Batalla de Pensacola para niños
Datos para niños Batalla de Pensacola |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1779-1783) (Guerra de Independencia de los Estados Unidos) Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos |
||||
![]() Granaderos españoles y el batallón de La Habana entran en Fort George. Óleo.
|
||||
Fecha | 8–9 de mayo de 1781 | |||
Lugar | Pensacola, Florida (Estados Unidos) | |||
Coordenadas | 30°20′52″N 87°17′50″O / 30.34777778, -87.29722222 | |||
Resultado | Victoria decisiva hispano-francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La Batalla de Pensacola, que ocurrió en Pensacola, Florida (actual Estados Unidos), entre marzo y mayo de 1781, fue un evento clave. Marcó el final de los esfuerzos de España por recuperar las Floridas, que estaban bajo control británico. Esta batalla fue parte de la Revolución Americana.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Pensacola?
El contexto histórico de la Florida
En 1763, después de un conflicto, España entregó Florida al Reino Unido de Gran Bretaña. A cambio, los británicos se retiraron de La Habana y Manila. La ciudad de Pensacola y sus defensas fueron entregadas el 6 de agosto de ese año.
Mientras tanto, Francia le dio a España el territorio de Luisiana. Esto se acordó en un tratado secreto en 1762.
El plan de España para recuperar Florida
En 1781, España y Gran Bretaña estaban de nuevo en guerra. Las noticias de este conflicto llegaron a los territorios españoles antes que a los británicos. Por eso, Bernardo de Gálvez, el gobernador de Luisiana, decidió actuar rápidamente. Su objetivo era recuperar los territorios que España había cedido.
Gálvez ya había conquistado Mobila (o Movila) en marzo de 1780, después de la Batalla del Fuerte Charlotte. Luego, se dirigió hacia Pensacola.
¿Cómo se prepararon las fuerzas para la batalla?
La preparación del ejército español
Para enfrentar a los británicos, Gálvez reunió tropas de diferentes partes del Imperio. También consiguió suministros adicionales de Cuba, Luisiana y otros lugares.
Su ejército creció hasta siete mil hombres, un número muy grande para esa época. Este ejército estaba formado por soldados de diversas procedencias.
Las defensas británicas en Pensacola
Los defensores británicos tenían unos dos mil soldados. De ellos, mil trescientos eran soldados, trescientos marineros y trescientos eran personas de ascendencia africana. También contaban con dos fragatas, barcos de guerra, una con treinta y seis cañones.
Gálvez quería que la Armada española entrara en la bahía de Pensacola para desembarcar a los soldados. Sin embargo, el jefe de la escuadra se negaba por considerarlo peligroso.
El 11 de abril, Gálvez ordenó a sus tropas usar barcos de Nueva Orleans. Ese mismo día, once barcos británicos llegaron a Pensacola. Ante la falta de apoyo de la Armada, el ataque se suspendió el 4 de mayo.
Gálvez viajó a La Habana en agosto para resolver los problemas. A mediados de octubre, después de más retrasos, logró que una flota con unos cuatro mil soldados zarpara hacia Pensacola. Pero un huracán el 18 de octubre hundió varios barcos.
Gálvez regresó a La Habana para pedir más tropas. Finalmente, con la ayuda de Francisco de Saavedra, una nueva escuadra con mil quinientos soldados partió de La Habana el 28 de febrero de 1781.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Pensacola?
El inicio del asedio: Isla de Santa Rosa
El 9 de marzo, la flota española llegó a la Isla de Santa Rosa. Esta isla cierra la bahía de Pensacola por el sur. Al día siguiente, capturaron a siete británicos que custodiaban dos cañones.
Después de establecer una batería para proteger la isla, las tropas desembarcaron. Esta operación duró hasta el 17 de marzo. Ese mismo día, los españoles supieron que mil refuerzos británicos habían llegado desde Mobila.
El jefe de la escuadra española, José Calvo Irazábal, no quería que sus barcos entraran en la bahía por seguridad. Pero Bernardo de Gálvez se subió a un barco pequeño, el Galveston, y entró solo en la bahía para dar el ejemplo.
Finalmente, la mayoría de la escuadra, con la mayor parte de las tropas, entró en la bahía el 19 de marzo. Los disparos de la batería británica de Barrancas Coloradas no causaron daños a la flota.
El cerco a las defensas británicas
Gálvez comenzó el asedio a la posición británica. Aunque había riesgo de un ataque naval británico, esperaban terminar pronto. Los sitiadores estaban enfermos y sin comida, lo que los desanimaba.
El general británico John Campbell tenía unos mil novecientos defensores. Estos defendían tres puntos principales: el Fuerte George y los reductos de la Reina y del Príncipe. El fuerte tenía once cañones. Los reductos estaban al norte del fuerte, y la batería de Barrancas Coloradas, al sur.
Las tripulaciones de los dos barcos británicos se unieron a la batería de Barrancas Coloradas. No habían podido evitar la entrada de la escuadra española.

La mañana del 22 de marzo, Gálvez recibió novecientos hombres más de Mobila. Al día siguiente, llegaron varios cientos de hombres de Nueva Orleans. Esto aumentó la fuerza española a más de cuatro mil soldados.
Durante las semanas siguientes, los españoles intentaron acercar su artillería pesada al fuerte. También buscaron tomar el reducto de la Reina. Durante estas operaciones, fueron atacados constantemente por los aliados indígenas de los británicos.
En La Habana, Francisco de Saavedra logró preparar una flota hispano-francesa. Puso al mando a José Solano y Bote con mil seiscientos soldados de refuerzo. La flota zarpó el 9 de abril.
Gálvez fue herido el 12 de abril, y el mando pasó a José de Ezpeleta. El 19 de abril, Gálvez supo que catorce barcos se acercaban. Al principio, pensó que eran refuerzos enemigos. Pero esa noche, confirmó que eran las fuerzas de Saavedra y Solano.
Llegaron a la Isla de Santa Rosa con quince barcos de guerra, tres fragatas y otras embarcaciones. El 20 de abril, las tropas desembarcaron. Gálvez tenía entonces más de siete mil ochocientos hombres. La llegada de Solano mejoró la relación entre las fuerzas de tierra y la Armada.
A finales de abril, los españoles comenzaron a construir baterías para atacar el reducto de la Reina. El 4 de mayo, los británicos intentaron destruir un nuevo reducto español. Lograron su objetivo, destruyendo algunos cañones.
El 8 de mayo, una gran explosión en el reducto de la Reina, causada por un proyectil español, permitió a los españoles tomarlo. Esa misma tarde, comenzaron las conversaciones para la rendición británica, que se completaron ese día. La ceremonia de rendición tuvo lugar el 10 de mayo.
¿Qué pasó después de la victoria?

El rey de España, Carlos III, le dio a Bernardo de Gálvez los títulos de vizconde de Gálveston y conde de Gálvez. A José Solano y Bote le otorgó el título de marqués del Socorro. Esto fue por su importante papel en la Batalla de Pensacola.
Además, el ayudante de campo de Gálvez, Francisco de Miranda, quien más tarde sería una figura importante en la independencia americana, fue nombrado teniente coronel por su valentía en esta acción.
Poco después, Gálvez tomó la isla Nueva Providencia en las Bahamas. Esto detuvo el último plan británico de resistencia. Así, España mantuvo su control sobre el Caribe y ayudó a acelerar la victoria de las fuerzas americanas.
Gálvez planeaba organizar un desembarco en Jamaica, que era la colonia británica más importante en el Caribe. Quería añadirla a los territorios españoles. Sin embargo, el fin de la guerra lo sorprendió mientras hacía los preparativos.
Galería de imágenes
-
Lugar de ubicación de la Batalla de Pensacola en el actual Estado de Florida en los Estados Unidos
Véase también
En inglés: Siege of Pensacola Facts for Kids