pesos y medidas, profesiones como médicos y cirujanos, y protección civil. Aunque fue muy completo, su sucesor, Unzaga, hizo algunas reformas, especialmente en normas relacionadas con las condiciones de vida de ciertos grupos, buscando juicios más justos para ellos. A pesar de las reformas, gran parte del código siguió vigente durante el dominio español en Luisiana y también se aplicó en Florida.

En marzo de 1770, Carlos III decidió reemplazar a O'Reilly como gobernador, en parte debido al rechazo que su severidad causaba entre la población. La gente de Luisiana se tranquilizó rápidamente con la gestión de Luis de Unzaga y Amézaga.

¿Qué pasó con O'Reilly a su regreso a España?

A su regreso a España en 1770, Carlos III le encargó organizar y entrenar nuevas divisiones de soldados para las colonias del Caribe. Después, el rey le pidió reclutar y entrenar un ejército de 22.000 hombres para una expedición contra Argel, en el norte de África. Sin embargo, espías de otros países informaron a los gobernantes argelinos sobre los planes españoles, dándoles tiempo para preparar sus defensas.

En julio de 1775, O'Reilly llegó a Argel y se encontró con un gran ejército esperándolo. A pesar del buen entrenamiento de sus tropas, los exploradores españoles eligieron mal el lugar de desembarco. Los cañones se atascaron en las dunas de la playa y no pudieron usarse. Tras una dura batalla, aunque lograron tomar el fuerte de Argel, las tropas españolas no pudieron organizarse bien. O'Reilly tuvo que ordenar la retirada a los barcos y regresar a España.

La misión tuvo muchas bajas y fue un fracaso. Esto causó muchas críticas contra O'Reilly en la corte, y se debatió si debía ser destituido. Sin embargo, Carlos III lo protegió y lo nombró capitán general de Andalucía. Su misión especial fue reorganizar las defensas de la bahía de Cádiz, tarea que realizó con gran éxito.

Bajo su dirección, se construyeron en Cádiz las murallas de San Carlos y Puerta de Tierra. Estas murallas fueron muy importantes para proteger Cádiz durante la Guerra de la Independencia. O'Reilly también apoyó las artes y las ciencias, abriendo muchas escuelas y centros de investigación. Satisfecho con su trabajo, el rey le concedió el título de Conde.

¿Cómo fueron los últimos años de O'Reilly?

Cuando estalló la Revolución francesa, el nuevo rey Carlos IV asignó al general Antonio Ricardos la tarea de invadir el sur de Francia. Tras la repentina muerte de Ricardos, el rey nombró a O'Reilly como nuevo comandante. A pesar de su avanzada edad, O'Reilly partió hacia el frente. Sin embargo, falleció en Bonete durante el viaje, antes de poder tomar el mando de sus tropas.

El conde Alejandro O'Reilly está enterrado en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Bonete, en la provincia de Albacete. En Cádiz, una calle lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro O'Reilly Facts for Kids

kids search engine
Alejandro O'Reilly para Niños. Enciclopedia Kiddle.