robot de la enciclopedia para niños

Estevanico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estevanico
Información personal
Nombre de nacimiento مصطفى الازموري
Nombre en español Estevan de Dorantes
Nacimiento c. años 1500juliano
Azamor (actual Marruecos)
Fallecimiento 1540
Hawikku (Estados Unidos)
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Conquistador e intérprete
Empleador
Seudónimo El Negro y El Moro

Estevanico (nacido alrededor de 1503 y fallecido en 1539) fue un explorador africano. A veces se le conoce como Estevan de Dorantes o por los apodos "el Negro" y "el Moro". Fue una figura importante en las primeras exploraciones europeas de América del Norte.

Estevanico acompañó a Álvar Núñez Cabeza de Vaca y a otros dos españoles en un largo viaje. Este viaje los llevó desde la costa de la actual Florida, en el Golfo de México, hasta el estado de Sinaloa, en México. Cabeza de Vaca lo describió como "negro alárabe natural de Azamor", una ciudad en el norte de África.

La vida de Estevanico: Un explorador valiente

Estevanico vivió un tiempo en Azemmour, una ciudad portuaria en la costa atlántica de África, en lo que hoy es Marruecos. En esa época, Azemmour era una ciudad importante.

¿Cómo llegó Estevanico a España?

No se sabe con exactitud cómo llegó Estevanico a España. Lo más probable es que llegara a un puerto español o portugués. En 1527, ya era parte del grupo de Andrés Dorantes de Carranza, un noble español. Juntos, se unieron a una expedición para explorar y conquistar Florida.

La expedición de Narváez y la supervivencia

Estevanico fue uno de los pocos supervivientes de la Expedición de Narváez de 1527-1528. Esta expedición, que originalmente tenía trescientos hombres, naufragó cerca de las costas de Florida. La mayoría de los hombres murieron por falta de agua o en enfrentamientos con los pueblos nativos.

Estevanico, junto con Alonso del Castillo Maldonado, Andrés Dorantes de Carranza y Álvar Núñez Cabeza de Vaca, fue capturado por los indígenas Ananarivo en la costa del Golfo de México.

El viaje de regreso y el papel de Estevanico

Los cuatro exploradores lograron escapar. Para sobrevivir, se hicieron pasar por curanderos y personas con habilidades especiales entre los pueblos nativos. Gracias a los conocimientos de Cabeza de Vaca, se ganaron la confianza de los indígenas. Esto les permitió explorar la región en busca de una ruta para regresar a la Ciudad de México. Su viaje los llevó por lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos y el norte de México.

Después de muchos años de viajar por la extensa zona fronteriza entre México y Estados Unidos, llegaron al río Bravo. Siguiendo el río, encontraron tribus que cazaban bisonte americano y convivieron con ellas. Finalmente, a orillas del río Sinaloa, encontraron a un grupo de exploradores españoles. Con ellos, regresaron a la Nueva España (el nombre que tenía México en esa época). Habían pasado ocho años desde que partieron de Cuba. La historia de esta increíble aventura se cuenta en el libro de Cabeza de Vaca, Naufragios.

Archivo:Expedition Cabeza de Vaca Karte
Estebanico caminó con Cabeza de Vaca hasta la capital de Nueva España, donde se quedó. Luego sirvió de guía a la expedición de Fray Marcos de Niza.

Nuevas exploraciones y el final de su viaje

Más tarde, Estevanico continuó su labor como guía. Viajó con Marcos de Niza en busca de las famosas Siete Ciudades de Cíbola. Estevanico iba por delante de la expedición de Francisco Vázquez de Coronado.

Estevanico falleció en Hawikuh (en lo que hoy es Nuevo México) durante un conflicto con los indígenas Zuñi. Existe otra idea que sugiere que Estevanico no murió en ese momento, sino que se puso de acuerdo con sus amigos indígenas para inventar la historia de su muerte. De esta manera, la historia sería contada a Fray Marcos de Niza y a los futuros exploradores de esas tierras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estevanico Facts for Kids

kids search engine
Estevanico para Niños. Enciclopedia Kiddle.